Aurora Luque (Almería, 1962) es una magnífica poeta que acaba de recibir el Premio nacional de poesía de 2022, por su libro "Un número finito de veranos". Su larga trayectoria poética comenzó en 1981 y desde entonces ha publicado unos 20 titulos y traducido 10 más.
El poema que os copio a continuación, que hace referencia a Grecia, lo leí por primera vez durante un viaje por sus islas y me sentí totalmente identificado con el final. Tanto es así que esa sensación de dependencia inspiró un poema mío: Cuando se llevan tantas playas...
Preparo la toalla. Me descalzo. Esa esponja
porosa y amarilla que compré en un mercado
obsceno de turistas en la isla de Hydra
qué dócil bajo el agua cotidiana
tantos meses después, en el exilio.
De pronto el gel recuerda -su claridad lechosa,
su consistencia exacta- el esperma del mito,
el cuerpo primitivo y trastornado de Urano,
un susurro de olas mar adentro
y una diosa que aparta
los restos de otra espuma de sus hombros.
Me punza una emoción tan anacrónica,
un penoso latir, hondo y absurdo,
por ese mar. Por ese sólo mar. Busco una dosis
de mares sucedáneos.
Cómo podría desintoxicarme.
Dependo de por vida
de una droga. De Grecia.
Carpe noctem (1994). Aurora Luque
![]() |
El Egeo desde Ios, a la izquierda Síkinos |
Unas referencias de algunos de sus últimos libros. En 2014 publicó Médula. Antología esencial, os dejo una reseña de Santos Domínguez que comienza con este poema:
Gastar en otra luz
aunque pase la vida, vigilante,su factura de abismo. Conocer la región
en que los laberintos se destejen,
donde pueda el Deseo
firmar un alto el fuego con la Muerte.
Aurora Luque
APROAR
Vino la poesía de improviso.
A mí, que me sentía
malquerida por ella
—porque yo no la quise a su capricho—
me dijo: Túmbate y mira al cielo.
Vuelve al ciclo del huerto,
vuelve al mar mitológico.
¿No adorabas de niña las mochilas?
Da la espalda al vecino vertedero
de datos, ruido y prosa.
Traduce —a ver si puedes—
esa gracia del mundo
que es aullido y sonrisa.
Métete ya en un barco
con proa de dragón.
Fuiste vikinga, sí,
aunque no lo sepas.
Así que bebe océano,
come islas y duerme ya en los bosques
que metí entre tus sueños
de once años.
Aurora Luque
En 2020 publicó Gavieras, libro que fue ganador del premio Loewe, aquí tenéis una entrevista que le hicieron en El País y uno de sus poemas
APROAR
Vino la poesía de improviso.
A mí, que me sentía
malquerida por ella
—porque yo no la quise a su capricho—
me dijo: Túmbate y mira al cielo.
Vuelve al ciclo del huerto,
vuelve al mar mitológico.
¿No adorabas de niña las mochilas?
Da la espalda al vecino vertedero
de datos, ruido y prosa.
Traduce —a ver si puedes—
esa gracia del mundo
que es aullido y sonrisa.
Métete ya en un barco
con proa de dragón.
Fuiste vikinga, sí,
aunque no lo sepas.
Así que bebe océano,
come islas y duerme ya en los bosques
que metí entre tus sueños
de once años.
Aurora Luque
Y ahora en 2022 ha publicado "Un número finito de veranos" por el que acaba de conseguir el Premio Nacional de Poesía. Aquí tenéis un artículo en El País de Javier Rodríguez Marcos, crítico y poeta. Y otro de El cultural de El Español que incluye además varios poemas del libro.
VEREDICTO DE CASANDRA. Oráculo
Hay amores de pieles como el de la ciruela
a la ciruela, juntas en una rama
bajo el sol endulzadas mutuamente.
Amores que fermentan
como huesos de fruta escupidos al par,
peladuras de higos fundidas entre insectos
y gorriones ávidos.
Hay amor de cenizas unidas en la tierra
y nadie se da cuenta.
Hay otro amor de puras prenociones
que se rozan dichosas
y sólo el aire sabe.
Aurora Luque, Un número finito de veranos, 2021.
Os adjunto dos enlaces a "Cervantes virtual". En el primero tenéis una amplia selección de sus poemas, y en el segundo unos videos con una entrevista y Aurora recitando tres poemas suyos. Pero a un autor hay que leerlo en sus libros, aquí tenéis algunos de los suyos y cómo conseguirlos.
Nota: Esta entrada del blog fue efectuada en marzo del 2011 y ha sido posteriormente actualizada.