domingo, 20 de octubre de 2024

Antonio Gala

Antonio Gala (Brazatortas, 1930 - Córdoba, 2023), fue poeta, novelista, dramaturgo, guionista y articulista. Aunque es más conocido por sus otras actividades, ya sabemos lo minoritaria que es la poesía, a él le interesaba mucho. Dijo: "La poesía sostiene a todos los géneros literarios. Es el alma". La mayor parte de sus poemas son de amor y su escritura es clara y poco críptica. Es suya la frase: "si algo en la poesía no es inteligible y no se dirige directamente al corazón y a la mente, no sirve para nada". 


ENEMIGO ÍNTIMO

Hay tardes en que todo
huele a enebro quemado
y a tierra prometida.
Tardes en que está cerca el mar y se oye
la voz que dice: "Ven".
Pero algo nos retiene todavía
junto a los otros: el amor, el verbo
transitivo, con su pequeña garra
de lobezno o su esperanza apenas.
No ha llegado el momento. La partida
no puede improvisarse, porque sólo
al final de una savia prolongada,
de una pausada sangre,
brota la espiga desde
la simiente enterrada.

En esas largas
tardes en que se toca casi el mar
y su música, un poco
más y nos bastaría
cerrar los ojos para morir. Viene
de abajo la llamada, del lugar
donde se desmorona la apariencia
del fruto y sólo queda su dulzor.
Pero hemos de aguardar
un tiempo aún: más labios, más caricias,
el amor otra vez, la misma, porque
la vida y el amor transcurren juntos
o son quizá una sola
enfermedad mortal.

Hay tardes de domingo en que se sabe
que algo está consumándose entre el cálido
alborozo del mundo,
y en las que recostar sobre la hierba
la cabeza no es más que un tibio ensayo
de la muerte. Y está
bien todo entonces, y se ordena todo,
y una firme alegría nos inunda
de abril seguro. Vuelven
las estrellas el rostro hacia nosotros
para la despedida.
Dispone un hueco exacto
la tierra. Se percibe
el pulso azul del mar. "Esto era aquello".
Con esmero el olvido ha principiado
su menuda tarea...

Y de repente
busca una boca nuestra boca, y unas
manos oprimen nuestras manos y hay
una amorosa voz
que nos dice: "Despierta.
Estoy yo aquí. Levántate". Y vivimos.

Antonio Gala (de Enemigos íntimos, 1960)


Gala fue un gran sonetista con aire a los siglos de oro. Aquí tenéis un ejemplo:

CONDENA

A trabajos forzados me condena
mi corazón, del que te di la llave.
No quiero yo tormento que se acabe,
y de acero reclamo mi cadena.

Ni concibe mi mente mayor pena
que libertad sin beso que la trabe,
ni castigo concibe menos grave
que una celda de amor contigo llena.

No creo en más infierno que tu ausencia.
Paraíso sin ti, yo lo rechazo.
Que ningún juez declare mi inocencia,

porque, en este proceso a largo plazo
buscaré solamente la sentencia
a cadena perpetua de tu abrazo.

Antonio Gala (de Sonetos de la Zubia, 1981-1987)


En la Fundación Antonio Gala, en la que se forman jóvenes creadores, hay mucha información y su bio y bibliografía. En "Andalupedia" encontraréis una completa biografía suya. Este es el obituario publicado por "Sur".

En "A media luz" tenéis una antología de sus poemas y Zenda ha recopilado 5 poemas de su juventud publicados recientemente.

Os copio un corto poema suyo que podréis escuchar cantado en versión coral:

Y LA LUNA ERAS TÚ

Y la luna eras tú.
Una luna creciente, blanca, fría.
Mirabas hacia el mar y hacia las cosas
que no eran yo.
Y con cuánto silencio te gritaba
-creciente, blanco, frío yo también-:
"Mírame, mírame,
ay, mírame mirarte..."

Antonio Gala




Esta es la entrevista que le hizo Jesús Quintero en 1991.


 Como siempre, os recomiendo acudir a los libros del poeta:

martes, 15 de octubre de 2024

Príncipe, Rey, Emérito y Demérito

Juan Carlos I, el rey emérito, se fue de España en un pseudo exilio. Tardamos en saber dónde estaba y si sería procesado (no lo fue por su no imputabilidad constitucional). Luego se han ido conociendo temas más turbios de él; el último las fotos y audios que obtuvo su examante, Barbara Rey, de contenido sexual en los que despotrica de su familia y de políticos. Además, no sabemos qué más puede salir a la luz. Yo, como republicano que aceptó la monarquía por sus buenos inicios, me siento decepcionado. Respetando todas las opiniones razonadas, ante este "vodevilesco" final de exreinado, me veo obligado a dedicarle unas satíricas décimas con fondo ético.


Publiqué inicialmente estos versos en agosto de 2020 cuando el "Emérito" se autoexilió, lamentablemente he tenido que añadir unos cuantos más, porque este serial parece que no tiene fin.


PRÍNCIPE, REY, EMÉRITO Y DEMÉRITO 

Hubo una vez un príncipe de cuento
cuyo padre era un conde desterrado.
Su abuelo sí fue rey, mas fue expulsado
al traer la república otros vientos.
Un dictador se imaginó el invento
de un sucesor de pega con corona,
y pactó con el conde. La persona
debía ser adicta y no incordiar,
y así llegó ese príncipe a reinar,
pero nadie apostó por su poltrona.

Empezamos a verle las maneras
cuando cesa a Navarro y Suarez insta
a hacerse el harakiri a los franquistas,
gran jugada de buenas a primeras.
La cosa mejoró cuando, de veras,
convocó a democrática elección
para otra vez tener Constitución
cediendo este monarca sus poderes;
de momento, hacía los deberes
y el pueblo lo acogió con ilusión.

Lo que le hizo ser un rey de mérito,
—superando el epíteto de “El breve”—
fue parecer actuar como se debe
la noche del golpismo hacia el pretérito.
Pero cavó su tumba como “emérito”
por ese yerno que acabó en prisiones,
por excederse en cuanto a comisiones,
y por no escoger bien las cortesanas.
Al exilio se fue y hubo jaranas,
he de reconocer que con razones.

La gente preguntaba "¿dónde está?",
toda España pendiente de su ex rey;
quien aún era “emérito” por ley
no supo demostrar su majestad.
Se despidió por carta y, de verdad,
nos sonó a despedida a la francesa,
huyendo por si alguien le procesa,
o le montan escraches las amantes
en busca de pastones semejantes
al que dio a quien decía ser princesa.

El final parecía un “vodevil”,
dijo “me equivoqué no lo haré más”,
abdicó, y por la puerta de detrás
se desapareció de forma vil.
Pobre Felipe, a cargo del redil,
intentando salvar la monarquía:
le quita el sueldo al padre, no se fía,
se deshereda, y echa de su casa
a Juan Carlos Primero “El balarrasa”,
triste final para su señoría. 

Mas todo puede siempre empeorar, 
la redundante “Rey” que fue su amante
obtuvo fotos y audios del “tunante”
con besos y secretos a guardar.
Nadie sabe cómo esto va a acabar,
y cuánto más saldrá de la chistera
de política, sexo o lo que fuera.
Ahora sí que Juan Carlos ha perdido
el respeto que pudo haber tenido
y la historia con él será severa.

No hace falta que vuelvas “Campechano”
y si esas comisiones las cobraste:
devuelve, paga impuestos, suelta lastre,
como cualquier vecino, ex-soberano.
Yo te acepté, siendo republicano,
y, por desgracia, me has salido rana;
ten al menos, pensando en el mañana,
la realeza de limpiar tu nombre,
porque hasta un rey debe saber ser hombre,
si no quiere tener memoria vana.

Y aquí seguimos todos discutiendo 
que si la monarquía o la república
en vez de defender la cosa pública
de ineptos y ladrones “in crescendo”.
¿Un presidente, un rey? Pues, resumiendo,
eso no es lo que importa; lo importante
es que cuando nos toque ser votantes
dejemos que nos guíe la razón,
los cantos de sirena y la pasión
son discursos muy poco edificantes.

No quiero un presidente bananero
ni un rey comisionista y con harén,
de momento Felipe me va bien
pero nunca creí en los herederos.
¿Monarquía electiva en nuestros fueros
o una república no partidista?
El tiempo lo dirá, pero en la lista
de los buenos monarcas, el penúltimo
se lo ha puesto difícil a este último:
¡espero que la suerte nos asista!

Ricardo Fernández Esteban ©


Un poema no tiene por qué ser lírico, también puede ser crítico o satírico y poner su granito de arena, para que regeneremos la política y las instituciones del Estado. Hay repúblicas y monarquías bananeras, y lo que nos interesa es todo lo contrario. Las inviolabilidades por motivos económicos no tienen razón de ser ni para un presidente ni para un rey.

Como siempre, t
odas las opiniones concordantes o discordantes serán bien recibidas, mientras sean razonadas y evitemos los insultos.

En este blog he dedicado sátiras y reflexiones éticas a partidos de todos los colores e ideologías, hasta los más próximos a la mía. Aquí tenéis la página de Mis poemas y sátiras políticas , estos son los etiquetados como Mis sátiras ético políticas y estos como Mis poemas y sátiras éticas. Que cada palo aguante su vela, aunque sea la que nos ilumina.


Posdata de hace unos días:
Nos acabamos de enterar que el "Emérito" ha constituido en los "Emiratos" (sic) un «instrumento societario» se supone que para centralizar su dispersa fortuna y asegurar la herencia a sus hijas tras su fallecimiento (el actual monarca ha rechazado la herencia de su padre). Formalmente, la fundación tendría como objetivo formal promover el legado histórico de su reinado a través de la financiación de actividades educativas y culturales. Pero a la vez, amparadas por la legislación emiratí, este tipo de sociedades facilitan la centralización y traspaso de bienes patrimoniales. Además gozan de una fiscalidad casi nula en ese país, mientras que la Hacienda española perdería definitivamente el rastro de toda su fortuna. (de Wikipedia).

Vamos, que como dije, este escándalo parece no tener fin.

lunes, 7 de octubre de 2024

Federico García Lorca y su "Romancero gitano"

Tengo en este blog otra entrada dedicada a Federico García Lorca (Granada 1898-1936) y sus sonetos del "Amor oscuro", magníficos sonetos de corte clásico que parece que fue de lo último que escribió. Ahora quiero recordar su "Romancero Gitano" publicado en 1928. Romances octosílabos de género popular que borda el autor y que convirtieron a Lorca en una celebridad literaria. Me quedará pendiente otra entrada dedicada a Poeta en Nueva York de estructura influenciada por el surrealismo para completar ese triangulo de la excelencia de García Lorca en cualquier género poético que abordarse. Es difícil escoger un romance, aquí tenéis éste y los demás los podréis leer en un enlace posterior.


PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO "EL CAMBORIO"...

Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.
Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.

           *

El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.
Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.

Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.
Ni tú eres hijo de nadie,
ni legítimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!
Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.

          *

A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.

Federico García Lorca (de El romancero gitano, 1928)


Me dirijo a la web de La biblioteca digital: Miguel de Cervantes para incluir más información sobre el autor y su obra. Aquí tenéis una completa biografía, una cronología de sus obras, y los textos de los poemas de el Romancero Gitano. Y en esta entrada del blog "Complemento agente" podéis encontrar enlaces a vídeos con versiones cantadas de este romancero, entre ellas la de este poema, cantado por Leonardo Álvarez. Además, os incluyo otro vídeo en que lo recita Margarita Xirgú, actriz a quien dedicó el poema.









Respecto a este poema concreto os adjunto un artículo de Manuel Antonio Arango sobre su Mito e intrahistoria, en el que también trata del otro romance "Muerte de Antoñito el Camborio".

Y no me resisto a copiaros otro poema muy conocido "La casada infiel", que a muchos nos ayudó a descubrir a Lorca en aquella lejana juventud en que fue un poema transgresor con la moral imperante; hoy en día podría ocurrir lo contrario y considerarse "machista" en épocas de igualdad y poliamor. Dejemos en paz al poema en su época y su contexto, y disfrutemos de ese gran poeta que tuvo un trágico final, y eso sí que será siempre condenable.


LA CASADA INFIEL

Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.

***

Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
La regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río

Federico García Lorca


Es una lástima que no se haya conservado la voz de Lorca recitando sus poemas, pero como anécdota os adjunto la música que compuso para ese primer poema y que aparece en sus "Obras completas. Poesía" editada por Miguel García Posada. No hay que olvidar que, además de poeta y dramaturgo, Lorca era un buen pianista y primero pensó dedicarse a la composición musical


Y como siempre os recomiendo acudir a los libros con los textos de los poemas.



lunes, 23 de septiembre de 2024

Juan Gil-Albert

Juan Gil-Albert (Alcoy, 1904 - Valencia, 1994), fue poeta y ensayista. Por edad podría haber sido miembro de la generación del 27, pero no comenzó a publicar hasta la guerra civil. Los exilios que sufrió (primero el exterior hasta su regreso en 1947 y luego el interior) hicieron que fuese poco conocido hasta la llegada de la democracia a España a mediados de los 70's.

Juan Gil-Albert. Pintura de Enrique Climent, 1940


EL BUDA

He pedido a los labios de la vida
mutismo más que besos. Me he mirado
en los hondos espejos de la nada
para fijar en ellos la presencia
de mi fugacidad. Rompí las normas
que dóciles legáronme los míos
cual un caudal inerte. Y fui a los montes
a contarles mis cuitas con el pecho
unas veces sumido en su tristeza
otras casi rompiendo en aleluyas
su corazón. La tierra y el silencio
fueron el gran palacio de mi suerte,
rincón en que ignorado pude solo
lograr la paz. La paz, la paz terrible,
la paz que me arrullaba la firmeza
sin fe ni arraigo en nada: la paz pura.

Juan Gil-Albert de "Fuentes de la constancia" (1984)


LA PRIMAVERA (Homenaje a Franz Lehar)
                
¿Quién no se ha puesto un día una guerrera
de húsares, azul, un quepis negro
con un aigret flamante, y las espuelas  (*)
con que el caballo vals galopa firme
dentro de los espejos fugitivos
y cual viento de mayo se ha lanzado
a la ocasión que pasa, al dulce atisbo
de la aventura errante, para luego
llorar amargamente sobre el rastro
de una estrella fugaz?

Juan Gil-Albert 

    (*) Aigret: pluma de ave que se coloca en los sombreros


EL SUICIDA  (Homenaje a Larra)
 
No quería saber que el día largo
acabaría así. Que el día corto,
un largo túnel verde y rumoroso,
bruscamente fallara. Aquellos besos,
aquella entrega entera se ha fundido
con el no ser. Si al menos los amantes
hubieran fracasado al mismo tiempo.
Uno en cambio subsiste aleteando
sobre la tierra muda. Qué impotencia
y qué desolación. Sólo le queda
o desertar los mágicos lugares
donde la imagen plena lo acompaña
vacía de su cuerpo o consumirse
de tristeza pisando los caminos
por donde no se vuelve. Si le dicen,
sólo el tiempo mitiga las desgracias,
eso es lo que le espanta, que un buen día
pueda ser como un nuevo personaje
que ha pasado una página intangible
de un libro fantasmal.


Juan Gil-Albert 


En estos poemas que el poeta corta en endecasílabos, hay unos cuantos versos con encabalgamientos bruscos o sinalefas forzadas. Si esos versos se cortasen de otra forma, se facilitaría la lectura manteniendo el buen ritmo poético que tienen. Ya no podemos preguntar al poeta por qué los cortó así (supongo que por mantener un supuesto poema en endecasílabos), pero creo que es bueno defender que hay que facilitar la lectura de los poemas, y un buen corte versal lo hace.  Por ejemplo:

(...) bruscamente fallara. Aquellos besos,
aquella entrega entera se ha fundido
con el no ser. Si al menos los amantes (...)

Se recita mejor y con más ritmo con estos otros cortes versales:

(...) bruscamente fallara. 
Aquellos besos,
aquella entrega entera se ha fundido
con el no ser. 
Si al menos los amantes (...)

Quede constancia de mi opinión, como siempre abierta a la discusión constructiva. Os dejo, por último, un soneto escrito cuando regresó de su exilio exterior, muestra de su dominio de la expresión poética y del ritmo.


SONETO XXIX

El pulso de mi padre, su esperanza,
tengo en mi mano a punto de extinguirse,
a punto de cesar o de evadirse
a una región más honda... Leve lanza

su apenas perceptible balbuceo,
cual si entre este latir y su morirse
no mediara ya nada, apenas irse.
¡Tan solo!, aunque lo toco y aún lo veo.

En esto vocecillas infantiles
óyense desgranar: sus nietos llegan
cual si una clara fuente en los pretiles

se abriera del ocaso... Estar naciendo
¿es similar latido a estar muriendo?
Y uno y otro se funden y me anegan.

Juan Gil-Albert de Concertar es amor (1951)


En la biblioteca virtual Cervantes, podéis encontrar su bibliografía y una amplia selección de sus poemas. Y en Zenda cinco poemas suyos. Si queréis profundizar en su obra, os dejo acceso a un completo artículo de Francisco Díaz de Castro sobre "La poesía de Juan Gil-Albert, desde su regreso a España" y otro de Manuel Valero Gómez sobre "La presencia de Juan Gil-Albert en la poesía española del siglo XX"




Lamentablemente, parece que este libro está agotado. Este es uno de los problemas de las ediciones de pocos ejemplares que se agotan y a la editorial no le es rentable reimprimirlas. Esto se solucionaría con la impresión "on line", pero parece que nuestros editores no están por la renovación tecnológica.

lunes, 9 de septiembre de 2024

¡Da vacaciones a tus musas!

Dicen que la inspiración es un soplo de las musas que da el primer verso al poeta y luego este tiene que currarse el resto. Sea o no sea, es bueno tomarse descansos -como cuenta este poema- y mejor si se toman en uno de los pocos paraísos no perdidos que nos quedan.


¡DA VACACIONES A TUS MUSAS!

Hasta la inspiración poética
precisa “cargar pilas”.
Eso de que las musas nada exigen
es uno más de tantos bulos propagados
por los malos poetas,
que se creen que el Parnaso es un burdel
de acceso libre;
poetas cuya lírica rima con críptica
y piensan que hacen versos porque cortan
sus textos en renglones.
Permitidme una recomendación
que no quiero que sea un anatema:
“Si no hay fondo ni forma, no hay poema”

Démosles, pues, a nuestras musas
vacaciones pagadas; que lo artístico
también es un trabajo
y un similar respeto se merecen
la inspiración y la transpiración
que transforman las ideas en palabras
y crean el poema.

Me aplico el cuento y me relajo,
dejando de escribir durante un tiempo
que alternará los baños y las puestas de sol
con lecturas poéticas ajenas
en la orilla de un mar, que siempre es el Egeo.

Ricardo Fernández Esteban  ©


Esto es casi un metapoema, porque trata de sí mismo (o sea de la poesía) y expone una idea, aunque no pretenda dar doctrina. Se escribió bastante a vuelapluma y es verdad que lo ha sido en uno de mis pocos paraísos no perdidos; que os muestro, pero no os diré dónde, para que siga así al menos por algún tiempo.




Nota técnica: Si no os interesa la forma de los poemas, o sea el ritmo que distingue a la prosa del poema, no hace falta que sigáis leyendo, cada uno disfruta de la poesía como quiere, pero por aquello que dije en el poema "si no hay fondo ni forma, no hay poema" os añado unos comentarios en los que dejo el fondo a vuestro criterio y os doy unas pinceladas sobre la forma.

Este tipo de poemas se denominan "silvas blancas de impares". "Blancas" ya que los versos no tienen rima (excepto un buscado pareado al final de la primera estrofa y la consonancia interna que enfrenta a la "inspiración" y la "transpiración") ni tampoco hay asonancias próximas; y "silvas de impares" porque los versos tienen distintas longitudes silábicas, todas impares. Para mantener el ritmo todos los versos o hemistiquios de más de 7 sílabas son de ritmo binario, o sea que se apoyan en silabas tónicas en posición par. En este poema hay versos simples pentasílabos, heptasílabos, eneasílabos, endecasílabos y tridecasílabos, y compuestos como alejandrinos y dodecasílabos (7+5 y 5+7).

Este tipo de versos, a pesar de sus diferencias, mantienen un ritmo poético que es fácil de percibir y son muy usados por los poetas actuales. A pesar de que mucha gente crea que son "versos libres" no lo son; el verso libre no tiene ritmo tónico y solo se sostiene por las imágenes líricas que pueda trascribir, y muchas veces son prosas poéticas cortadas para que parezcan versos.

Si os interesa profundizar en los estudios métricos de estos versos que explican su ritmo y armonía, podéis consultar alguno de los buenos manuales de métrica que existen. Yo, como autor, os recomiendo el mío "Métrica poética del idioma español", ya me diréis si lo encontráis interesante.





lunes, 26 de agosto de 2024

Quevedo. Sonetos a Lisi

Francisco de Quevedo (1580 - 1645) es uno de los mejores poetas del siglo de oro y para muchos el mejor. Ya he dedicado otras entradas en el blog a sus sonetos amorosos Amor constante más allá de la muerte (con un amplio análisis léxico y métrico)Dichoso puedes, Tántalo... (con breve explicación léxica) y Tras vos un alquimista... (en una entrada con varios autores sobre el mito de Apolo y Dafne). Ahora me centraré en los sonetos amorosos dedicados a Lisi. Hay que tener en cuenta que la poesía amorosa del Siglo de Oro, no suele responder a una situación emocional real sino a juegos de estilo o referencias mitológicas y filosóficas.


Comentaré brevemente cuatro sonetos. Si queréis profundizar más, podéis acudir a mi artículo "La poesía amorosa de Quevedo" publicado en "Las nueve musas". Tened en cuenta que los títulos de los poemas no son de Quevedo, sino de quienes los recopilaron.

Que de Lisi el hermoso desdén fue la prisión de su alma libre

¿Qué importa blasonar del albedrío,
alma, de eterna y libre, tan preciada,
si va en prisión de un ceño, y, conquistada,
padece en un cabello señorío?

Nació monarca del imperio mío
la mente, en noble libertad criada;
hoy en esclavitud yace, amarrada
al semblante severo de un desvío.

Una risa, unos ojos, unas manos
todo mi corazón y mis sentidos
saquearon, hermosos y tiranos.

Y no tienen consuelo mis gemidos;
pues ni de su victoria están ufanos,
ni de mi perdición compadecidos.


Francisco de Quevedo

Contrasta la independencia orgullosa del pasado frente a la servidumbre del presente y el conflicto entre razón y pasión. El amante se conforma, a pesar de la caprichosa indiferencia y la tiranía de Lisi. En los cuartetos se muestra la presunción de libertad antes de enamorarse. En el último terceto, se trata del tema tradicional de la crueldad de la dama, que ha saqueado con sus gracias al enamorado.


Amante desesperado del premio y obstinado en amar 

Qué perezosos pies, que entretenidos
pasos lleva la muerte por mis daños;
el camino me alargan los engaños
y en mí se escandalizan los perdidos.

Mis ojos no se dan por entendidos,
y por descaminar mis desengaños,
me disimulan la verdad los años
y les guardan el sueño a los sentidos.

Del vientre a la prisión vine en naciendo,
de la prisión iré al sepulcro amando,
y siempre en el sepulcro estaré ardiendo.

Cuantos plazos la muerte me va dando
prolijidades son, que va creciendo,
porque no acabe de morir penando.

Francisco de Quevedo

El amor no se disfruta realmente hasta después de la muerte, por eso el poeta se impacienta en esa “prisión” que es la vida, que sólo es un camino hacia la otra vida, donde podrá amar eternamente libre de los engaños y apetitos corporales de la vida terrenal. Dice Blecua que el primer cuarteto más parece el de un poema metafísico que amoroso y que el primer tercero cita la idea obsesiva de Quevedo de que el alma sigue amando después de la muerte, recogida en muchos poemas, como “Amor más allá de la muerte”.  


A los ojos de Lisi, volviendo de larga ausencia 

Bien pueden alargar la vida al día,
suplir el sol, sustituir la aurora,
disimular la noche a cualquier hora,
vuestros hermosos ojos, Lisa mía.

Son de fuego y de luz gran monarquía,
donde imperios confines atesora
el dios que, con la llama vengadora,
castiga, y no escarmienta, la osadía.

A verlos vuelvo, si posible ha sido
que truje alma de allá, donde quedaron,
o que pueda volver vivo un ausente.

Serame, por lo menos, concedido
que esto, si es algo, que de mí dejaron,
lo miren reducido a sombra ardiente.

Francisco de Quevedo

Este soneto es un canto a la vida y una exaltación de Lisis, utilizando el recurso petrarquista de la mirada de la amada que se expresa en términos de fuego y de luz. El poeta no está llamando a la muerte liberadora, como en el anterior, aquí es un enamorado al que, no obstante, la mirada de la amada deja “reducido a sombra ardiente”, verso que muestra la crueldad de la amada y del amor, a pesar de que el poeta disfruta de la vida contemplando a su amor.


Laméntase, muerta Lisi, de la vida, que le impide el seguirla

¿Cuándo aquel fin a mí vendrá forzoso,
pues por todas las vidas se pasea,
que tanto el desdichado le desea
y que tanto le teme el venturoso?

La condición del hado desdeñoso
quiere que le codicie y no le vea:
el descanso le envidia a mi tarea
parasismo y sepulcro perezoso.

Quiere el Tiempo engañarme lisonjero,
llamando vida dilatar la muerte,
siendo morir el tiempo que la espero.

Celosa debo de tener la suerte,
pues viendo, ¡oh, Lisi!, que por verte muero,
con la vida me estorba el poder verte.

Francisco de Quevedo

El poema se basa en la tradición de que la vida es sólo un tránsito hacia la muerte, para así poder reunirse con su amada y disfrutar del amor. A Quevedo le obsesiona el ansia de trascendencia y de gozar del amor que está frustrado por la antinomia cuerpo y alma, que hace que la felicidad total sólo sea posible después de la muerte, en que el alma se libera del cuerpo para fundirse con la idea suprema del amor y la belleza.


    Con estos sonetos he querido resumir los 70 poemas recopilados como dedicados a "Lisi". Como ya he indicado, si queréis más información podéis consultar mi artículo "La poesía amorosa de Quevedo", que publiqué en "Las nueve musas", en que comento con mayor profundidad la poesía amorosa de Quevedo, estos cuatro sonetos endecasílabos y una redondillas octosílabas.

    La tensión entre lo ideal y real se manifiesta en Quevedo como una angustia personal, al intentar hacer posible en su poesía lo que resulta imposible en su vida. Él aspira al ideal del amor cortés y platónico, pero le resulta difícil admitir que el amor verdadero sea una perpetua espera, que le ofrece recompensa espiritual pero no física y expresa en poquísimos poemas la aprobación completa del ideal cortés neoplatónico. Algunos están matizados irónicamente o puestos en boca de una voz poética que intenta racionalizar la frustración erótica disfrazándose de una perspectiva moral.

    Su poesía transmite una profunda angustia que nace de la ruptura entre exigencias espirituales e impulsos del cuerpo, por lo que su poesía amorosa expresa intensamente preocupaciones metafísicas. Desaparece la mujer como causa del amor y cobra protagonismo el amor entre cuerpo y alma, para enfatizar la resistencia angustiada a aceptar la mortalidad final del cuerpo amante, de ahí la intensidad existencial de su poesía. La angustia es la clave y la tensión se genera por la diferencia entre cuerpo y alma, y por trascender la mortalidad.

    En un interesante artículo, Marie Roig Miranda trata de la imagen de Lisi en los poemas de Quevedo , donde indica que aunque es un personaje literario parece más real y cercana que otras damas de los poemas de Quevedo, por lo que podría estar inspirada en un amor de juventud. Aquí tenéis los sonetos de Quevedo recopilados en la Biblioteca Virtual Cervantes y este es un artículo de Gareth Walters sobre la génesis y ordenación de los poemas a Lisi.

 

lunes, 12 de agosto de 2024

En lucha contra el algoritmo (de Facebook)

Me quejo del algoritmo de Facebook, esa fórmula secreta que dirige nuestras visitas, nos inunda con anuncios que cree relacionados con los datos que ha obtenido de nosotros y selecciona qué vemos y qué no. Por quejarnos que no quede, y por boicotear esos anuncios tampoco. No sé si conseguiremos cambiar algo, pero al menos descargaremos adrenalina.



EL ALGORITMO RIGE MI CAMINO

Cuando entro en “féisbuc” lo único que veo
es lo que el “gran hermano”, sin piedad,
decide lo que ha de ser realidad
y un carajo le importan mis deseos.

El algoritmo manda en los “posteos”,
y aunque miles te ofrezcan su amistad
quien “corta el bacalao”, de verdad,
es esa fórmula, sin más rodeos.

Negocian con tus datos y te copan
de anuncios que te importan un comino
y solo dejan ver en tu camino

lo que ellos consideran que es negocio.
Me niego, y con mi negación se topan
ya que de sus ofertas me disocio.

Ricardo Fernández Esteban ©


Debo indicar que en este soneto hay dos anglicismos. "Facebook" prefiero escribirlo como se pronuncia, "féisbuc", ya que no hay forma de españolizarlo. "Postear" viene de "post" (entrada escrita en una red social) y deberíamos decir "publicación" y "publicar". En este caso mantengo los anglicismos, por seguir el guion de las RRSS y por el aire satírico, pero si no hacemos un esfuerzo acabaremos por hablar "espanglish".

Entrando en lo importante, ya que somos usuarios y sufridores de esas redes (en este caso de Facebook) algo tendremos que hacer para ser más que peleles que ven lo que ese "gran hermano algoritmo" determina que nos conviene (o mejor le conviene a él). Ya que somos clientes (y dicen que el cliente manda), exijamos más transparencia en cómo comunicarnos y con quién y en seleccionar lo que queremos que nos anuncien. Yo sufrí un injusto bloqueo hace tres años y me costó cuatro meses y un buen contacto que lo reconociesen y me pidiesen disculpas (quizá sin esa influencia aún estaría bloqueado o se habrían perdido mis entradas antiguas). Eso no debe ser y deben existir canales de información, comunicación y resolución de incidencias. Si no, deberíamos pensar qué estamos haciendo ahí y si vale la pena continuar en esas redes sociales.

Volviendo al formato que he utilizado para quejarme, un soneto de versos endecasílabos, defiendo que la poesía puede ser un medio para la denuncia o la reflexión sobre temas éticos o políticos, utilizando si es preciso la sátira o el humor, ¡hay poesía más allá de los temas líricos! Respecto al soneto quien quiera profundizar en su estructura y ritmos puede consultar un manual de métrica; yo como autor os recomiendo el mío "Métrica poética del idioma español"

lunes, 29 de julio de 2024

Josefina de la Torre

Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002) fue una de las tres poetas de la generación del 27 junto a Concha Méndez y Ernestina de Champourcín. Pero ella fue mucho más en el entorno artístico: Novelista, Soprano, Compositora de zarzuelas, Actriz de teatro que formó compañía y en el cine Actriz, Dobladora y Guionista. Aquí nos centraremos en su obra poética que es poco conocida a pesar de aparecer en la antología de Gerardo Diego (la única mujer junto a Champourcín) y de que Pedro Salinas le prologase su primer libro.


Aquí os copio tres poemas suyos

TODA MI ILUSIÓN

Toda mi ilusión la he puesto
en la espera de un mañana.
¿Cómo vendrás? ¿Adornado
de blanca flor de retama
o de flor de pensamiento
que de luto se engalana?
¿Vendrás con rojas miradas
o con pálidas miradas?
¿Tendrás voz, tendrás sonrisa,
o no me guardarás nada?
¡Mañana, horizonte en niebla,
fiel timón de mi fragata:
hace tiempo que me llegas
con las velas desplegadas!

Josefina de la Torre (de Versos y estampas, 1927)


ME BUSCO Y NO ME ENCUENTRO

Me busco y no me encuentro.
Rondo por las oscuras paredes de mí misma,
interrogo al silencio y a este torpe vacío
y no acierto en el eco de mis incertidumbres.
No me encuentro a mí misma
y ahora voy como dormida a las tinieblas,
tanteando la noche de todas las esquinas,
y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,
que son fruto, sonido, creación, universo.
No este desalentado y lento desganarse
que convierte en preguntas todo cuanto es herida.
Y rondo por las sordas paredes de mí misma
esperando el momento de descubrir mi sombra.

Josefina de la Torre


AGUA CLARA...


Agua clara del estanque.
Era un espejo del chopo
y alfombra verde del cielo
con reflejos de los árboles.
¡Oh si yo hubiera podido
entrar con los pies descalzos
y ser el viento en el agua
y hacer agitar el chopo!

Josefina de la Torre


Y por aquello que siempre digo de que "todo buen poeta tiene que tener (al menos) un buen soneto", os dejo uno suyo de versos alejandrinos:

NOCHES…

Noches sobre la playa: rumor de orilla fresca.
Blanco batir de remos que la sombra sorprende.
Sobre la barra grande los hachones de pesca,
y un cuerpo perezoso que en la arena se tiende.

En lo alto de la Isleta el faro gira y gira.
Un denso olor a algas... Venus, la Osa Mayor...
Rasguea una guitarra. Una mujer suspira.
La brisa trae aromas de madreselva en flor.

Y en las noches de luna, sentados en la acera,
al ritmo melodioso de una antigua habanera
lánguida y cadenciosa con su aire dulzón,

evocar las figuras de la memoria mía
(los padres, el hermano, Dolores y María)
envuelta entre los pliegues de un viejo pañolón.

Josefina de la Torre (de Medida del tiempo, inédito hasta 1989)

Os dejo una serie de enlaces por si queréis leer más poemas suyos o profundizar en su vida y obra. Esta es una web en recuerdo suyo donde encontraréis un apartado de literatura.  Aquí está su entrada en el Instituto Cervantes con datos biográficos y poemas. En Poiesis y en Hermeneuta, 11 y 7 poemas suyos e información sobre su vida y obra, y el Gobierno de Canarias incluye información y bastantes poemas.

En este vídeo de la UNED hay una entrevista con Josefina de la Torre, ya mayor, que se inicia con un breve repaso de su vida.



Y estos son los enlaces a su obra completa poética (volumen 1 y volumen 2) publicados por Torremozas en 2020.




Y aquí tenéis las portadas de sus libros originales:



lunes, 15 de julio de 2024

¿Cómo escoger a quién votar?

La mayoría estamos hartos de los políticos que tenemos, pero como son los que escogemos algo mal estaremos haciendo. Este poema no pretende sentar doctrina, solo quiere hacer unas recomendaciones (sujetas al corsé de la rima) y sobre todo animaros a actuar, porque creo que casi todos estamos de acuerdo en que esto no puede continuar así.


¿CÓMO ESCOGER A QUIÉN VOTAR?

Tratemos del nivel de los políticos.
No nos tocan en suerte, los votamos,
por eso si tenemos que ser críticos
hagamos autocrítica, ¿empezamos?

No digas que te engañan, sé sincero,
se te engaña una vez, a la segunda
si les sigues creyendo considero.
que alguna cosa habrá que te confunda.

¿Por qué motivo aún sigues confiando
o es que votas con pinza en la nariz?
Los “partidos de siempre” son mal bando
que debe erradicarse de raíz.

Corruptos, vividores, mentirosos,
ególatras ansiosos de poder;
de la pasta o la fama deseosos,
perjuran por la silla mantener.

Desecha populismos que prometen
lo que no pueden dar, cosa que saben.
Olvida a quienes por la fe decreten
y casi nunca a la razón alaben.

No votes a quien quiera separar,
ya sabes que “la unión hace la fuerza”.
A visionarios debes alejar
porque tanto “buenismo” no refuerza.

No les des cancha a los “terraplanistas”
o difusores de imbecilidades.
¿Con tanto desechar nos quedan listas?
¿Hay partidos honrados con verdades?

De entrada hay que escoger lo menos malo,
ese es el primer paso que no basta;
lo segundo es no hacer ningún regalo
a partidos mandados por su “casta”.

Lo tercero es aún es más importante,
que mande la razón y la eficiencia,
y la honradez que vaya por delante.
Todo esto se resume en “excelencia”

¿Qué lo pongo difícil? Claro está,
lo fácil no conduce a ningún lado
ni lo vas a encontrar en el sofá,
lo bueno suele ser muy complicado.

Descartemos lo malo conocido,
los que tienen hoy silla no me valen,
tendrás que rastrear otro partido
y, si buscas, algunos sobresalen.

Son pequeños, les mueve la ilusión,
deberás confirmar su lealtad,
que no hagan de esta vida profesión
y su total apego a la verdad.

No os doy nombres, buscad entre las listas,
estudiad sus currículums, sed críticos,
listos, utópicos y realistas,
y de este oxímoron votar políticos.

Ricardo Fernández Esteban ©


Como dije al inicio, no pretendo sentar doctrina sino hacer unas recomendaciones que he sujetado al corsé de las rimas para no irme por las ramas, porque esto es un blog poético y porque en este tipo de poemas ético-políticos me gusta rimar, si no, es mejor escribir un artículo.

En lo que creo que casi todos estaremos de acuerdo es que por este camino nos estamos jugando la democracia. De la actuación de estos políticos surge la desafección, el hastío y crecen los populismos que prometen lo que saben que no van a poder dar. Algo hay que hacer y confío muy poco en los partidos que tienen escaños, porque nos están demostrando (todos, aunque es verdad que unos más que otros) que no piensan en el bien común ni en los votantes, y si piensan no saben ejecutar medidas para mejorar. Por eso, creo que hay que buscar "savia nueva", pequeños partidos con las ideas claras, la razón por bandera y un poco de pasión para atraer al votante. Políticos que consideren la política algo transitorio y no busquen eternizarse en los cargos. Como digo al final del poema, hay que combinar las dosis adecuadas de utopía y realismo, y de ese aparente oxímoron puede surgir la renovación de la política.


En la página del blog "Mis poemas y sátiras políticas" recopilo los que he publicado en estos años, sean satíricos o más serios. Muchos tienen entrada propia en el blog, pero otros no. De esta forma quedan recogidos cronológicamente junto a un resumen del tema que los motivó.


Nota técnica: Este poema está formado por serventesios de versos endecasílabos (cuartetos que riman alternativamente) y no tiene asonancias entre las rimas de las estrofas contiguas. Tampoco hay sinéresis ni diéresis en los versos. Si os interesa profundizar en los estudios métricos de estos versos que explican su ritmo y armonía, podéis consultar alguno de los buenos manuales de métrica que existen. Yo, como autor, os recomiendo el mío "Métrica poética del idioma español", ya me diréis si lo encontráis interesante.