![]() |
La chanteuse. Juan Gris (1926) |
La chanteuse (la cantante) es una pintura de Juan Gris que sólo he visto una vez al natural en el Reina Sofía. El cuadro es distinto por su color y composición al resto de la obra que conozco de ese pintor.
Gris (1887-1927) fue uno de los grandes cubistas y se mantuvo fiel a ese estilo; no obstante, la fama le llegó tarde y su obra es escasa. Dice de él Antonio Muñóz Molina en un artículo: Quién va a fijarse en Gris existiendo Picasso, existiendo Braque. Pero en él hay algo que los otros dos no tienen, y cita a Kierkegaard “La pureza de corazón de desear una sola cosa”
Juan Gris, cubismo estricto, obra escasa e inmensa,
querencia por el gris, más que un pseudónimo
en esa
arquitectura plana de sus cuadros.
Pero siempre que
vuelvo a este museo
añoro “La
cantante”,
la llamarada en
rojo,
que sólo vi una
vez al natural,
cuando me pregunté
si fue una prueba en
la paleta del pintor
o surgió la pasión
al final de su vida.
La respuesta fue rápidaporque un color en Gris nunca ha de ser
un pigmento al azar.
De museos por Madrid. Ricardo Fernández Esteban ©
Esta obra de Juan Gris (José Victoriano González Pérez) pertenece a la Fundación Teléfonica y ha sido cedida al Museo Reina Sofía, aunque como he dicho yo sólo la he visto colgada en sus salas una vez hace años. Aquí podéis acceder a las obras de Gris en la Colección del Museo
Al colgaros este poema he recordado que tengo pendiente la actualización de mi poemario digital De museos por Madrid. Este libro recoge poemas inspirados en algunos de los cuadros que he ido contemplando en mis visitas a esos museos y permite acceder a esas obras de arte. Me pongo por la labor porque lo prometido es deuda.