Páginas

domingo, 5 de julio de 2020

David Leo García

David Leo García (Málaga, 1988) fue el ganador más joven del premio Hiperión en 2006 por su libro "Urbi et orbi". Pero, como la poesía es minoritaria, es más conocido por haber ganado en 2016 el mayor bote del concurso televisivo "Pasapalabra". Además, ha publicado "Dime qué" en 2011 y "Nueve meses sin lenguaje" en 2018 y algunos cuadernos poéticos más. 


CORAZÓN DE NINGUNO

Desiertos en parcelas, acotados,
nos tienen en reserva. Cada jueves,
con la sangre dormida en un oficio,
se quebrará tu lápiz en la página
y añadirá más grava a la llanura
formada por las tizas, los cosméticos
que perdiste soplándolos,
la astilla lastimándote un tobillo
y las piedras lanzadas a balcones
de piedra, de ninguno, trituradas.

Y, ya que lo preguntas, te diré
que en la raíz de tu desierto
tienes el primer vaso y el siguiente
y todos los que al suelo, cuando niña,
arrojaste admirada de que todos
cayeran como tienen que caer
hasta mostrar sus interiores secos,
su fe caliente en el cristal molido.

 David Leo García

Por aquello que siempre digo de que todo buen poeta debe haber escrito un buen soneto, he encontrado en la antología "La inteligencia y el hacha" este suyo:

SIGNO

Cuando vence en dos cuerpos la tormenta
su destreza con sal, no la coraza,
y la corriente de ser uno abraza
los apellidos y la vestimenta;

cuando la luna se encamina, lenta,
si saber de sí misma, hacia una raza
de cazadoras presas en la caza
y cruza por la noche y la reinventa;

cuando dos nos besamos, lo más digno
es la vida, que deja de ser signo
para ser vida. Queda en cien verdades

lo aún no pronunciado por la boca,
la luna es luna y luce y llena edades,
la mano es mano y ama lo que toca.

David Leo García


Es difícil encontrar obra suya en las redes, pero en Poetas andaluces hay colgados siete poemas, para más deberéis ir a sus libros.

Aquí tenéis en Gibralfaro una reseña de cuando ganó el premio Hiperión, otra en El País de la publicación de "Nueve meses sin lenguaje" y aquí recita un poema de este último libro


Aquí un vídeo con una entrevista que le hizo Canal Sur en 2007


Como siempre os recomiendo acudir a las fuentes, a los libros del poeta, porque un poema es la parte de un todo, un poemario, donde se descubren muchos más matices y conexiones de la obra poética. 






Adenda de mayo de 2025: 

David Leo García no ha publicado, que yo sepa, ningún libro más. Volvió a participar en un concurso televisivo, "El cazador" del que fue apartado en Junio de 2023 al ser acusado y procesado por un delito de violencia machista. Tras dos años se ha dictado sentencia absolutoria en los primeros días de este mes de mayo. 

Este hecho nos plantea primero el daño que puede hacer a una persona el ser acusado, ya que aunque luego se le absuelva en ese periodo que suele ser largo se le suele marginar y sufre perjuicios que es difícil que se le reparen, ante eso solo cabe mantener la presunción de inocencia, acortar los plazos de los juicios y obligar a los medios a dedicar tanto espacio a la absolución como dedicaron a la acusación. 

También hay que plantearse si la obra de un artista y su vida privada pueden disociarse. Tema complejo, ya que hay muchos ejemplos de artistas famosos con comportamientos poco éticos o delictivos. 

5 comentarios:

  1. Muy pronto David será declarado inocente, pero lamentablemente este capítulo de su vida quedará permanentemente escrito en su biografía.

    ResponderEliminar
  2. Pues David acaba de ser declarado inocente, pero quién le va a compensar de estos dos años de descrédito desde que fue denunciado. Los medios que difundieron la noticia deberían dedicar el mismo a difundir la absolución y RTVE compensarlo por haberlo eliminado de un concurso.

    ResponderEliminar
  3. Además, hay quien sigue considerándolo culpable a pesar de su absolución. Un administrador de un grupo de Facebook ha retirado una entrada mía en que colocaba poemas suyos y notificaba la absolución indicando:
    "Que no haya pruebas no quiere decir que no sucediera. De hecho el gran problema de la violencia sexual o física hacia las mujeres es que no es fácil obtener pruebas. De ahí que sea tan importante para las mujeres el "Yo sí te creo"."
    Yo creo que esto no ayuda a las mujeres sino todo lo contrario. Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, sea hombre o mujer, Eso es igualdad y lo otro es no creer en la justicia.

    ResponderEliminar
  4. Disociar al artista de su obra es lo primero, efectivamente. Lo segundo es hacer la observación de que hemos pasado del negro al blanco y nos hemos olvidado de los colores (metáfora). SAludos.

    ResponderEliminar