Mostrando entradas con la etiqueta Poesía ajena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía ajena. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2024

Myrian Soteras

He conocido a Myriam Soteras (Barcelona, 1977) en un reciente recital del "Laberinto de Ariadna", donde presentaba su libro "Espera instrumental" que ha ganado el "XXI Premio de Poesía Dionisia García" otorgado por la Universidad de Murcia. Me gustó mucho el acto, que efectuó al alimón con el también poeta Joan Vigó, porque se habló y recitó de este libro de una forma amena, divulgativa y a la vez rigurosa, muy alejada de algunas tediosas presentaciones de libros. 

(Foto: Laureà Coll)

La estructura de este libro es muy particular. Para empezar el título: la "Espera instrumental" es un procedimiento que mantiene un avión en vuelo describiendo una figura de hipódromo a la espera de autorización para tomar tierra. Y de alguna manera de eso va el libro, de un recorrido circular por la vida en que cada poema va acompañado previamente por un corto texto en prosa y una cita. De esa forma se construyen unos trípticos unidos por la poeta dentro de la línea argumental. Quizá lo mejor sea empezar por el principio, por el primer tríptico prenatal:


Recoges la mesita plegable y escribes, torcida, en un margen: los aviones aterrizan como los poemas; solo regresando encuentran el rumbo.

Así que aquí estoy, cabeza abajo dentro de una mujer. Ian McEwan (Cáscara de nuez)

Puede que sean los dientes.
Lo que se forma dentro y aún no es.
Lo que duele si crece. Lo que nace
para ser reemplazado.

—Lo lácteo es provisorio.

Puede que sea esta la señal.
El estigma.

Myriam Soteras. (de Espera instrumental)


Y acabo por el tríptico final donde repite al autor de la cita, reafirmando ese contenido circular.


Como en un recuento, elaboro la estadística: Cuánto se ha perdido, qué queda. Afronto la caída. En el eje horizontal, quietud. En el eje vertical, catástrofe. Solo yo mantengo el pulso suspendido. Algún tipo de fe. Una espera.

Primero tristeza, luego justicia, luego sentido. Lo demás es caos. Ian McEwan

Renacido, lo lácteo es provisorio.
No llegará todo el hueso a la tierra.
Ese, el que se ve, el que se lame,
el único a la intemperie,
el que se muerde,
se disuelve.
Se traga.

Myriam Soteras. (de La espera instrumental)



El resto os lo dejo a vosotros, para que completéis ese recorrido vital de "La espera instrumental". Myriam tiene publicado otro libro de poemas "Papel de lija" (2022), os copio uno de sus poemas:

Hastiada del dibujo de los dedos que la mudan
la arcilla pide al sol el don de la dureza.
La implacable lentitud de la intemperie
quiebra el barro.
Si las musas vuelven al taller
seré martillo y cincel sobre granito.
A salvo del ardor que me supura
gotas de esfuerzo en hacerme con las manos
nacerá frío, inmortal, mi obituario.


Myriam Soteras. (de Papel de lija)


Además, elabora unas plaquettes poéticas artesanales "Rue Vaneau" que son una preciosidad de continente y contenido. Yo tengo la suerte de tener una, que me tocó en la presentación, pero no sé si se pueden conseguir más.




La poesía de Myriam Soteras se aleja de los formatos poéticos habituales de este blog, más centrado en poemas con ritmo métrico. Sus poemas los podemos considerar "versolibristas", pero para mí son versos, porque los cortes versales no se colocan al tuntún sino que suelen corresponderse con cortes sintácticos o de figuras o imágenes poéticas. La diferencia entre la prosa poética y el versolibre es tenue y ese es un asunto con muchas y diversas opiniones, la mía la tenéis en este artículo "¿Qué diferencia a la prosa del poema" que publiqué en la revista cultural "Las siete musas". En todo caso, la diferencia debe de estar entre la buena y la mala poesía, e indiscutiblemente la de Myriam está entre las primeras.

Aquí tenéis un artículo de Javier Díez de Revenga 
en “La opinión de Murcia” sobre "Espera instrumental". En "Irredimibles" una conversación con ella sobre "Papel de lija" y cinco poemas en Zenda de ese libro. Y en "Fonoteca de poesía" tres poemas de este libro recitados por ella. Por último, en su web encontraréis amplia información sobre sus actividades y su obra.


Aquí tenéis sus libros y clicando sobre ellos, cómo conseguirlos.




lunes, 4 de noviembre de 2024

Rafael Fombellida

He llegado a la obra poética de Rafael Fombellida (Torrelavega, 1959) a través de Cuadernos de humo, la magnífica revista poética que edita Hilario Barrero, y he llegado para quedarme. Os copio dos poemas:



DISPAROS EN LA NIEVE

Blanco del cazador es el caído
en la celada inmóvil de la nieve.
Una quietud profunda desampara
su indefensa pisada ante el abismo.
Con torpeza se orienta hacia nosotros,
busca la protección de su asesino.
Fijamos ese rostro unos instantes
y lanzamos al aire una moneda inmunda
cuyos siniestros giros, bajo el denso ramaje,
son criterio de indulto o extinción.
Es fácil abrir fuego ante quien calla
o se sabe acabado de antemano,
dar en el corazón de quien arrastra
su inocente verdad a la intemperie.
No tiene buen invierno el que se expone
temblando sobre el llano entumecido.
El desalmado, el desertor, lo husmean
y aguardan, apostados, esos ojos
que ignoran lo que pronto han de perder.
Sin pesar ni vergüenza respiramos
el poderoso aliento del instinto.
Mas apagado el resplandor, dispersa
la cruenta tufarada de la pólvora,
se escucha el merodeo febril y rencoroso
del hombre solitario, del que escapa
de la pálida luna y va exhalando
su infamante secreto y su maldad.
Por la ladera espesa, entre la nieve,
caminamos sin fin. Rumiando el ansia
de matar o matarnos. De volver
el arma hacia el horror de nuestras vidas.

Rafael Fombellida (de Norte magnético, 2003)


CABANAS VELHAS

Calor confidencial bajo la aurora.
Calor entre las líneas
de un vestido cerrado como abrazo de cuero.
Calor en tus tendones inguinales
penetrando los filtros resecos de la piel.
Calor cuanto más déspota sea el cielo,
calor sobre tus células aéreas,
calor entrometido bajo el arco
de tus axilas rubias.
Calor a dentelladas, calor a contrasombra,
calor en los teatros, en la pequeña luna
tatuada en tu muñeca.
Calor, calor vacío en el pulmón,
la flor desvergonzada y los tobillos.
Calor que se recuesta como un dátil
en la cuenca lustral del paladar.
Calor de perseguido
y encontrado en la noche.
Calor en tus detalles, bien amada.

Rafael Fombellida 
de Devagar. (Hojas portuguesas, 1989-1992)


Rafael Fombellida ha publicado ocho libros de poemas entre 1988 y 2012, una poesía reunida "Dominio" (1980 - 2014) y "Mi lado izquierdo", una antología poética 1989-2019. Creo que también ha publicado plaquettes y ediciones venales que son de más difícil localización.

Como os he dicho al principio, he llegado a este poeta a través de Cuadernos de humo nº 42, la revista poética que edita Hilario Barrero y que en su último número está dedicada a Rafael Fombellida y su poemario "
Devagar. (Hojas portuguesas)" con prólogo de Álvaro Valverde e ilustraciones de Álvaro Fombellida. 

En este enlace tenéis un artículo de cuando publicó "Violeta profundo" escrito por Carlos Alcorta, poeta y compañero suyo en muchas aventuras culturales; y en este otro una reseña de José Luis García Martín cuando publicó "Dominio".  Aquí podéis leer cinco poemas suyos publicados en "Imán" y otros siete en "Vallejo & Co."

En este vídeo el poeta recita el primer poema que os he copiado "Disparos en la nieve"



Como siempre, os recomiendo recalar en los libros del poeta:




domingo, 20 de octubre de 2024

Antonio Gala

Antonio Gala (Brazatortas, 1930 - Córdoba, 2023), fue poeta, novelista, dramaturgo, guionista y articulista. Aunque es más conocido por sus otras actividades, ya sabemos lo minoritaria que es la poesía, a él le interesaba mucho. Dijo: "La poesía sostiene a todos los géneros literarios. Es el alma". La mayor parte de sus poemas son de amor y su escritura es clara y poco críptica. Es suya la frase: "si algo en la poesía no es inteligible y no se dirige directamente al corazón y a la mente, no sirve para nada". 


ENEMIGO ÍNTIMO

Hay tardes en que todo
huele a enebro quemado
y a tierra prometida.
Tardes en que está cerca el mar y se oye
la voz que dice: "Ven".
Pero algo nos retiene todavía
junto a los otros: el amor, el verbo
transitivo, con su pequeña garra
de lobezno o su esperanza apenas.
No ha llegado el momento. La partida
no puede improvisarse, porque sólo
al final de una savia prolongada,
de una pausada sangre,
brota la espiga desde
la simiente enterrada.

En esas largas
tardes en que se toca casi el mar
y su música, un poco
más y nos bastaría
cerrar los ojos para morir. Viene
de abajo la llamada, del lugar
donde se desmorona la apariencia
del fruto y sólo queda su dulzor.
Pero hemos de aguardar
un tiempo aún: más labios, más caricias,
el amor otra vez, la misma, porque
la vida y el amor transcurren juntos
o son quizá una sola
enfermedad mortal.

Hay tardes de domingo en que se sabe
que algo está consumándose entre el cálido
alborozo del mundo,
y en las que recostar sobre la hierba
la cabeza no es más que un tibio ensayo
de la muerte. Y está
bien todo entonces, y se ordena todo,
y una firme alegría nos inunda
de abril seguro. Vuelven
las estrellas el rostro hacia nosotros
para la despedida.
Dispone un hueco exacto
la tierra. Se percibe
el pulso azul del mar. "Esto era aquello".
Con esmero el olvido ha principiado
su menuda tarea...

Y de repente
busca una boca nuestra boca, y unas
manos oprimen nuestras manos y hay
una amorosa voz
que nos dice: "Despierta.
Estoy yo aquí. Levántate". Y vivimos.

Antonio Gala (de Enemigos íntimos, 1960)


Gala fue un gran sonetista con aire a los siglos de oro. Aquí tenéis un ejemplo:

CONDENA

A trabajos forzados me condena
mi corazón, del que te di la llave.
No quiero yo tormento que se acabe,
y de acero reclamo mi cadena.

Ni concibe mi mente mayor pena
que libertad sin beso que la trabe,
ni castigo concibe menos grave
que una celda de amor contigo llena.

No creo en más infierno que tu ausencia.
Paraíso sin ti, yo lo rechazo.
Que ningún juez declare mi inocencia,

porque, en este proceso a largo plazo
buscaré solamente la sentencia
a cadena perpetua de tu abrazo.

Antonio Gala (de Sonetos de la Zubia, 1981-1987)

Y aquí tenéis un vídeo donde Antonio Vega pone voz y música a estas palabras consiguiendo dar aún más vida y sentimiento a este magnífico soneto



En la Fundación Antonio Gala, en la que se forman jóvenes creadores, hay mucha información y su bio y bibliografía. En "Andalupedia" encontraréis una completa biografía suya. Este es el obituario publicado por "Sur".

En "A media luz" tenéis una antología de sus poemas y Zenda ha recopilado 5 poemas de su juventud publicados recientemente.



Os copio un corto poema suyo que podréis escuchar cantado en versión coral:

Y LA LUNA ERAS TÚ

Y la luna eras tú.
Una luna creciente, blanca, fría.
Mirabas hacia el mar y hacia las cosas
que no eran yo.
Y con cuánto silencio te gritaba
-creciente, blanco, frío yo también-:
"Mírame, mírame,
ay, mírame mirarte..."

Antonio Gala




Esta es la entrevista que le hizo Jesús Quintero en 1991.


 Como siempre, os recomiendo acudir a los libros del poeta:

lunes, 7 de octubre de 2024

Federico García Lorca y su "Romancero gitano"

Tengo en este blog otra entrada dedicada a Federico García Lorca (Granada 1898-1936) y sus sonetos del "Amor oscuro", magníficos sonetos de corte clásico que parece que fue de lo último que escribió. Ahora quiero recordar su "Romancero Gitano" publicado en 1928. Romances octosílabos de género popular que borda el autor y que convirtieron a Lorca en una celebridad literaria. Me quedará pendiente otra entrada dedicada a Poeta en Nueva York de estructura influenciada por el surrealismo para completar ese triangulo de la excelencia de García Lorca en cualquier género poético que abordarse. Es difícil escoger un romance, aquí tenéis éste y los demás los podréis leer en un enlace posterior.


PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO "EL CAMBORIO"...

Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.
Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.

           *

El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.
Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.

Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.
Ni tú eres hijo de nadie,
ni legítimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!
Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.

          *

A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.

Federico García Lorca (de El romancero gitano, 1928)


Me dirijo a la web de La biblioteca digital: Miguel de Cervantes para incluir más información sobre el autor y su obra. Aquí tenéis una completa biografía, una cronología de sus obras, y los textos de los poemas de el Romancero Gitano. Y en esta entrada del blog "Complemento agente" podéis encontrar enlaces a vídeos con versiones cantadas de este romancero, entre ellas la de este poema, cantado por Leonardo Álvarez. Además, os incluyo otro vídeo en que lo recita Margarita Xirgú, actriz a quien dedicó el poema.









Respecto a este poema concreto os adjunto un artículo de Manuel Antonio Arango sobre su Mito e intrahistoria, en el que también trata del otro romance "Muerte de Antoñito el Camborio".

Y no me resisto a copiaros otro poema muy conocido "La casada infiel", que a muchos nos ayudó a descubrir a Lorca en aquella lejana juventud en que fue un poema transgresor con la moral imperante; hoy en día podría ocurrir lo contrario y considerarse "machista" en épocas de igualdad y poliamor. Dejemos en paz al poema en su época y su contexto, y disfrutemos de ese gran poeta que tuvo un trágico final, y eso sí que será siempre condenable.


LA CASADA INFIEL

Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.

***

Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
La regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río

Federico García Lorca


Es una lástima que no se haya conservado la voz de Lorca recitando sus poemas, pero como anécdota os adjunto la música que compuso para ese primer poema y que aparece en sus "Obras completas. Poesía" editada por Miguel García Posada. No hay que olvidar que, además de poeta y dramaturgo, Lorca era un buen pianista y primero pensó dedicarse a la composición musical


Y como siempre os recomiendo acudir a los libros con los textos de los poemas.



lunes, 23 de septiembre de 2024

Juan Gil-Albert

Juan Gil-Albert (Alcoy, 1904 - Valencia, 1994), fue poeta y ensayista. Por edad podría haber sido miembro de la generación del 27, pero no comenzó a publicar hasta la guerra civil. Los exilios que sufrió (primero el exterior hasta su regreso en 1947 y luego el interior) hicieron que fuese poco conocido hasta la llegada de la democracia a España a mediados de los 70's.

Juan Gil-Albert. Pintura de Enrique Climent, 1940


EL BUDA

He pedido a los labios de la vida
mutismo más que besos. Me he mirado
en los hondos espejos de la nada
para fijar en ellos la presencia
de mi fugacidad. Rompí las normas
que dóciles legáronme los míos
cual un caudal inerte. Y fui a los montes
a contarles mis cuitas con el pecho
unas veces sumido en su tristeza
otras casi rompiendo en aleluyas
su corazón. La tierra y el silencio
fueron el gran palacio de mi suerte,
rincón en que ignorado pude solo
lograr la paz. La paz, la paz terrible,
la paz que me arrullaba la firmeza
sin fe ni arraigo en nada: la paz pura.

Juan Gil-Albert de "Fuentes de la constancia" (1984)


LA PRIMAVERA (Homenaje a Franz Lehar)
                
¿Quién no se ha puesto un día una guerrera
de húsares, azul, un quepis negro
con un aigret flamante, y las espuelas  (*)
con que el caballo vals galopa firme
dentro de los espejos fugitivos
y cual viento de mayo se ha lanzado
a la ocasión que pasa, al dulce atisbo
de la aventura errante, para luego
llorar amargamente sobre el rastro
de una estrella fugaz?

Juan Gil-Albert 

    (*) Aigret: pluma de ave que se coloca en los sombreros


EL SUICIDA  (Homenaje a Larra)
 
No quería saber que el día largo
acabaría así. Que el día corto,
un largo túnel verde y rumoroso,
bruscamente fallara. Aquellos besos,
aquella entrega entera se ha fundido
con el no ser. Si al menos los amantes
hubieran fracasado al mismo tiempo.
Uno en cambio subsiste aleteando
sobre la tierra muda. Qué impotencia
y qué desolación. Sólo le queda
o desertar los mágicos lugares
donde la imagen plena lo acompaña
vacía de su cuerpo o consumirse
de tristeza pisando los caminos
por donde no se vuelve. Si le dicen,
sólo el tiempo mitiga las desgracias,
eso es lo que le espanta, que un buen día
pueda ser como un nuevo personaje
que ha pasado una página intangible
de un libro fantasmal.


Juan Gil-Albert 


En estos poemas que el poeta corta en endecasílabos, hay unos cuantos versos con encabalgamientos bruscos o sinalefas forzadas. Si esos versos se cortasen de otra forma, se facilitaría la lectura manteniendo el buen ritmo poético que tienen. Ya no podemos preguntar al poeta por qué los cortó así (supongo que por mantener un supuesto poema en endecasílabos), pero creo que es bueno defender que hay que facilitar la lectura de los poemas, y un buen corte versal lo hace.  Por ejemplo:

(...) bruscamente fallara. Aquellos besos,
aquella entrega entera se ha fundido
con el no ser. Si al menos los amantes (...)

Se recita mejor y con más ritmo con estos otros cortes versales:

(...) bruscamente fallara. 
Aquellos besos,
aquella entrega entera se ha fundido
con el no ser. 
Si al menos los amantes (...)

Quede constancia de mi opinión, como siempre abierta a la discusión constructiva. Os dejo, por último, un soneto escrito cuando regresó de su exilio exterior, muestra de su dominio de la expresión poética y del ritmo.


SONETO XXIX

El pulso de mi padre, su esperanza,
tengo en mi mano a punto de extinguirse,
a punto de cesar o de evadirse
a una región más honda... Leve lanza

su apenas perceptible balbuceo,
cual si entre este latir y su morirse
no mediara ya nada, apenas irse.
¡Tan solo!, aunque lo toco y aún lo veo.

En esto vocecillas infantiles
óyense desgranar: sus nietos llegan
cual si una clara fuente en los pretiles

se abriera del ocaso... Estar naciendo
¿es similar latido a estar muriendo?
Y uno y otro se funden y me anegan.

Juan Gil-Albert de Concertar es amor (1951)


En la biblioteca virtual Cervantes, podéis encontrar su bibliografía y una amplia selección de sus poemas. Y en Zenda cinco poemas suyos. Si queréis profundizar en su obra, os dejo acceso a un completo artículo de Francisco Díaz de Castro sobre "La poesía de Juan Gil-Albert, desde su regreso a España" y otro de Manuel Valero Gómez sobre "La presencia de Juan Gil-Albert en la poesía española del siglo XX"




Lamentablemente, parece que este libro está agotado. Este es uno de los problemas de las ediciones de pocos ejemplares que se agotan y a la editorial no le es rentable reimprimirlas. Esto se solucionaría con la impresión "on line", pero parece que nuestros editores no están por la renovación tecnológica.

lunes, 26 de agosto de 2024

Quevedo. Sonetos a Lisi

Francisco de Quevedo (1580 - 1645) es uno de los mejores poetas del siglo de oro y para muchos el mejor. Ya he dedicado otras entradas en el blog a sus sonetos amorosos Amor constante más allá de la muerte (con un amplio análisis léxico y métrico)Dichoso puedes, Tántalo... (con breve explicación léxica) y Tras vos un alquimista... (en una entrada con varios autores sobre el mito de Apolo y Dafne). Ahora me centraré en los sonetos amorosos dedicados a Lisi. Hay que tener en cuenta que la poesía amorosa del Siglo de Oro, no suele responder a una situación emocional real sino a juegos de estilo o referencias mitológicas y filosóficas.


Comentaré brevemente cuatro sonetos. Si queréis profundizar más, podéis acudir a mi artículo "La poesía amorosa de Quevedo" publicado en "Las nueve musas". Tened en cuenta que los títulos de los poemas no son de Quevedo, sino de quienes los recopilaron.

Que de Lisi el hermoso desdén fue la prisión de su alma libre

¿Qué importa blasonar del albedrío,
alma, de eterna y libre, tan preciada,
si va en prisión de un ceño, y, conquistada,
padece en un cabello señorío?

Nació monarca del imperio mío
la mente, en noble libertad criada;
hoy en esclavitud yace, amarrada
al semblante severo de un desvío.

Una risa, unos ojos, unas manos
todo mi corazón y mis sentidos
saquearon, hermosos y tiranos.

Y no tienen consuelo mis gemidos;
pues ni de su victoria están ufanos,
ni de mi perdición compadecidos.


Francisco de Quevedo

Contrasta la independencia orgullosa del pasado frente a la servidumbre del presente y el conflicto entre razón y pasión. El amante se conforma, a pesar de la caprichosa indiferencia y la tiranía de Lisi. En los cuartetos se muestra la presunción de libertad antes de enamorarse. En el último terceto, se trata del tema tradicional de la crueldad de la dama, que ha saqueado con sus gracias al enamorado.


Amante desesperado del premio y obstinado en amar 

Qué perezosos pies, que entretenidos
pasos lleva la muerte por mis daños;
el camino me alargan los engaños
y en mí se escandalizan los perdidos.

Mis ojos no se dan por entendidos,
y por descaminar mis desengaños,
me disimulan la verdad los años
y les guardan el sueño a los sentidos.

Del vientre a la prisión vine en naciendo,
de la prisión iré al sepulcro amando,
y siempre en el sepulcro estaré ardiendo.

Cuantos plazos la muerte me va dando
prolijidades son, que va creciendo,
porque no acabe de morir penando.

Francisco de Quevedo

El amor no se disfruta realmente hasta después de la muerte, por eso el poeta se impacienta en esa “prisión” que es la vida, que sólo es un camino hacia la otra vida, donde podrá amar eternamente libre de los engaños y apetitos corporales de la vida terrenal. Dice Blecua que el primer cuarteto más parece el de un poema metafísico que amoroso y que el primer tercero cita la idea obsesiva de Quevedo de que el alma sigue amando después de la muerte, recogida en muchos poemas, como “Amor más allá de la muerte”.  


A los ojos de Lisi, volviendo de larga ausencia 

Bien pueden alargar la vida al día,
suplir el sol, sustituir la aurora,
disimular la noche a cualquier hora,
vuestros hermosos ojos, Lisa mía.

Son de fuego y de luz gran monarquía,
donde imperios confines atesora
el dios que, con la llama vengadora,
castiga, y no escarmienta, la osadía.

A verlos vuelvo, si posible ha sido
que truje alma de allá, donde quedaron,
o que pueda volver vivo un ausente.

Serame, por lo menos, concedido
que esto, si es algo, que de mí dejaron,
lo miren reducido a sombra ardiente.

Francisco de Quevedo

Este soneto es un canto a la vida y una exaltación de Lisis, utilizando el recurso petrarquista de la mirada de la amada que se expresa en términos de fuego y de luz. El poeta no está llamando a la muerte liberadora, como en el anterior, aquí es un enamorado al que, no obstante, la mirada de la amada deja “reducido a sombra ardiente”, verso que muestra la crueldad de la amada y del amor, a pesar de que el poeta disfruta de la vida contemplando a su amor.


Laméntase, muerta Lisi, de la vida, que le impide el seguirla

¿Cuándo aquel fin a mí vendrá forzoso,
pues por todas las vidas se pasea,
que tanto el desdichado le desea
y que tanto le teme el venturoso?

La condición del hado desdeñoso
quiere que le codicie y no le vea:
el descanso le envidia a mi tarea
parasismo y sepulcro perezoso.

Quiere el Tiempo engañarme lisonjero,
llamando vida dilatar la muerte,
siendo morir el tiempo que la espero.

Celosa debo de tener la suerte,
pues viendo, ¡oh, Lisi!, que por verte muero,
con la vida me estorba el poder verte.

Francisco de Quevedo

El poema se basa en la tradición de que la vida es sólo un tránsito hacia la muerte, para así poder reunirse con su amada y disfrutar del amor. A Quevedo le obsesiona el ansia de trascendencia y de gozar del amor que está frustrado por la antinomia cuerpo y alma, que hace que la felicidad total sólo sea posible después de la muerte, en que el alma se libera del cuerpo para fundirse con la idea suprema del amor y la belleza.


    Con estos sonetos he querido resumir los 70 poemas recopilados como dedicados a "Lisi". Como ya he indicado, si queréis más información podéis consultar mi artículo "La poesía amorosa de Quevedo", que publiqué en "Las nueve musas", en que comento con mayor profundidad la poesía amorosa de Quevedo, estos cuatro sonetos endecasílabos y una redondillas octosílabas.

    La tensión entre lo ideal y real se manifiesta en Quevedo como una angustia personal, al intentar hacer posible en su poesía lo que resulta imposible en su vida. Él aspira al ideal del amor cortés y platónico, pero le resulta difícil admitir que el amor verdadero sea una perpetua espera, que le ofrece recompensa espiritual pero no física y expresa en poquísimos poemas la aprobación completa del ideal cortés neoplatónico. Algunos están matizados irónicamente o puestos en boca de una voz poética que intenta racionalizar la frustración erótica disfrazándose de una perspectiva moral.

    Su poesía transmite una profunda angustia que nace de la ruptura entre exigencias espirituales e impulsos del cuerpo, por lo que su poesía amorosa expresa intensamente preocupaciones metafísicas. Desaparece la mujer como causa del amor y cobra protagonismo el amor entre cuerpo y alma, para enfatizar la resistencia angustiada a aceptar la mortalidad final del cuerpo amante, de ahí la intensidad existencial de su poesía. La angustia es la clave y la tensión se genera por la diferencia entre cuerpo y alma, y por trascender la mortalidad.

    En un interesante artículo, Marie Roig Miranda trata de la imagen de Lisi en los poemas de Quevedo , donde indica que aunque es un personaje literario parece más real y cercana que otras damas de los poemas de Quevedo, por lo que podría estar inspirada en un amor de juventud. Aquí tenéis los sonetos de Quevedo recopilados en la Biblioteca Virtual Cervantes y este es un artículo de Gareth Walters sobre la génesis y ordenación de los poemas a Lisi.

 

lunes, 29 de julio de 2024

Josefina de la Torre

Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002) fue una de las tres poetas de la generación del 27 junto a Concha Méndez y Ernestina de Champourcín. Pero ella fue mucho más en el entorno artístico: Novelista, Soprano, Compositora de zarzuelas, Actriz de teatro que formó compañía y en el cine Actriz, Dobladora y Guionista. Aquí nos centraremos en su obra poética que es poco conocida a pesar de aparecer en la antología de Gerardo Diego (la única mujer junto a Champourcín) y de que Pedro Salinas le prologase su primer libro.


Aquí os copio tres poemas suyos

TODA MI ILUSIÓN

Toda mi ilusión la he puesto
en la espera de un mañana.
¿Cómo vendrás? ¿Adornado
de blanca flor de retama
o de flor de pensamiento
que de luto se engalana?
¿Vendrás con rojas miradas
o con pálidas miradas?
¿Tendrás voz, tendrás sonrisa,
o no me guardarás nada?
¡Mañana, horizonte en niebla,
fiel timón de mi fragata:
hace tiempo que me llegas
con las velas desplegadas!

Josefina de la Torre (de Versos y estampas, 1927)


ME BUSCO Y NO ME ENCUENTRO

Me busco y no me encuentro.
Rondo por las oscuras paredes de mí misma,
interrogo al silencio y a este torpe vacío
y no acierto en el eco de mis incertidumbres.
No me encuentro a mí misma
y ahora voy como dormida a las tinieblas,
tanteando la noche de todas las esquinas,
y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,
que son fruto, sonido, creación, universo.
No este desalentado y lento desganarse
que convierte en preguntas todo cuanto es herida.
Y rondo por las sordas paredes de mí misma
esperando el momento de descubrir mi sombra.

Josefina de la Torre


AGUA CLARA...


Agua clara del estanque.
Era un espejo del chopo
y alfombra verde del cielo
con reflejos de los árboles.
¡Oh si yo hubiera podido
entrar con los pies descalzos
y ser el viento en el agua
y hacer agitar el chopo!

Josefina de la Torre


Y por aquello que siempre digo de que "todo buen poeta tiene que tener (al menos) un buen soneto", os dejo uno suyo de versos alejandrinos:

NOCHES…

Noches sobre la playa: rumor de orilla fresca.
Blanco batir de remos que la sombra sorprende.
Sobre la barra grande los hachones de pesca,
y un cuerpo perezoso que en la arena se tiende.

En lo alto de la Isleta el faro gira y gira.
Un denso olor a algas... Venus, la Osa Mayor...
Rasguea una guitarra. Una mujer suspira.
La brisa trae aromas de madreselva en flor.

Y en las noches de luna, sentados en la acera,
al ritmo melodioso de una antigua habanera
lánguida y cadenciosa con su aire dulzón,

evocar las figuras de la memoria mía
(los padres, el hermano, Dolores y María)
envuelta entre los pliegues de un viejo pañolón.

Josefina de la Torre (de Medida del tiempo, inédito hasta 1989)

Os dejo una serie de enlaces por si queréis leer más poemas suyos o profundizar en su vida y obra. Esta es una web en recuerdo suyo donde encontraréis un apartado de literatura.  Aquí está su entrada en el Instituto Cervantes con datos biográficos y poemas. En Poiesis y en Hermeneuta, 11 y 7 poemas suyos e información sobre su vida y obra, y el Gobierno de Canarias incluye información y bastantes poemas.

En este vídeo de la UNED hay una entrevista con Josefina de la Torre, ya mayor, que se inicia con un breve repaso de su vida.



Y estos son los enlaces a su obra completa poética (volumen 1 y volumen 2) publicados por Torremozas en 2020.




Y aquí tenéis las portadas de sus libros originales:



domingo, 30 de junio de 2024

Mario Obrero

Mario Obrero (Madrid, 2003) se dio a conocer poéticamente por sus premios Jesús Serra de la categoría infantil y juvenil de 2015, 2017 y 2019. Además, ha ganado los premios de poesía joven Félix Grande (2018) y Loewe (2021) y el Nacional de Juventud de Cultura (2023). También ha colaborado en muchas actividades culturales, entre ellas la presentación del programa "Un país para leerlo" en la segunda cadena de TVE.


Este es el poema con el que ganó el premio Jesús Serra categoría infantil en 2015, y tengo que destacar la gran labor que la Fundación Occident está haciendo para promocionar la poesía y atraer a ella a la infancia y la juventud.


HOY EL DÍA ESTÁ LLENO DE PÁJAROS

Hoy el día está lleno de pájaros
que charlan sobre música en las plazas.

Voy al colegio haciendo canciones
con la cremallera de mi abrigo.

En el recreo acaricio a las hormigas con mi bufanda,
guardan niebla en sus ojos
y lluvia en las patas que cruzan charcos.

Como pensando en árboles llenos de guitarras
que tocan sus cuerdas
cuando se mueve el viento.

Por la tarde juego a trenzar ideas y las dejo columpiarse
en mis rizos.

Las telarañas crecen en las canciones que ya no cantan
los gorriones.

Ya es de noche,
los gatos van a los tejados.
Hace frío,
bajo mi manta, arropo las palabras que usaré mañana

Mario Obrero


Este es un poema de su último libro, Tiempos mágicos, publicado este año.

TODO TIENE TANTAS PALABRAS
tanto dice en sus arrugas
habla todo y murmulla tanto
también lo que no sabe
con tactos los labios andan su destino
el cielo y las almohadas
la raigambre meñique de los sucesos
todo parlotea en alta y baja voz
inconmensurables sus lenguas
invisibles los habitamos.

Mario Obrero de Tiempos mágicos (2024)


Este otro poema pertenece a su libro Peachtree City (2021), escrito en parte durante su estancia en Estados Unidos gracias a una beca de estudios.


SUENA LA «SONATA GALLEGA» EN UN CENTRO COMERCIAL DE ATLANTA

sobre el musgo español que cae de las encinas unos ángeles románicos discuten el color del cielo en el estado de Georgia casa del faro de Tybee y de las cacerolas de gambas con papas y salchicha

aquí como en los charcos de las carreteras caen peces de terciopelo y claveles rojos

dos novios comen pizza californiana en el suelo de las tiendas

yo escucho a las madres probándose bañadores y escucho a las niñas con trenzas de hilo negro

toda esta luz el sabor a nueces de los escaparates la suciedad dormida bajo la uña de una cajera las cajas de fresas mohosas poco tienen que ver con la arela arela es una palabra gallega que significa o desexo moi

forte dunha cousa

pero la arela no es escuchar al camarero del Starbucks decir Meriou por megafonía

no discutiré si las armas son un derecho de seres humanos libres o si la sanidad pública es básica para un país de cowboys que se hace llamar democracia

yo solo vine aquí a buscar unas flores que alguien guardó bajo las sudaderas rosas

yo solo vine aquí a afeitarme la barba ignota de algún arquitecto sumerio

vine con una foto de mi bisabuelo y las Cartas a un joven poeta

y en la séptima planta del garaje todas gritan I, too, sing America

y los hombres en tacones esparcen canela y sal del Himalaya a las cuberterías de segunda mano

mi madre es poeta y mujer

mi madre descorona a las estatuas y da miel con limón a los niños afónicos
al ver estas estrellas pienso en qué verá ella desde su habitación

la curvatura ha hecho un sendero de amapolas machacadas

quizá esté yo en la piel de todos los esclavos y en el encefalograma que enmarcan las floristas y en las máscaras que venden a los niños en la feria

quizá esté yo en los que dormidos maquillan la margarina del desayuno y se alistan a la armada en el cumpleaños de Abraham Lincoln 

quizá esté yo en el Teatro Campesino de Luis Valdez o en un lago pescando truchas

ese yo que como una sábana recién lavada ondea a las puertas del granero
el que sentado en la jura de bandera se hace una falda con mandarinas y plumas de albatros

América transcurre en mí y yo coso aurículas de lana y todas las jóvenes de Sweet Apple Ohio y los que con una sonata de guitarra atada al culo cruzan el pasillo del motel se sientan en el jardín los días cálidos y aprenden español mientras los recolectores bailan ballet a la sombra 

así mi corazón crece y mis ojos en el olivar como un mochuelo en las manos del muerto

América transcurre en mí y yo encuentro a Ginsberg subido a los coches de golf

encuentro a León Felipe mirando al mar con un perrito caliente y una caja de música

encuentro a Antonio José exprimiendo limones delante de la escuela cian de la aldea

encuentro a los dos brigadistas taiwaneses cantando el «Himno de Riego» con una corona de gardenias

me encuentro y hablo a esa yo tumbada de lluvia suave

como el lomo de los corderos
con millones de preguntas y una cerilla

escribiendo ensayos de acceso a la universidad y velando la legaña de los muertos

mi corazón tiene una lengua donde los herreros acuden sin darse cuenta

allí las caracolas solo suenan a desierto lleno de peces

desde los acantilados enciendo un poema.

  
Mario Obrero de Peachtree City (2021)


Algunos poetas jóvenes, como Mario Obrero, experimentan en sus poemas en busca de nuevas formas de expresión poética con las que podemos estar de acuerdo o no, pero es bueno que se haga porque de los intentos surgen las renovaciones artísticas y si no surgen, peor habría sido no intentarlo. Ese es el motivo de exponeros este último poema, mezcla de versos y prosa poética, que se aleja de lo que suele publicar este blog. Aquí tenéis una crítica literaria de Librújula a "Peachtree City"

En este vídeo lo tenéis a los once años cuando ganó premio infantil Jesús Serra, recitando ese primer poema que os he copiado.


En estos "Diálogos on line" Álvaro Colomer lo entrevista a raíz de la publicación de su último libro Tiempos mágicos y el poeta nos explica con enfoca su poética y cómo escribe.


Aquí tenéis los libros que ya ha publicado Mario Obrero, un joven poeta al que conviene seguir y ver hacia dónde dirige su obra poética. 

Carpintería de armónicos (2018). 
Ese ruido ya pájaro (2019). 
Peachtree City (2021). 



lunes, 6 de mayo de 2024

Raquel Lanseros

Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) es una poeta y traductora española a la que conocía de oídas, pero no de leídas. El otro día me refugié en una librería de la lluvia (que volvió a la ciudad después de mucho tiempo) y salí con su libro "Matria" y con ganas de leerla y saber más de su poética. Al iniciar esta entrada en el blog, he descubierto que acaba de publicar "El sol y las otras estrellas" y lo he conseguido el mismo día a través de las librerías virtuales. Esto nos demuestra que lo físico y lo virtual no son enemigos y cada uno cumple su función. 

Vamos a leer varios poemas suyos y os haré algunos comentarios. Empezamos con uno de su último libro:


OBITUARIO

Mi corazón murió.
¡Qué extraño caso!
Solo me desperté y ya no latía.
Por las calles dijeron por las plazas 
preguntaron ¿usted tomó cuidado?
Mi pajarillo inmóvil
¿tanto te aventuré por la intemperie?

Déjame que te abrace contra el pecho
soñar por un instante que me habitas.
Ya sé que aunque quisieras
no puedes palpitar
ya sé que ahora estás muerto.
¡Pero me duele tanto
vivir sin corazón!

Raquel Lanseros (El sol y las otras estrellas, 2024)

Nota: En este poema echo a faltar algunas comas que facilitarían la lectura.

Dice la reseña oficial de este libro: Profundiza en el concepto de amor, construyendo un recorrido íntimo por los diversos matices, nociones y perspectivas que comprende el amor humano, desde el erotismo y la sensualidad hasta la admiración, la ternura, la solidaridad o la exaltación materno-filial. Acabo de hacer una lectura rápida del libro y es eso, una exaltación del amor que tengo que paladear con más calma. El poema que os he copiado tiene una perfecta armonía, mezclando versos endecasílabos, heptasílabos y un pentasílabo.

Dice Enrique Vilagrasa en Librújula: Creo que El sol y las otras estrellas es un viaje iniciático, de transformación emocional de la inteligencia, diríase. Creo que es un libro revelador, místico y contundente, de indiscutible unidad temática. Leer a esta poeta es ver de nuevo lo que es el amor, pues este poemario lo textualiza, sin ir más lejos. Poemas donde habitan esas reliquias, esos gestos y esos guiños de la realidad para ser testimonio del ayer, hoy y mañana, para seguir creyendo como solo se cree antes de haber creído.


ETERNAMENTE NO PODRÁS AUN SUFRIR

No era cierto, por más que lo jurase,
que yo tu amor jamás olvidaría.
En cuanto el tiempo me ofreció un atajo
te malvendí sin arrepentimiento.

Felicidad obliga. Hay quien lo llama
de la necesidad hacer virtud.
Difícil de asumir, pero innegable.
De barro son las ganas. Cuántas veces
se miente aunque se diga la verdad.

Raquel Lanseros (de Matria, 2018)

Dice en su web: Matria se sumerge en las raíces personales y colectivas para indagar sobre el concepto de identidad y establecer nuevas perspectivas sobre la trascendencia de origen. La mirada literaria recorre el universo humano, dando cuenta de los matices que conforman la propia esencia. Me ha gustado mucho este libro, aunque le pongo un pero. Siendo básicamente un poemario de ritmos métricos, me han extrañado algunos versos fuera de ritmo, como los que luego os comentaré. Y más cuando ella escribe buenos sonetos, como el que os copio a continuación de este mismo libro:


FUEGO MUTILADO (con alguna coma añadida por mí)

Me prometo a diario descuidarte,
pues me corre el pesar por cuenta ajena,
tan extensa trinchera abrió esta pena
que muero porque vivo para amarte.

Tu piel es la membrana de una estrella,
no te logro alcanzar, por más que intento
se multiplica el ansia del momento
y malvendo mi ardor en la querella.

Tan caras tus caricias por goteo
agridulce suplicio de mi antojo,
tan lejano tu puerto a mi deseo,
tan vuelva usted mañana, trampantojo.
Alíviame esta cruz, mi cirineo
o firma del afán mi desalojo.

Raquel Lanseros (de Matria, 2018)


Es una buena sonetista y en su último libro incorpora otros dos sonetos. A mí me gusta que los poetas, aunque apuesten por la libertad del verso, dejen algún soneto en cada libro, ya que es un contrapunto y una referencia al ritmo que no debe descuidar un poeta, por más que sus versos habituales sean de formato más libre. 

Raquel Lanseros, ha publicado otros cinco poemarios en español, además de los dos citados: Las pequeñas espinas con pequeñas (2013) (vídeo de la autora sobre este libro), Croniria (2009), Los ojos de la niebla (2008), Diario de un destello (2006), Leyendas del promontorio (2005) y varias antologías. Además, están traducidos algunos de sus libros al ingles, francés e italiano, y ella ha traducido al español poesía de otros autores, tema siempre muy difícil. en este enlaces tenéis acceso a algunos de esos libros, antologías y traducciones en Amazon o en la Casa del libro.

En su web hay numerosa información acerca de sus libros, poemas y traducciones. Y aquí tenéis vídeos donde recita sus poemas. Esta es su biografía resumida en su web.

En "JotDown", Javier S. Burgos le hace una entrevista extensa y muy interesante. Os copio esta reflexión: Hay gente que dice «me cansa la poesía». Porque la poesía requiere un esfuerzo por parte del lector. El lector añade su propia biografía, su propio prisma, su propia sensibilidad, su propia visión de las cosas, su propia imaginación, sus propios paisajes personales, y eso junto con lo que el escritor escribe da lugar a algo que nunca es lo mismo en caso de cada lector. Y esta otra cita sobre la inspiración del poeta: Las musas, fíjate, son por un lado amigas y por el otro traidoras. Arremeten cuando menos te lo esperas y cuando las invocas no vienen, ni por equivocación. Tienen su propia voluntad. Esa es la magia de la poesía, que uno nunca puede planear: «voy a escribir un poema esta tarde». No funciona así. Uno puede poner voluntad, y nada.

Me ha encantado la lectura de esos dos libros de Raquel Lanseros, a los que voy a volver con más clama. Pero os he de hacer unos apuntes sobre el formato que usa en los versos. Un poema, al menos para mí, es fondo y forma (texto y su estructura fonética) que es lo que lo distingue de la prosa. En la forma de sus poemas, que es armónica por su buen ritmo y metro, alguna vez hay versos que se salen de esa armonía, lo que me extraña y no sé si es descuido o intención de romper a veces esa armonía. Os pongo como ejemplo este poema cuyo contenido me gusta mucho:


2059

He imaginado siempre el día de mi muerte.
Incluso en la niñez, cuando no existe.
Soñaba un fin heroico de planetas en línea.
Cambiar por Rick mi puesto, quedarme en Casablanca
sumergirme en un lago junto a mi amante enfermo
caer como miliciana en una guerra
cuyo idioma no hablo.
Siempre quise una muerte a la altura de la vida.    

Dos mil cincuenta y nueve.
Las flores nacen con la mitad de pétalos
ejércitos de zombis ocupan las aceras.
Los viejos somos muchos
somos tantos
que nuestro peso arquea la palabra futuro.
Cuentan que olemos mal, que somos egoístas
que abrazamos
con la presión exacta de un grillete.

Estoy sola en el cuarto.
Tengo ojos sepultados y movimientos lentos
como una tarde fría de domingo.
Dientes muy blancos adornan a estos hombres.
No sonríen ni amenazan: son estatuas.
Aprisionan mis húmeros quebradizos de anciana.
No va a doler, tranquila.
Igual que un animal acorralado
muerdo el aire, me opongo, forcejeo,
grito mil veces el nombre de mi madre.
Mi resistencia choca contra un silencio higiénico.
Hay excesiva luz y una jeringa llena.

Tenéis suerte, -mi extenuación aúlla-,
si estuviera mi madre
jamás permitiría que me hicierais esto.

Raquel Lanseros (de Croniria, 2009)

Aquí os dejo un video el que recita este poema que me sirve para hacer algunos comentarios de algunos versos:


Este poema tiene una estructura rítmica de silva de impares, o sea de versos de longitud impar (heptasílabos, endecasílabos, alejandrinos y algún dodecasílabo compuesto de 7+5 sílabas), versos armónicos en un recitado. Pero hay varios que se escapan levemente de ritmo, como se puede comprobar en el recitado. Ello tiene su importancia cuando la estructura de un poema no es libre y sigue una pauta armónica (por su métrica) que se rompe en esos casos.

Ante todo os indico que varios de los versos los corta al recitar. Por ejemplo, los dos primeros en que transforma los alejandrinos en dos heptasílabos, haciendo de la cesura un salto versal. Ello mantiene la armonía, pero siempre es deseable que la estructura del texto ayude al recitado dando pistas al lector de la intención del autor. 

En cambio en el verso que os copio (en texto y en cómo lo recita) se rompe algo la armonía: (separo las sílabas con "-", los hemistiquios con "/", las separaciones versales encubiertas con "//" y las sílabas tónicas las pongo en negrita. Luego indico entre paréntesis las sílabas de cada verso o hemistiquio, y cuando es preciso la posición de las sílabas tónicas)

Siempre quise una muerte a la altura de la vida.  
Siem-pre- qui-se u-na- muer-te / a- la al-tu-ra- de- la- vi-da. (7+8)

Al segundo hemistiquio le sobra una sílaba (es un octosílabo) para que el verso sea un alejandrino, y esa falta de armonía se nota al recitarlo. Por ejemplo, si el segundo hemistiquio dijese "como fuera la vida" sería un heptasílabo más armónico.

Otro verso especial es este, que al leerlo sin referencias podríamos recitar:
No sonríen ni amenazan: son estatuas.
No- son--en- ni a-me-na-zan:- son- es-ta-tuas   12(3.7.11)

Se trataría de un dodecasílabo cuaternario (tonicidad cada 4 sílabas) que tensaría un poco el recitado, frente al resto de versos de metro impar. 

En cambio la autora recita:
No- son--en- // ni a-me-na-zan: // son- es-ta-tuas  (4+4+4). 

O sea, tres versos tetrasílabos que por su brevedad fónica se adaptan a la armonía del ritmo general. Pero eso, leyendo, lo tenemos que averiguar y a mí me gusta poner las cosas más fáciles al lector.

El verso final también presenta alguna anomalía, recitado de corrido:
jamás permitiría que me hicierais esto.
ja-más- per-mi-ti--a- que- me hi-cie-rais- es-to.  13(2.4.10.12)

Es un verso de 13 sílabas, que se podría recitar bastante bien de corrido al apoyarse en acentos en sílabas pares. Sin embargo, la autora lo recita de forma sintácticamente más correcta:

ja-más- per-mi-ti--a / que- me hi-cie-rais- es-to.   (7+6)

lo que rompe algo el ritmo por ese hemistiquio final de 6 sílabas que tensa el verso, al no ser armónico con los de metro impar. Comprobad la diferencia fonética si terminase: que me hicierais maldades (que es un heptasílabo completamente armónico con el patrón general).

En el poema hay otros versos dodecasílabos: 
Las flores nacen con la mitad de pétalos  //  Dientes muy blancos adornan a estos hombres // grito mil veces el nombre de mi madre. Estos versos son armónicos con el resto, ya que se recitan como compuestos, con hemistiquios de 5 y 7 sílabas, armónicos con el resto de impares.

Hay ejemplos similares en otros poemas de la autora, por ejemplo el primer poema de Matria "La loca más cuerda" esta formado por endecasílabos, alejandrinos u otros versos compuestos impares, versos totalmente armónicos, pero hay algún verso que no encaja:

¿Quién traspasa el espejo? ¿Quién es el espejo?
¿Quién- tras-pa-sa el- es-pe-jo? / ¿Quién- es- el- es-pe-jo? (7+6)

Este segundo hemistiquio se queda corto y la autora cuando lo recita se detiene y dice ¿Quién es / el espejo? . Así al romper ese hexasílabo en dos facilita la armonía, pero eso también lo debe descubrir el lector. O este otro verso:

¿Quién para con su mano los relámpagos de un Dios?
¿Quién- pa-ra- con- su- ma-no / los- re-lám-pa-gos- de un- Dios_? (7+8)

En que el segundo hemistiquio se nos queda un poco largo al acabar en palabra aguda.

Son pequeños detalles y me queda la duda de si son intencionados para romper algo el ritmo, son descuidos o la autora no les da importancia. Tendremos que preguntarle a ella.

Mi recomendación es que la leáis, vale la pena. 

Posdata: Raquel me contesta sobre esas pequeñas distorsiones el el ritmo poético que eran intencionadas: "Y me ha fascinado el modo en que has descubierto cómo en mis lecturas acompaño los toques rupturistas que a veces dejo caer en una estructura métrica por lo demás muy meditada. Este tipo de pequeños guiños a la improvisación casi jazzística obedecen quizá a un impulso libertario que aspira a salir de vez en cuando de los márgenes (ya por sí deconstruidos) de este verso libre occidental que sin embargo es tan deudor no solo de la métrica subyacente sino de la prosodia." 

Gracias por tus aclaraciones y por la rapidez en contestar en tu perfil de Facebook




Nota técnica: Si os interesa profundizar en los estudios métricos de los versos que nos explican su ritmo y armonía, y los porqués de cuando no nos suenan bien, podéis consultar alguno de los buenos manuales de métrica que existen.  Yo, como autor, os recomiendo el mío "Métrica poética del idioma español", ya me diréis si lo encontráis interesante.