lunes, 15 de abril de 2024

Antonio de Solís y Rivadeneyra

Antonio de Solís y Rivadeneyra (Alcalá de Henares, 1610 - Madrid, 1686) fue escritor de teatro y poeta (cronológicamente de los últimos importantes de los siglos de oro) y también cronista de Indias. Escribió su primera comedia con 17 años, con el título "Amor y obligación", y pertenece a la escuela de Calderón con quien colaboró. Asimismo, conservamos versos escritos en su juventud, como este romancillo en que se presenta como poeta diletante, que os copio: 

Solís, pintado por Juan de Alfaro


Mis años son dieciocho,
la fe del bautismo valga,
pero no valga la fe,
callen cartas y hablen barbas.
Soy (con perdón) estudiante
y dicen que en Salamanca
con tres cursos deste humor
voy purgando la ignorancia.
Esto soy, y sobre todo,
soy poeta, gran desgracia.

Antonio de Solís (1628)


A continuación un soneto con estrambote, muy interesante ya que trata el tema de una forma jocosa y novedosa para la época.

UN AMANTE QUE QUERÍA A DOS DAMAS EN UN MISMO TIEMPO

Amar a dos, y a entrambas con fineza,
amor es, y el amor más entendido;
que más firme será contra el olvido,
si en dos bases estriba su firmeza.

Niñas, si me cortáis pieza por pieza,
hay para entrambas; y pues siempre ha sido
señal de sujeción darse a partido,
partidme, y no quebradme la cabeza.

Amor y odio, ya en el campo estrecho
del corazón batallas han tenido
juntos en él, aunque entre sí distantes.

Pues, si a un tiempo tal vez dentro del pecho
dos efectos contrarios han cabido,
¿por qué no han de caber dos semejantes?

Movido de argumentos tan bastantes,
Medio partirme entre vosotras quiero, 
dándome a cada una por entero
de suerte, que por mí pueda decirse:
“irse y quedarse y, con quedar, partirse”

Antonio de Solís 

Como he indicado es una composición curiosa para la época, ya que se introduce esa dualidad en el cortejo amoroso, el estrambote lo forman cinco versos y termina con esa cita del inicio de un soneto de Lope de Vega


Otra composición poética formada por dos espinelas dedicadas a un amigo:

AL LICENCIADO SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA

Son tus gracias tan saladas,
que al que las oye más triste
con la risa el mismo chiste
a los ojos le trasladas;
aun al que insultas, agradas;
sólo tú decir pudieras
pesadumbres lisonjeras,
con tal donaire te burlas;
pues si esto hiciste de burlas,
¿qué harás, Jacinto, de veras?

Ambiciosas de valor,
las Musas que hoy has honrado
con el que tú les has dado
presumen de buen humor.
Mas pues con tanto favor
obligándolas estás,
dame las gracias de hoy más
de que tal gracia les des,
aunque darte gracias es
volverte lo que las das.

Antonio de Solís 


P
ara acabar, otra jocosa espinela:

A UNA DAMA, HABIENDO SABIDO QUE ERAN 4 SUS AMANTES

Tres supe ayer que tenías
y hoy he sabido otro más;
niña, a esta cuenta tendrás
más longanizas que días.
Las mañas de treinta tías
amor en tu pecho ha puesto;
pero ya que estoy dispuesto
a entrar en tu laberinto,
pasaré por ser el quinto
por irme acercando al sexto.


Os pongo estas anotaciones del blog Gelasma donde he encontrado este poema: longanizas: el refrán es "hay más días que longanizas". Solís le da la vuelta y juega con la forma fálica del embutido. tía: "prostituta", dice el DRAE. Yo juraría que es "mujer que regenta un prostíbulo", pero no voy a discutir con Pérez Reverte. sexto: el sexto mandamiento, o sea, tener acceso carnal.



En su portal de la Biblioteca virtual Cervantes podéis encontrar información de sus obras y su biografía. Si queréis profundizar esta es su extensa biografía escrita por Frédéric Serralta. En este otro enlace podéis encontrar algunos de sus poemas, aunque varios están repetidos.

Por último os dejo un enlace a sus octavas reales dedicadas a la "Entrada del Príncipe de Gales en Madrid en 1623" que recrea esa llegada del futuro Carlos I de Inglaterra tras atravesar media Europa a caballo de incógnito para acabar de negociar su casamiento con la infanta María (hermana menor de Felipe IV), que finalmente no se llevó a cabo. La edición de este poema costa de numerosas llamadas que aclaran el texto y el contexto.

martes, 2 de abril de 2024

Andrea Valbuena

Andrea Valbuena (Barcelona, 1992) es una joven poeta que dio sus primeros pasos en su blog y autoeditándose. En 2016 ganó el premio Valparaiso con su libro "Magoa" y después ha publicado dos poemarios más "Si el silencio tomara la palabra" (2018) y "Lagrimacer o el acto de derramarse" (2020). Andrea es muy activa en cuanto a realizar eventos poéticos, muchas veces junto a Elvira Sastre. Aquí tenéis un poema de cada uno de sus tres libros.


DESDE EL DINTEL DE UNA VENTANA ESTRECHA

Hacíamos el amor en un cuarto tan pequeño
que ser uno nunca fue tan cierto.
Cuando me fui,
las paredes aún jadeaban tu nombre.
Hoy hay demasiado mundo,
demasiada gente,
demasiada ciudad
y al parecer solo una calle
por la que tú vas a pasar
y yo no voy a verte.

Andrea Valbuena (de Lagrimacer...)


CUANDO SE ENCUENTREN EN TU BODA EL QUESO Y LA UVA,
recuerda que ese beso es mío.
Recuerda que un día quise pintarte el cielo aún más azul
y regalarte toda la vida de la tierra.
Aunque no pude escalar las nubes,
aquí abajo, supe cuidar nuestro suelo.
Planté las semillas de un deseo
y crecí con ellas cada vez que sonreíste.
Recuerda que encontré en tus ojos la razón para hacerlo
y que esta compañía fue un latido
que susurra hoy aquella historia
en la memoria de nuestros nietos.
Recuerda que ahora soy yo esa tierra,
que sigo cuidando de tus uvas
y del dulzor que debieran dejar siempre en tus labios,
que lloro, cuando te extraño, para que llueva y todo brote
porque la vida ha de seguir sin mi, pero tú no.
Yo estoy contigo,
por eso vuelvo a esos recuerdos,
y me notas abrazándome en tu cama cada noche
y sueñas y dudas.
Pero es cierto amor,
lo que sospechabas, lo que ya sabias.
Soy yo,
a tu lado siempre vuelvo.

Andrea Valbuena (de Si el silencio tomara la palabra)

Aquí la podéis ver y escuchar recitando este poema anterior.




ILUSIÓN

Llevo meses
notando en el dedo corazón el punzante dolor
de una espina
que sigue en la rosa
que jamás llegué a tocar.

Andrea Valbuena (de Magoa)


En "El ciudadano" podéis leer 5 poemas de "Si el silencio tomara la palabra" y en "Zenda" otros 5 poemas de "Lagrimacer...". En su blog "Con lo puesto y palabras" podéis leer poemas suyos anteriores a 2019.

Esta es su página de Facebook

Aquí tenéis sus libros y cómo conseguirlos clicando en las imágenes.