Los amigos del blog: Eduard Guardiola

Eduard Guardiola Sacarrera (Barcelona, 1952) es licenciado en Derecho y Filología Clásica por la Universidad de Barcelona y Titulado Superior por el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal. Eduardo es una persona interesada por muchos aspectos de la vida y ha destacado como concertista de guitarra y compositor. En los años 80’s actuó, entre otros, con Paco de Lucía, Atahualpa Yupanqui, el grupo de rock sinfónico “Yes” y el trio “Discantus”, dirigió la “Orquestra Eduard Guardiola” (patrocinada por La Caixa) y publicó su música en discos, todo ello con muy buenas críticas. Además, se ha dedicado a la enseñanza musical.

Pero hoy traigo a Eduard a la página de “Amigos del blog” por otra de sus aficiones, la poesía, en que la que lo tengo como consocio en el "Laberinto de Ariadna". Os copio una serie de sonetos inéditos en los que demuestra su buena mano para la composición poética y su oído musical que se traduce en un buen ritmo para sus poemas. Desde aquí lo animamos para que prosiga en este campo literario. Os dejo un sexteto y diez sonetos suyos de fina ironía.



A MI GUITARRA

Cada cuerda es un hilo conductor
de mil vivencias, sueños e ilusiones,
anidan sus clavijas el motor,
y su caja el registro seductor,
que atempera pianos-fuertes a montones
y el corazón vigila, previsor.


BEATA MARCHOSA

Cejijunta gemía Sinforosa,
timorata y fiel sierva del Señor,
por mirar un leotardo tentador
en linda exposición aparatosa;

y por leer cierta novela rosa
cuatro veces con fácil confesor,
su desliz acusó con gran fervor,
culpándose de ser una marchosa.

Mas su mayor dolor, su amarga queja,
era la idea cruel y sibilina
sobre el trance final de la pareja;

La demencia infinita que no ceja
¿verá del adulterio en la sentina,
chispa de luz que toda culpa aleja?


AVARO IMPENITENTE

Gad Isacar, avaro impenitente,
prendose de unas recias zapatillas,
por lo que andaba siempre de puntillas
por mantener tal par siempre luciente.

Y, para ser en todo consecuente,
por colilla un cordón de dos trencillas,
sin reloj y sin míseras anillas
ni lentejas en día preeminente.

Mas, vive Dios, que vio varias higueras
con unas dimensiones colosales
que saciaron sus ansias placenteras.

Así que tuvo postre y merenderas
hasta añadir seis kilos muy cabales,
que Gad disminuyó de otras maneras.


OJO POR OJO, CUARENTA Y OJO

Erase de recios hombres un vivero,
érase de selectos promoción,
del éxito el legítimo sendero,
escuela, hogar de excelsa promoción.

La sátira y la risa, el mundo entero,
celebró con sus dichos a montón;
ciencia y arte de chispa, don certero,
llegó al colmo de rebasar hondón.

Hubo pues que frenar el ansia loca
de burla, chiste y jácara inclemente
y del Talión la pena que sofoca

aplicar. Subastose ¨oronda coca¨
de serrín y apariencia conveniente;
burlose al divo al emplastar la boca.


TOROS SIN SANGRE

Yo, que sólo una tarde fui a los toros,
soñé que en Teherán la plaza ardía
con lances de la andante torería
derivados del genio de los moros.

Sol y sombra vibrando hasta los poros
en plaza oblonga, que no es de Andalucía,
paralelos corren el toro y la jauría
que así parece el caballito de oros.

Gloria del “quite” que jamás desnuca,
plásticos rehiletes en collar,
vara eléctrica al son de la "tierruca".

Sangre azul, si la arena el toro ocupa
marca acá y acullá al entrechocar,
diestro, del “embolao” se despreocupa.


¡QUÉ AMIGO TIENES, BENITO!

Juan Rodri, virtuoso ejecutante,
repartía en dos ídolos su amor:
un mono, amigo fiel, imitador
y un violón de la época de Dante.

Lucía el mono muy serio y arrogante
ricos trajes de grande resplandor,
respondiendo con gracia y buen humor
sus zalemas a todo visitante.

Tocó el turno al traje de etiqueta
para asistir juntitos al concierto.
¡Mas ay! !Qué tentación en la gareta!

Un serrucho dejó mano indiscreta
y unas notas horrísonas de cierto,
con ese arco la fiesta fue completa.


FALLEROS EN EL BANQUILLO

De toda España admiran la excelencia
de las Fallas, ardid, chispa y portento,
si bien el vasco adusto, el monumento
cubrir quiere con manto de decencia.

Los de Jaca entienden a conciencia
invertir alto coste en un momento,
en curar el gran final, triste lamento,
los grandes hombres con poder y ciencia.

Movimiento el astur, música el celta,
no estrepitosa y, además, perfume
añadiría la Giralda esbelta.

Sin fuego el Micalet, del Ebro el Delta
añora, cual Castilla ancha consume
las ansias de “parla” desenvuelta.


VELETA

Era Isabel de Becquer fiel lectora
y en plenilunio, junto al mar, buen rapto
o en su jardín, si capto, si no capto
del ruiseñor el solo de tenora.

¿Qué aciago maleficio en mala hora
rajó, cual maremoto, un mundo apto
de dichas celebrar? Si bien lo adapto.
Murió la noche y apuntó la aurora

en su carro de fuego de hechicera.
Ya ni luna ni estrellas ni nocturnos
arpegios enamoran. La ribera

del riachuelo y la alondra mañanera
los prados y los vientos, en coturnos
versos helénicos, azul esfera...


ESTAFA

Acercose cortés y muy pulido
un mercachifle a un torno recoleto
para ofrecer galante y muy discreto
de fino aceite un garrafón cumplido.

El precio de favor agradecido
a la cata dispúsose el terceto
de Priora y dos más en gran secreto,
loando al bienhechor sobrevenido.

Fino el óleo; mas sólo desde el cuello
del garrafón; el resto fue agua pura,
que a todas les quitó gusto y resuello.

El ladrón resbaló en la gota-sello
corrió la Sor ansiosa en derechura
úntese, dijo, en ese aceite bello.


LOA A LOS REYES

Nuestros excelsos Reyes, muy ufanos,
sin el menor desliz de hechicería,
por pura y singular filantropía,
tratan de mejorar a sus lacayos.

Al conjuro de sus benditas manos,
cede el más rebelde cortesano,
que por temor a un cínico malsano,
se rinde ante sus ojos soberanos.

Mentes tales no pecan de ingeniosas,
se debe recurrir al cotilleo,
mediante maniobras ostentosas,

para oír esas cábalas babosas,
precisando un enorme forcejeo
para ocultar verdades peligrosas.


PELOTA VALENCIANA

Lauro es de la pelota valenciana
no ser cara, dañina ni absorbente,
sin árbitro, juez de línea ni más gente
que hinque el diente a la pasión malsana.

Libre el local no siendo de mañana,
en calle recta y muro prominente,
sin masajista y locutor presente,
sin hinchas de merengue o azulgrana.

Pero a fuer de verídico imparcial
diré un lance del área de Morella:
Una pelota baja en el ferial,

a “Cames Seques” desplazó genial
golpeando “sus partes”, cual doncella
que estrenara pantorra artificial.

Eduard Guardiola Sacarrera ©


Aquí tenéis algunos de los programas y artículos sobre Eduard Guardiola como guitarrista y compositor. 








No hay comentarios: