![]() |
Entrada de la bahía desde "Las 9 Musas" |
Olas en suaves ondas que cruzan la bahía
cuando cae la tarde, cuando calma el “meltemi”
en la hora en que los últimos destellos
aún iluminan las colinas,
los veleros acaban singladuras,
y se funden azules de mares y de cielos.
Patmos descansa contemplando otras islas.
De repente, se agitan los cipreses,
vuelve el "meltemi" a blanquear el mar,
se refresca el ambiente del crepúsculo
y la primera estrella abre la noche.
Patmos se intranquiliza, se revuelve en su lecho.
Ya está completamente anochecido
lo que antes era azul con motas blancas,
ya no se ve el perfil de la bahía
solo la débil luz de algún navío
interrumpe la negra oscuridad,
pero pronto, detrás de la colina
aparece la luna, luna llena,
que otra vez ilumina mar e isla.
Patmos se duerme acompañado.
“Las nueve musas”, estudio de Talía.
Los mares griegos están batidos a menudo por un fuerte viento del norte que los blanquea, el "meltemi", que suele apaciguarse al atardecer, pero ese día rebrotó con fuerza durante unos minutos. Para poneros en situación os enlazo la canción "Lía" cantada por Ana Belén
JORA DE PATMOS