lunes, 11 de junio de 2012

Alejandro Duque Amusco (act. VIII-2025)

Alejandro Duque Amusco (Sevilla 1949) es un excelente poeta, además de ensayista de la obra de otros poetas, como Vicente Aleixandre, Francisco Brines o Carlos Bousoño. Actualizo esta entrada en agosto de 2025, para incluir datos de sus últimos libros.



CIMA DE LA TRANSPARENCIA

Fuego es el tacto, y luz. Con la ansiedad
de lo que nunca llega, los amantes
una alianza entre sus manos forjan.
El mundo es una piel estremecida,
qué senderos secretos. Cada poro
yergue su cráter deslumbrado al roce
de marfiles, de sedas fugitivas.
En las pupilas -dilatadas- mil
figurillas arracimadas danzan
con ardorosa placidez. Destellan.
El tacto es fuego y luz, y ellos lo saben.
Arder, arder en el amor. Perderse
en el amor hasta el primer origen,
cuando era el agua el légamo del tiempo
y allí la noche en su platillo de astros.
Cada abrazo retrae a los amantes
hasta la cima de la transparencia.
Pureza. Anulación. Placer: tu nombre
es Nadie. Nadie los entrelazados
cuerpos fluyendo en la delicia ardiente.
Nadie la carne, trémula entre esquirlas
de luz y de dulzura. Amor es nadie.
La llama crece y viva los devora.

Los amantes se dan oro de olvido.

Alejandro Duque Amusco (Sueño en el fuego, 1989)

ARIDEZ

Si la aridez es la caída, la belleza está en ella.
Habita entre tinieblas un lugar escondido
y en lo profundo duerme
como el oro en la ciénaga.
Si la aridez engendra, monstruo de mil cabezas,
la herida de lo hermoso,
danzando sobre esta luz de pesadilla
las palabras se ceban de despojos.
Violetas empapadas del ayer.
Residuos. Farsa quemante.
                                       Sé que aquí
hay un rostro, en el agua estancada,
está herido y me escucha, le toco
y desaparece.

Flotan leños podridos en la charca.

Alejandro Duque Amusco (Donde rompe la noche, 1994)


DESEOS

Le pedí
diafanidad a la luz,
fluidez al agua.

Viví solo
para ver el tránsito
de mis deseos
incumplidos,

en el fugaz espejo de la claridad.

Alejandro Duque Amusco (Jardín Seco, 2017)


En este enlace de A media voz  encontraréis una recopilación de sus poemas, y en este otro un completo artículo del poeta Juan Lamillar, sobre su poemario "A la ilusión final" (2008) 

En 2015 la editorial Renacimiento ha vuelto a publicar, en versión revisada y ampliada, un poemario suyo que ganó el premio Loewe en 1994, "Donde rompe la noche". Aquí tenéis una reseña del libro y en este enlace el poeta recita el poema "En el último día"


En 2017 ha publicado Jardín Seco y en el siguiente enlace tenéis acceso a varios poemas de este libro de este libro colgados en la web de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Aquí tenéis al poeta recitando dos de los poemas de este libro:


En 2019 ha publicado "Escritura de estío" que tenéis disponible en el enlace anterior, aquí tenéis una reseña de Arturo Tendero.

En 2021 "Noche escrita. Antología poética (1976-2020)" en edición realizada por el poeta José Corredor Matheos

Y en 2022 "Un único corazón", aquí
 tenéis una reseña en "El Cultural de El Español" y un artículo de José Mª Balcells.

Aquí podéis tener acceso a su bibliografía







3 comentarios:

Anónimo dijo...

Magnífico poema. Me encantan su musicalidad y, sobre todo, sus imágenes, tan bellas e intensas.

Lola Fontecha dijo...

Genial, gracias por compartir.

Yhedra Yhomisma dijo...

Otro que me era desconocido y que veo que merece la pena conocer.Muy encomiable la labor divulgativa que haces.Besos