miércoles, 7 de abril de 2021

Alberto Blanco

Alberto Blanco (Ciudad de México, 1951) es un conocido poeta mejicano, aunque no siempre los hablantes del español en uno y otro lado del Atlántico nos comunicamos lo suficiente. Este blog entona su "mea culpa" particular y quiere dar más presencia a los autores latinoamericanos. Blanco además de poeta es ensayista y traductor, y cursó química y estudios orientales, un buen cóctel del que destila su buena obra poética.


NOSTALGIA

Allí está el cielo: ahora veo.

Allí está el cielo abierto
esperando por lo mejor de mí.

Atrás quedan los padres
los amigos, los consejos…

Los juguetes soñados en la infancia,
el árbol de los deseos,
la noche al fondo de la alberca,
el parque del primer beso.

Lo veo todo a la distancia
como un cuerpo que se despierta
al fondo de un paisaje.
Lo veo como si no fuera cierto.

Hemos venido a la vida
a despedirnos de todo lo que amamos,
de aquello que nos fue dado,
de todos los que queremos.

Pero justamente allí está el cielo.

Alberto Blanco


LA GRAN ILUSIÓN


No es lo mismo mentir diciendo la verdad
que decir la verdad con la mentira.

El uso del lenguaje
es como un toma y daca
que regala lo mismo que nos quita.

Diferente es el uso poético
que inspira a decir la verdad sin ofender a nadie,
sin fingir, sin ser parcial,
sin complicar el verbo sin motivo.

Pero una cosa es ser,
y otra es hacer,
y otra cosa muy distinta es ser distinto…

Y si resulta imposible ser neutral
habrá que ser —al menos— positivo.

Alberto Blanco. Solo el anhelo (2018)


Este último poema lo podemos escuchar en la voz de su autor a partir del minuto segundo del vídeo de Poesía recitada dedicado a él. Ya sabéis que yo defiendo la oralidad en la poesía como un complemento indispensable del texto y que nos ayuda a descubrir los ritmos que distinguen al poema de la prosa.


Alberto Blanco es un poeta de muchos registros desde el verso libre, al blanco y al verso rimado con formas clásicas. Os dejo dos de formas clásicas de su libro "Cromos". El primero un madrigal (en que combina versos blancos endecasílabos y heptasílabos con un pentasílabo final) y el segundo formado por cuatro cuartetos de endecasílabos en que los dos últimos riman a modo de tercetos de soneto. Los que me leéis sabéis que defiendo que todo buen poeta debe practicar en algún momento los formatos clásicos, para luego experimentar por los formatos en que se encuentre más cómodo.


MADRIGAL DE LA LUNA LÍQUIDA

Un alcatraz de humo
envuelve la caricia del incienso.
Así como se esparce
el aroma del sándalo y la luz
del clavel y la perla transparente
para ocultar el humo de los días…
Así como se eleva la paloma
sobre la tierra gris…
Así nuestro silencio
se extiende lentamente
como una suave red
sobre las pálidas conversaciones
de los demás.

Alberto Blanco. (de Cromos, 1987)


AUTORRETRATO 

El hombre que me observa desde el lienzo
me ha vuelto a preguntar, de igual a igual,
si es verdad que la máscara del mal
es una proyección de lo que pienso.

Ante sus ojos soy un indefenso
ser eterno con sombra de mortal,
un conquistado más, un tal por cual,
un resplandor herido y en suspenso…

No llega a ser un astro, pero brilla
la respuesta que brilla por su ausencia
para los humanistas que no entienden
que rodamos del centro hacia la orilla.

Y al fin dos ascuas íntimas se encienden
al soplo de la lámpara amarilla:
¡La mirada ha perdido su inocencia!
Sigilosas las lágrimas descienden…

Alberto Blanco. (de Cromos, 1987)


Su web tiene mucho contenido: toda la relación de sus publicaciones, sus libros de poesía, su blog “Paisajes en el oído” con poemas dedicados al rock del libro del mismo título y acceso a muchos poemas de varios de sus libros, "Cromos""Giros de faros" o "Tras el rayo".

En Wikipedia hay una completa referencia a su bibliografía. Además, en estos enlaces encontraréis dos pequeñas antologías de sus poemas publicadas en "Letralia" y en "Círculo de poesía".

Y si queréis dedicar un poco más de tiempo, os recomiendo esta amplia entrevista de Kimberly Eherenmam, publicada en FRACTAL en 1998, donde explica con detalle su poética y se habla de sus libros de poesía.

Por último, recordad que lo mejor para conocer a un autor es ir a las fuentes, o sea a sus libros.




3 comentarios:

J.R.Infante dijo...

Gracias, Ricardo, por compartir. Muy interesante. Abrazos

Anónimo dijo...

¡Gracias, un placer!

Jesús dijo...

Me alegra que dediques tu espacio a Alberto Blanco, excelente poeta mexicano. Lo que sin duda no sabes es que su libro más reciente, «Canto desierto», lo publicamos en Hiperión en Madrid el año pasado, 2024. Aunque es un gran libro, pocos se han enterado y pocos lo han comentado. Se puede encontrar en las buenas librerías o escribiendo a la editorial. ¡Buen verano!