José Hierro (1922-2002) es uno de los grandes poetas de la segunda mitad del siglo pasado. Dice el poeta que lo esencial en su poesía ha sido el paso del tiempo y cómo perpetuar un instante, y en "Alma dormida" lo consigue plenamente.
ALMA DORMIDA
Me tendí sobre la hierba entre los troncos
que hoja a hoja desnudaban su belleza.
Dejé el alma que soñase:
volvería a despertar en primavera.
Nuevamente nace el mundo, nuevamente
naces, alma (estabas muerta).
Yo no sé lo que ha pasado en este tiempo:
tú dormías, esperando ser eterna.
Y por mucho que te cante la alta música
de las nubes, y por mucho que te quieran
explicar las criaturas por qué evocan
aquel tiempo negro y frío, aunque pretendas
hacer tuya tanta vida derramada
(era vida, y tú dormías), ya no llegas
a alcanzar la plenitud de su alegría:
tú dormías cuando todo estaba en vela.
Tierra nuestra, vida nuestra, tiempo nuestro...
(Alma mía, ¡quién te dijo que durmieras!)
De "Agenda" 1991
En los portales A media voz y Poesía en español se incluye una amplia selección de su poesía: Pero os recomiendo especialmente el A rchivo de poetas de la ACEC donde encontraréis vídeos del autor recitando varios de sus poemas y una entrevista con él, además de bio y bibliografía. También lo podéis ver aquí recitando La casa.
Y por si queréis profundizar más, os dirijo al amplio monográfico que le dedicó el Instituto Cervantes.

COPLILLA DESPUÉS DEL 5º BOURBON
Pensaba que sólo habría
sombra, silencio, vacío.
Y murió. Estaba en lo cierto.
El mismo Dios se lo dijo.
De "Cuaderno de Nueva York" 1998