En un poema la palabra recitada es un complemento fundamental de la escrita. Por eso, yo creo que la mejor manera de penetrar en un poema y disfrutarlo es leerlo y escucharlo a la vez. Eso es lo que voy a intentar en esta página, que leáis algunos de mis poemas mientras los escucháis. Para eso voy a colgar accesos a vídeos de YouTube y a las letras de los poemas que se pueden encontrar clicando en los títulos. Si un vídeo engloba varios poemas os indicaré el minuto y segundo donde empieza cada uno.
MI POÉTICA
Qué mejor que empezar intentando definir en un poema lo que yo considero mi Poética, o sea cómo veo yo mi poesía.
MI POÉTICA
Qué mejor que empezar intentando definir en un poema lo que yo considero mi Poética, o sea cómo veo yo mi poesía.
SOBRE LA BARCELONA QUE SE FUE... : Barcelona, "Ciudad canalla" un poema dedicado a la Barcelona preolímpica y preturística con veintitantas adivinanzas a temas de la época.
POEMAS DE LAS ISLAS Y MARES GRIEGOS: Lo que escrito viendo y sintiendo en "Por las islas griegas" e "Islario de pasiones"
Sjinussa, una pequeña isla en extensión pero grande en recuerdos y disfrutes. Aquí lo tenéis al inicio del vídeo.
Hay que saber viajar con lentitud: una reflexión sobre cómo viajar para que los paisajes derroten a las prisas. Aquí lo tenéis en el vídeo
Mi odisea:Relato de mi primera llegada a las islas griegas después de atravesar navegando el mar Jónico. Aquí lo tenéis en el vídeo (1':31"). Además, en este otro vídeo del festival literario LEA organizado en Atenas lo vuelvo a recitar y, lo más importante, lo podréis escuchar en griego recitado por mi traductora Maira Fornari.
Cuando muera que no me repatrien: Mi deseo de reposar en un cementerio griego bajo pinos y con vistas el Egeo. Aquí lo tenéis en el vídeo (2':21")
El navegante de islas: El dilema entre reposar una isla o seguir buscando por si otra la supera. Aquí lo tenéis en el vídeo (3':05")
Mi odisea:Relato de mi primera llegada a las islas griegas después de atravesar navegando el mar Jónico. Aquí lo tenéis en el vídeo (1':31"). Además, en este otro vídeo del festival literario LEA organizado en Atenas lo vuelvo a recitar y, lo más importante, lo podréis escuchar en griego recitado por mi traductora Maira Fornari.
Cuando muera que no me repatrien: Mi deseo de reposar en un cementerio griego bajo pinos y con vistas el Egeo. Aquí lo tenéis en el vídeo (2':21")
El navegante de islas: El dilema entre reposar una isla o seguir buscando por si otra la supera. Aquí lo tenéis en el vídeo (3':05")
En este otro vídeo, en el que se oye mi voz sobre los textos de los poemas, vuelvo a recitar El navegante de islas, aquí lo tenéis al inicio del vídeo, y Cuando muera que no me repatrien, lo escucharéis en este punto del vídeo (2':40").
Además, añado "Ese mar..." que trata de lo perdido y de donde reencontrarlo. Aquí lo tenéis en el vídeo (1':35")
Además, añado "Ese mar..." que trata de lo perdido y de donde reencontrarlo. Aquí lo tenéis en el vídeo (1':35")
Y en este otro vídeo del colectivo de escritores de El Laberinto de Ariadna, recito a partir del minuto 35: 35 mi poema "Mi odisea" que narra mi primer llegada a Grecia navegando desde Cerdeña en un velero. Aquí tenéis el poema recitado.
PENSANDO EN VOSOTRAS: Poemas rimados, del libro del mismo nombre, sobre las mujeres que han cruzado real o imaginariamente la senda de la vida del narrador.
Cuanto más te quiero...: Comienza el vídeo con este soneto de los "misterios de dolor" que es difícil tanto en su contenido como en su continente.
La carterista: (1':00" del vídeo) son unos tercetos encadenados de los "misterios de gozo" en que el amor y el humor se dan la mano.
Amor y poesía eres tú: (1':50" del vídeo) es un soneto de los misterios de pasión, y la pasión es palabra polisémica que entre el ardor y el dolor.
"Los placeres del vestirte" y "Soy tu botín": (2':35'' y 3':06" del vídeo), una espinela y un soneto de las "Letanías eróticas" de mi alter ego el "Abate Sancho Baile".
"Los placeres del vestirte" y "Soy tu botín": (2':35'' y 3':06" del vídeo), una espinela y un soneto de las "Letanías eróticas" de mi alter ego el "Abate Sancho Baile".
Se acabó lo de golfo y zalamero: (3':52" del vídeo) un soneto con estrambote del epílogo del poemario, donde "el poeta se corta la coleta"
DE MUSEOS POR MADRID: Poemas inspirados en las pinturas y esculturas que he visto yendo "De museos por Madrid" y que están recogidos en el poemario digital del mismo nombre que permite la visión de las obras.
"Hombre y Mujer" de Antonio López: (0': 20'' del vídeo) sobre la magnífica escultura del Museo Reina Sofía. Autorretrato de Picasso: (0':45'' del vídeo) El último autorretrato que se pintó Pisasso.
Y en este otro vídeo, del colectivo de escritores de El Laberinto de Ariadna, recito a partir del minuto 38: 30 mi poema "Campesino catalán con guitarra" inspirado en el cuadro del mismo título de Joan Miró. Aquí lo podéis ver en el vídeo.
LA MAGIA DE LAS PALABRAS: Tres sonetos inéditos en papel sobre el amor y la amistad.
Las fases del amor: Un soneto que intenta tratar en 14 versos las fases de un amor que no ha podido o sabido llegar a feliz término.
Cuando el día ya sea casi noche: Otro soneto a partir de 0':42'', este dedicado a una fase del amor a la que nunca querríamos llegar.
A Rogelio Oficialdegui, in memoriam: Por último, un tercer soneto, que nunca hubiese querido escribir (1':30'' del video), dedicado a un buen amigo estrellado en el avión de Germandwings en marzo de 2015.
CUANDO LA POESÍA HABLA DE SÍ MISMA: Un metapoema sobre si ¿Ha de ser veraz la poesía? o basta con que sea verosímil.
CUANDO LA POESÍA HABLA DE SÍ MISMA: Un metapoema sobre si ¿Ha de ser veraz la poesía? o basta con que sea verosímil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario