Acabo de abrir una nueva
página en este blog con el título de El libro digital, ¿amenaza u oportunidad? en la que os invito a participar.
En esta página (a la que podéis acceder a través del anterior enlace) me hago una serie de preguntas, en busca de respuestas, sobre los cambios que van a afectar al proceso entre la creación de la obra literaria y su lectura a causa de la digitalización del libro.
Este tema parece más técnico que literario, pero no es así ya que los cambios a que nos enfrentamos son de tal magnitud que van a afectar profundamente en las formas y contenidos de lo que leeremos.
Por eso, merece la pena reflexionar conjuntamente sobre esta pregunta. Los nuevos soportes van a provocar cambios muy importantes en los hábitos del lector y en todo el proceso de producción, distribución y venta del libro. Y no sólo eso, sino que puede variar la actividad creativa del autor, más allá del formato, influyendo en el contenido y su interacción con quien le lee.
¿Son peligrosos los cambios? Desde luego que lo son para aquellos que no los analizan previamente, por lo que quedan expuestos a novedades para las que no están preparados. Sin embargo, pueden ser beneficiosos para quienes se posicionan y aprovechan las nuevas oportunidades, y los huecos de mercado dejados por los primeros. Cuando los dinosaurios desaparecieron otras especies ocuparon sus hábitats y disfrutaron de sus alimentos. La frase de escuela de negocios: En el cambio está la oportunidad y en el statu quo la dificultad para mejorar, tiene mucho de verdad en todos los ámbitos incluido el literario.
Ánimo, participad comentando el texto inicial que he colocado. De momento las preguntas son muchas y las respuestas pocas, pero no tendremos respuestas si antes no nos planteamos preguntas. El cambio está ahí, nos guste o no nos guste, no escondamos la cabeza debajo del ala y aprendamos a volar es ese nuevo espacio.