miércoles, 19 de abril de 2023

Luces y sombras de Sant Jordi

Este poema se escribió hace 8 años y lo reescribí en parte después de la pandemia. Su objetivo es animaros a disfrutar del día Sant Jordi en que libros y rosas, con su luces y sus sombras, invadirán Barcelona, e invitaros acompañarme en alguna de las mesas en que estaré. Aquí os explico de qué van estos libros; si os interesa alguno y no podéis venir los podéis conseguir en Amazon.


EL DRAGÓN, LOS LIBROS Y LAS ROSAS (versión de abril 2023)

El libro invade un día Barcelona
con cientos de "paradas" bordeando las calles
y esa Barcelonandia que tanto critiqué
—por haberse vendido más que el alma al turismo—
vuelve a ser lo que fue, ciudad de los prodigios
en que sus habitantes se regalan cultura.
Ya sé que es poco un día,
pero menos es nada y quizá se contagie.
Benéfica epidemia la de un virus
que nos haga leer,
en vez de la maléfica
que nos dejó dos años sin fiestas que guardar.

En cuanto a rosas, sobran muchas,
lo que fue tradición, la prueba de un amor,
se multiplica en puro compromiso.
Nos llegan a millones de países lejanos,
nacieron bajo plásticos, fueron contaminantes
y mueren otra vez rodeadas de plástico.
No les queda ni olor, y acaban repartidas a voleo;
cuida tú que las tuyas sean distintas.

En cuanto a libros, nada que criticar,
recorre la ciudad, conversa en las "paradas",
los autores te esperan con sus obras.
Que la palabra se difunda siempre es bueno,
y si algo no lo es, ya lo criticaremos otro día.
Hoy no toca, 
hoy toca regalarnos cultura y una flor.

Los libros y las rosas se merecen
que los críen pensando en su destino
y perfumen la mente o el olfato.
Haz compra responsable, piensa quién
recibirá el regalo y quién lo crea.
Así, Sant Jordi vencerá al dragón
que en estos tiempos luce disfraz de consumismo.

Ricardo Fernández Esteban ©


Una pequeña explicación sobre las rosas de Sant Jordi. En Cataluña se venden ese día unos 7 millones de rosas (tantas como habitantes) y la mayor parte provienen de invernaderos, cultivos con pesticidas y con precarias condiciones laborales en lejanas partes del mundo, lo que ha motivado la denuncia de organizaciones humanitarias y ecologistas.

Respecto a los libros, la facturación de ese día puede superar el 10% del total anual. Bienvenida sea, pero no iría mal un poco más de reparto y de selección de títulos más allá del bestseller de turno.

La antigua tradición de regalar un libro y una rosa, como símbolo de la transmisión de cultura y amor, ha caído en manos del consumismo. Son las sombras de este mundo que sería bueno intentar reconducir hacia las luces.



lunes, 3 de abril de 2023

¿Cuántas islas habitan el mar griego? ¿Y cuántas aparecen en mi libro "Por las islas griegas"?

Acabo de revisar y ampliar mi libro "Por las islas griegas" y este me parece un buen poema de presentación. El número de islas griegas es una pregunta que me suelen hacer en mis charlas sobre Grecia, pero el número no es lo más importante, sino poder vivirlas con calma. ¡Será por años, no por islas, las que pueda llegar a conocer! De momento en mi libro aparecen más de 70 y, aunque ya estoy más por repetir que por descubrir, pienso seguir incrementando su número.


¿CUÁNTAS ISLAS HABITAN EL MAR GRIEGO?

Ante un horizonte roto por multitud de islas.

Unos dicen que casi cuatrocientas,
otros creen que superan el millar…
Si aceptas en la cuenta a todo islote
que rompe el horizonte del azul,
yo voto por que pasan de diez mil.

Pero, ¿tiene importacia cuántas son?
Ni se trata de hacer un inventario,
ni está a mi alcance visitarlas todas;
siempre dije que "no será por islas,
sino más bien por años que me queden".

Por las islas griegas. Ricardo Fernández Esteban ©


Respecto a la pregunta inicial, para los que creen que el número es importante: Se dice que hay unas 140 islas habitadas, y en total entre 2.000 y 10.000 según sea el tamaño de lo que se considera isla o escollo en el mar.

Yo, como os he dicho, ya llevo visitadas más de 70 y alguna más caerá. En estos enlaces os hablo de varios viajes en velero. En este navegamos desde Valencia al Dodecaneso griego; en estos otros tres recorrimos el Dodecaneso y en estos dos las Cícladas.

Mi libro "Por las islas griegas", revisado y ampliado en 2023, recoge más de 25 años y más de 70 islas visitadas, con mis anotaciones sobre las playas, restaurantes, hoteles y otros lugares que prefiero. Así esta guía combina sencillos poemas sobre lo visto y sentido con notas sobre mis preferencias. Aquí lo podéis conseguir en Amazon; si preferís las librerías físicas, hay ejemplares en Altaïr (Gran Vía 616, Barcelona).