Páginas

lunes, 11 de agosto de 2025

José Ángel Buesa

José Ángel Buesa (Cruces, Cuba, 1910 – Santo Domingo, Rep. Dominicana, 1982) fue un poeta cubano con gran éxito de ventas (dicen que vendió 2 millones de libros) y una gran popularidad en todo el ámbito latinoamericano a mediados del siglo pasado. Sus poemas rimados y con muy buen ritmo suelen tratar temas del amor y del desamor. Fue un gran poeta que ayudó a que la poesía no fuera un género minoritario y uno de mis lectores me ha recordado que faltaba incluirlo en este blog.


CANCIÓN DEL AMOR LEJANO

Ella no fue entre todas, la más bella,
pero me dio el amor más hondo y largo.
Otras me amaron más, y, sin embargo,
a ninguna la quise como a ella.

Acaso fue porque la amé de lejos,
como una estrella desde mi ventana...
Y la estrella que brilla más lejana
nos parece que tiene más reflejos.

Tuve su amor como una cosa ajena
como una playa cada vez más sola,
que únicamente guarda de la ola
una humedad de sal sobre la arena.

Ella estuvo en mis brazos sin ser mía,
como el agua en un cántaro sediento,
como un perfume que se fue en el viento
y que vuelve en el viento todavía.

Me penetró su sed insatisfecha
como un arado sobre la llanura,
abriendo en su fugaz desgarradura
la esperanza feliz de la cosecha.

Ella fue lo cercano en lo remoto,
pero llenaba todo lo vacío,
como el viento en las velas del navío,
como la luz en el espejo roto.

Por eso aún pienso en la mujer aquella,
la que me dio el amor más hondo y largo...
Nunca fue mía. No era la más bella.
Otras me amaron más... Y, sin embargo,
a ninguna la quise como a ella.

José Ángel Buesa


Después de estos cuartetos de endecasílabos, rematados con un quinteto, os dejo un soneto suyo:


A UNA LÁGRIMA

Gota del mar donde en naufragio lento
se hunde el navío negro de una pena;
gota que, rebosando, nubla y llena
los ojos olvidados del contento.

Grito hecho perla por el desaliento
de saber que si llega a un alma ajena,
ésta, sin escucharlo, le condena
por vergonzoso heraldo del tormento.

Piedad para esa gota, que es cual llama
de la que el corazón se desahoga
cual desahoga espinas una rama.

Piedad para la lágrima que azoga
el dolor, pues si así no se derrama,
¡el alma, en esa lágrima se ahoga!

José Ángel Buesa


Y ahora cierro los poemas que os copio con unos serventesios de versos alejandrinos. Tres buenos poemas con rima y ritmo, que algunos quizá considerarán pasados de moda, pero que como todo lo bien hecho siempre es bueno recordar y disfrutar. 

POEMA DE LA DESPEDIDA

Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.
Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.

Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco;
pero sí sé que nunca volveré a amar así.

Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.

Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.

José Ángel Buesa


En este enlace al "Hermeneuta" tenéis 7 poemas suyos y una reseña de su vida y obra. Aquí tenéis acceso a una antología suya en "A media voz". Y aquí os podéis descargar un muy bien editado libro con una amplia selección de sus poemas efectuado por la "Universidad de Chile".



Podéis buscar su poesía completa "Yo, poeta" en el enlace anterior.