![]() |
La iglesia del muelle de Vazí (Sifnos) |
el blog resume singladuras (*)
Así consigo aunar pasiones,
uniendo las cuentas del islario
con palabras poéticas sencillas.
es “disfrutar y luego recordar”,
y si llega el momento en que “el destino,
por fin, vence al camino”,
al menos quedará en negro sobre blanco
(o blanco sobre negro en este caso) (*)
lo que fueron gradientes de colores
(todos los azules que nos ofrece el mar),
los múltiples perfiles rompiendo el horizonte
(hay islas a la vista en todos los cuadrantes),
y quizá un rayo verde en el atardecer
(si el poniente está limpio y la suerte acompaña).
Cuando llegue ese tiempo del retiro forzado,
dejaré que se abra la caja de Pandora
para que huyan los vientos que no me han de portar
y buscaré que el sol entibie el rigor del invierno
que vive el navegante anclado en tierra.
Pero, al menos, espero que al releer el blog
pueda soñar el viaje y rehacer caminos en la mar
cuando solo me impulsen las velas del recuerdo.
Ricardo Fernández Esteban © (junio de 2025)
![]() |
Desde Porto Rafti, rumbo a las Cícladas |
![]() |
Un descanso en el sur de Kihnos |
![]() |
Contemplando la Jora de Folégandros |
![]() |
El sur de Schoinoussa |
Frente a Pano Koufonisi |
![]() |
Lefkes, en el centro de Paros, final de la travesía |
Mis más de 25 años por estas islas están resumidos en mi libro "Por las islas griegas" que contiene poemas y anotaciones de los lugares que he recorrido en esos viajes, libro que voy renovando periódicamente. La última edición incluye viajes hasta junio de 2025
Toda una experiencia para disfrutarla, como bien dices, al releerla sea en el medio que sea. Enhorabuena, Ricardo, y a seguir disfrutando de lo que tenemos. Saludos
ResponderEliminarExtraordinario Ricardo.!!!
ResponderEliminarEres persona de ideas i proyectos fijos.
Hay que llegar hasta el final de la singladura, cueste lo que cueste.
Luego viene la satisfaccion y la recompensa moral de haberlo conseguido.
Un abrazo
Que bella experiencia, a disfrutar de la vida.
ResponderEliminarUn beso