sábado, 27 de diciembre de 2014

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (Buenos Aires 1899, Ginebra 1986) se sentía ante todo poeta, aunque haya sido reconocido más por su obra en otros géneros como el cuento o el ensayo breve, cosa que siempre le dolió.


Os recuerdo un poema, Fin de año, de su libro Fervor de Buenos Aires (1923).

FINAL DE AÑO

Ni el pormenor simbólico
de reemplazar un tres por un dos
ni esa metáfora baldía
que convoca un lapso que muere y otro que surge
ni el cumplimiento de un proceso astronómico
aturden y socavan
la altiplanicie de esta noche
y nos obligan a esperar
las doce irreparables campanadas.
La causa verdadera
es la sospecha general y borrosa
del enigma del Tiempo;
es el asombro ante el milagro
de que a despecho de infinitos azares,
de que a despecho de que somos
las gotas del río de Heráclito,
perdure algo en nosotros:
inmóvil.

Jorge Luis Borges.

Otro poema, este de su época de madurez, de los dos que dedicó al Ajedrez.

AJEDREZ II

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo blanco y negro del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?

Jorge Luis Borges.

En este audio podéis escucharlo recitando su Poema de los dones




En A media voz hay una selección de sus poemas y por si queréis profundizar en su obra poética os dejo un enlace a un magnífico ensayo de David Viñas: Recorrido fugaz por la poesía de Borges, que de fugaz sólo tiene el título. Y aquí tenéis un completo artículo de Luciano Sáliche 120 años de Borges: 20 datos clave de su vida y de su obra.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Jesús Royo. Sonetos de Navidad

(Actualizado en diciembre 2020). Jesús Royo Arpón (Barcelona, 1949), además de muchas cosas más, es un buen y satírico sonetista, pero que sabe ponerse serio cuando quiere, como en estos sonetos de Navidad que suele enviarnos. Aquí tenéis cuatro, comenzando con el de este año.



NAVIDAD DE PANDEMIA (2020)

Los abrazos que NO nos hemos dado, 
las canciones que nadie nos ha oído, 
los besos que se nos llevó el olvido 
y las citas que habríamos tramado, 

los retozos soñados sobre el prado, 
lo que, juntos, habríamos reído, 
los sofocos que hubiéramos sentido 
y los bailes que hubiéramos bailado, 

todo eso, acuérdate, nos lo debemos. 
No sé yo si lo recuperaremos, 
o se lo irá a tragar el sumidero. 
Nuestras carnes reclaman ya venganza: 
montaremos saraos de risa y danza 
sin fin, cuando salgamos del "aujero". 

Jesús Royo Arpón


NAVIDAD 2018

El caótico azar nos trajo aquí
y al final el misterio nos espera.
Todo rueda, en estúpida carrera
y se entrecruza en loco frenesí.

Nos preguntamos ¿qué será de mí,
qué razón hubo de que yo existiera?
Si todo es al final nada y quimera,
¿por qué me late el corazón así?

Dicen que han visto, no sé qué pastores,
ángeles, cantos, luces de colores
-alguna cosa, creo, se metieron-
y que un bebé al nacer les sonreía,
y que la noche más que el sol lucía,
y que, muy dentro, algún calor sintieron...

Jesús Royo Arpón


NAVIDAD 2016

En esta cueva oscura que es el mundo,
un punto entre infinitas soledades,
un instante en el cúmulo de edades,
sumidos en lo inmenso y lo profundo,

de pronto, este planeta vagabundo
se detiene y enciende las ciudades.
Nos decimos “Felices Navidades”
y nuestro abrazo es cálido y rotundo.

Un niño nace en medio del escombro.
La Galaxia lo observa con asombro
llorar, reír, mover ojos y manos.

Todo se mueve a base de sonrisas:
cerrad los ojos, suspended las prisas
y celebrad el ser seres humanos.

Jesús Royo Arpón


MEDITACIÓN DE UN PASTORCILLO ANTE EL PESEBRE, CON EL CALVARIO AL FONDO (2013)

Nada hay más débil que un recién nacido.
Nada hay más ruin que un hombre ejecutado.
Uno no es nada, el otro es demasiado.
Aquel entra en el mundo, este ha salido.

Ambos comparten lágrima y gemido,
pues duele por igual cambiar de estado,
el todo-por-hacer y el consumado,
el nada-aún y el todo-ya vivido.

Queremos que Dios sea omnipotente,
eterno, infinito y providente,
y resulta que llora y tiene frío.

Y es que Dios, por lo visto, es poca cosa,
pues nace pobre, en una noche hermosa,
y muere en un crepúsculo vacío.

Jesús Royo Arpón


Como os he dicho en general la obra poética de Jesús Royo es satírica, pero es difícil encontrarla. Que yo sepa, ni la ha publicado en ningún libro ni mantiene un blog, y sólo circula por algunos caminos restringidos de la red en la que van apareciendo sus sonetos satíricos. Aquí tenéis como muestra algunos sonetos de Jesús Royo de 2014 junto con la noticia que los inspiró.

Yo he ido publicando algunos en la página de este blog dedicada a los poemas de tema humorístico y satírico, donde los podréis encontrar junto a los de otros maestros del género.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Versos de Navidad 2014 (poco ortodoxos)

Un año más os dejo un poema de Navidad que cada vez es menos navideño y más utópico. Pero lo sea o no, ojalá esta carta a los reyes de un descreído antimonárquico tenga respuesta positiva, porque sería nuestro mejor regalo.



VERSOS DE NAVIDAD 

Ya llegaron las luces que brillan con engaño,
hay árboles raptados muriendo en cada esquina
y atruenan villancicos con mensajes falaces.
Se acerca Navidad y toca ser feliz
porque lo exige el dios que con minúscula
rige nuestro destino.
Ponle nombre, te ayudo:
Políticos partidos buscando que estas fiestas
consigan que olvidemos corruptelas sin fin.
Empresas pretendiendo que compremos regalos
cosas innecesarias, consumismo feroz
para que salgan ellos de la crisis.
Iglesias olvidando su misión celestial
—el bienestar del mundo en este mundo—
con promesas de que si tienes fe en su ley,
y eres un dócil súbdito, no hay muerte que te valga.
Y gentes como tú que admite esos mensajes
que no ve el egoísmo, o no lo quiere ver
en esos que nos venden prosperidad y paz.

¿Y yo, por qué os escribo? ¿Soy distinto,
o acaso soy lo mismo y mis mensajes
sólo son un disfraz cubierto de utopía?
¡Qué importa qué soy yo, si cambias tú!,
si empiezas a entender que Humanidad
es mucho más que pueblo,
que nación y que patria sólo son eufemismos
de no ser solidario,
que el cielo está en la tierra, que la iglesia
en vez de dar doctrina se la aplique,
que los partidos han de unir
y las empresas repartir trabajo.
Si llegas a creer que esta lista de injurias
se va a poder cambiar con “manos a la obra”,
ya cumplí mi misión, y Navidad
será más que una fecha, más que un aniversario,
más que compras, que iglesia o que una cena,
será una reflexión que cambiará el futuro.

Por eso, qué más da si soy un impostor,
un apóstol utópico o un loco,
no importa lo que soy sino lo que cambiemos.

Ricardo Fernández Esteban, 2014 ©




Un poema no es algo individual, es un proceso. Este poema está en la línea del que publiqué en la Navidad de 2012, o en la del pasado año, aunque a ese último por estar sometido al corsé de la rima le costaba más manifestarse. Que no hayamos avanzado mucho no es óbice para que no lo sigamos intentando y hagamos de estas fiestas algo más que un festejo.

Os deseo a todos, a los amigos
y a quienes sólo nos conocemos virtualmente, que disfrutéis de estas fechas con las personas que os son más cercanas, que para eso sí que sirven. También sería bueno que nos sirviesen para reflexionar.



Un fuerte abrazo.

sábado, 6 de diciembre de 2014

David Minayo. (Actualizado en 2020)

David Minayo (Madrid, 1981) es un poeta al que conocí en 2014 en un recital de El Laberinto de Ariadna. Entonces solo había publicado ese mismo año un poemario, El amor en tiempos de desguaces de coches. Luego ha publicado Soportar la noche (2015), La lluvia es un lugar donde esconderse (2018) y El Berlín imposible de Hitler (2019)


Estos son los poemas inicial y final de su primer libro:


DEFINICIÓN DE POETA

Me preguntas quién soy.
Soy la pieza que no encaja.
Soy la tarde de lluvia.
Soy el momento exacto
en el que muere toda esperanza.

Me preguntas quién soy
y enmudeces.
Déjame disfrutar de los malos momentos.
Que lance yo mismo mi corazón por la ventana.
Que cambie una sonrisa
por el nudo en el estómago.
Que beba mi propia cicuta,
la desazón, el delirio, la espera.

Me preguntas quién soy
y no te miento.
Soy la escalera del patíbulo.
Soy el mango del puñal.
Soy la muerte anunciada.
El poeta que escribe estos versos
porque prefiere sufrir por ti
a ser feliz contigo.

Perdóname
por no haberte avisado.

David Minayo.


CARTA FINAL

El poeta romántico está condenado
a enamorarse profundamente
de quien más lo rechace.

Con cada verso que escriba
avanzará un peldaño

hacia su propio abismo

y su imprudente entrega.

Cuando toque fondo
se sentará a esperar
aquejado de largos dolores
pero con grandes ideas.

En realidad
el poeta romántico no busca curarse.
Su enfermedad consiste en su modo de vida.

Posdata:
Si lees esto
quiero que sepas
que mereció la pena,
que fue un hermoso suicidio
enamorarme de ti.

El amor en tiempos de desguaces de coches (2014). David Minayo


Ya que he comenzado hablando del recital en que conocí su poesía, os cuelgo un vídeo de todo el recital, en el que también interviene otro poeta, Abel Santos. Como el vídeo es largo (hora y media) os coloco un pequeño índice de alguno de los poemas que recita David.



10:00   Definición del poeta, Todas las lluvias, Recuerdo aquella vez
20:15   Tres poemas de su próximo poemario Soportar la noche
31:30   Los amantes
41:30   El amor en tiempos de desguaces de coches, El parque, Para Marcos
54:45   Carta final
1:03:10  Soliloquios
1:13:30  Cuatro consejos para escribir poesía. 


Aquí tenéis un poema de Soportar la noche "Tu parte del trato" , y os copio otro de su último libro:

EL SILENCIO

Parece mentira
que no te des cuenta
de la forma en que sonrío
cuando estamos juntos.

El silencio
es la más arriesgada
declaración de amor.

El Berlín imposible de Hitler. David Minayo


En este enlace tenéis acceso a sus poemas colgados en su blog Singularia Tántum y aquí a un vídeo donde recita de cuando buscabas respuestas en GoogleEstas son unas reseñas de Soportar la noche y de El Berlín imposible de Hitler.