Es tanta y tan buena la poesía del chileno Pablo Neruda (Parral 1904 - Santiago 1973) que es difícil escoger. Quién no se emocionó leyendo alguno de sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada y quién no quiso escribir los versos más tristes en alguna noche de insomnio... Pero hay un poema que siempre, y no sé porque, me tiene robado el corazón: La reina de Los versos del capitán un poemario que publicó en una primera edición anónima en 1952, para no desvelar que iban dirigidos a su entonces amante y luego esposa Matilde Urrutia.
LA REINA
Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Pero tú eres la reina.
Cuando vas por las calles
nadie te reconoce.
Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira
la alfombra de oro rojo
que pisas donde pasas,
la alfombra que no existe.
Y cuando asomas
suenan todos los ríos
en mi cuerpo, sacuden
el cielo las campanas,
y un himno llena el mundo.
Sólo tú y yo,
sólo tú y yo, amor mío,
lo escuchamos.
Los versos del Capitán. Pablo Neruda
Para profundizar en la biografía, obra y estudios sobre Neruda, os he seleccionado dos enlaces muy completos. El de la Universidad de Chile y el del Centro Virtual Cervantes
Ahora, un poco de voz, música e imagen. La Canción XX "Puedo escribir los versos más tristes..." en la palabra del poeta y la XIX "Niña morena y ágil" en una buena versión de Loquillo. Por último, Sabina e Imanol cantando Nunca que no, nunca en el último CD de Imanol Versos encendidos.