Mostrando entradas con la etiqueta Poetas 1ª mitad siglo XX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poetas 1ª mitad siglo XX. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2024

Federico García Lorca y su "Romancero gitano"

Tengo en este blog otra entrada dedicada a Federico García Lorca (Granada 1898-1936) y sus sonetos del "Amor oscuro", magníficos sonetos de corte clásico que parece que fue de lo último que escribió. Ahora quiero recordar su "Romancero Gitano" publicado en 1928. Romances octosílabos de género popular que borda el autor y que convirtieron a Lorca en una celebridad literaria. Me quedará pendiente otra entrada dedicada a Poeta en Nueva York de estructura influenciada por el surrealismo para completar ese triangulo de la excelencia de García Lorca en cualquier género poético que abordarse. Es difícil escoger un romance, aquí tenéis éste y los demás los podréis leer en un enlace posterior.


PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO "EL CAMBORIO"...

Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.
Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.

           *

El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.
Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.

Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.
Ni tú eres hijo de nadie,
ni legítimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!
Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.

          *

A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.

Federico García Lorca (de El romancero gitano, 1928)


Me dirijo a la web de La biblioteca digital: Miguel de Cervantes para incluir más información sobre el autor y su obra. Aquí tenéis una completa biografía, una cronología de sus obras, y los textos de los poemas de el Romancero Gitano. Y en esta entrada del blog "Complemento agente" podéis encontrar enlaces a vídeos con versiones cantadas de este romancero, entre ellas la de este poema, cantado por Leonardo Álvarez. Además, os incluyo otro vídeo en que lo recita Margarita Xirgú, actriz a quien dedicó el poema.









Respecto a este poema concreto os adjunto un artículo de Manuel Antonio Arango sobre su Mito e intrahistoria, en el que también trata del otro romance "Muerte de Antoñito el Camborio".

Y no me resisto a copiaros otro poema muy conocido "La casada infiel", que a muchos nos ayudó a descubrir a Lorca en aquella lejana juventud en que fue un poema transgresor con la moral imperante; hoy en día podría ocurrir lo contrario y considerarse "machista" en épocas de igualdad y poliamor. Dejemos en paz al poema en su época y su contexto, y disfrutemos de ese gran poeta que tuvo un trágico final, y eso sí que será siempre condenable.


LA CASADA INFIEL

Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.

***

Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
La regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río

Federico García Lorca


Es una lástima que no se haya conservado la voz de Lorca recitando sus poemas, pero como anécdota os adjunto la música que compuso para ese primer poema y que aparece en sus "Obras completas. Poesía" editada por Miguel García Posada. No hay que olvidar que, además de poeta y dramaturgo, Lorca era un buen pianista y primero pensó dedicarse a la composición musical


Y como siempre os recomiendo acudir a los libros con los textos de los poemas.



lunes, 29 de julio de 2024

Josefina de la Torre

Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002) fue una de las tres poetas de la generación del 27 junto a Concha Méndez y Ernestina de Champourcín. Pero ella fue mucho más en el entorno artístico: Novelista, Soprano, Compositora de zarzuelas, Actriz de teatro que formó compañía y en el cine Actriz, Dobladora y Guionista. Aquí nos centraremos en su obra poética que es poco conocida a pesar de aparecer en la antología de Gerardo Diego (la única mujer junto a Champourcín) y de que Pedro Salinas le prologase su primer libro.


Aquí os copio tres poemas suyos

TODA MI ILUSIÓN

Toda mi ilusión la he puesto
en la espera de un mañana.
¿Cómo vendrás? ¿Adornado
de blanca flor de retama
o de flor de pensamiento
que de luto se engalana?
¿Vendrás con rojas miradas
o con pálidas miradas?
¿Tendrás voz, tendrás sonrisa,
o no me guardarás nada?
¡Mañana, horizonte en niebla,
fiel timón de mi fragata:
hace tiempo que me llegas
con las velas desplegadas!

Josefina de la Torre (de Versos y estampas, 1927)


ME BUSCO Y NO ME ENCUENTRO

Me busco y no me encuentro.
Rondo por las oscuras paredes de mí misma,
interrogo al silencio y a este torpe vacío
y no acierto en el eco de mis incertidumbres.
No me encuentro a mí misma
y ahora voy como dormida a las tinieblas,
tanteando la noche de todas las esquinas,
y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,
que son fruto, sonido, creación, universo.
No este desalentado y lento desganarse
que convierte en preguntas todo cuanto es herida.
Y rondo por las sordas paredes de mí misma
esperando el momento de descubrir mi sombra.

Josefina de la Torre


AGUA CLARA...


Agua clara del estanque.
Era un espejo del chopo
y alfombra verde del cielo
con reflejos de los árboles.
¡Oh si yo hubiera podido
entrar con los pies descalzos
y ser el viento en el agua
y hacer agitar el chopo!

Josefina de la Torre


Y por aquello que siempre digo de que "todo buen poeta tiene que tener (al menos) un buen soneto", os dejo uno suyo de versos alejandrinos:

NOCHES…

Noches sobre la playa: rumor de orilla fresca.
Blanco batir de remos que la sombra sorprende.
Sobre la barra grande los hachones de pesca,
y un cuerpo perezoso que en la arena se tiende.

En lo alto de la Isleta el faro gira y gira.
Un denso olor a algas... Venus, la Osa Mayor...
Rasguea una guitarra. Una mujer suspira.
La brisa trae aromas de madreselva en flor.

Y en las noches de luna, sentados en la acera,
al ritmo melodioso de una antigua habanera
lánguida y cadenciosa con su aire dulzón,

evocar las figuras de la memoria mía
(los padres, el hermano, Dolores y María)
envuelta entre los pliegues de un viejo pañolón.

Josefina de la Torre (de Medida del tiempo, inédito hasta 1989)

Os dejo una serie de enlaces por si queréis leer más poemas suyos o profundizar en su vida y obra. Esta es una web en recuerdo suyo donde encontraréis un apartado de literatura.  Aquí está su entrada en el Instituto Cervantes con datos biográficos y poemas. En Poiesis y en Hermeneuta, 11 y 7 poemas suyos e información sobre su vida y obra, y el Gobierno de Canarias incluye información y bastantes poemas.

En este vídeo de la UNED hay una entrevista con Josefina de la Torre, ya mayor, que se inicia con un breve repaso de su vida.



Y estos son los enlaces a su obra completa poética (volumen 1 y volumen 2) publicados por Torremozas en 2020.




Y aquí tenéis las portadas de sus libros originales:



lunes, 2 de mayo de 2022

Dulce Mª Loynaz

Dulce María Loynaz (La Habana, 1902 - 1997) fue una poeta y escritora, considerada una de las principales figuras de la literatura cubana,  que obtuvo el premio Cervantes en 1992. Leamos tres de sus poemas:


QUIÉREME ENTERA

Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca, y gris, y verde, y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!…
Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda… O no me quieras!

Dulce María Loynaz


CRIATURA DE ISLA

Rodeada de mar por todas partes,
soy isla asida al tallo de los vientos...
Nadie escucha mi voz, si rezo o grito:
Puedo volar o hundirme... Puedo, a veces,
morder mi cola en signo de Infinito.
Soy tierra desgajándome... Hay momentos
en que él me ciega y me acobarda,
en que el agua es la muerte donde floto...
Pero abierta a mareas y a ciclones,
hinco en el mar raíz roto.
Crezco del mar y muero de él... Me alzo
¡para volverme en nudos desatados...!
¡Me come un mar batido por las alas
de arcángeles sin cielo, naufragados!

Dulce María Loynaz


LA BALADA DEL AMOR TARDÍO

Amor que llegas tarde,
tráeme al menos la paz:
Amor de atardecer, ¿por qué extraviado
camino llegas a mi soledad?

Amor que me has buscado sin buscarte,
no sé qué vale más:
la palabra que vas a decirme
o la que yo no digo ya...

Amor... ¿No sientes frío? Soy la luna:
Tengo la muerte blanca y la verdad
lejana... No me des tus rosas frescas;
soy grave para rosas. Dame el mar...

Amor que llegas tarde, no me viste
ayer cuando cantaba en el trigal...
Amor de mi silencio y mi cansancio,
hoy no me hagas llorar.

Dulce María Loynaz


Los poemas de Loynaz muestran una poderosa y profunda voz lírica, que en nuestra época puede parecer alejada de la poesía actual. Es verdad que unos poemas envejecen mejor que otros, pero estos tres creo que siguen manteniendo su fuerza y lirismo.

En el Instituto Cervantes encontraréis su biografía y bibliografía, y en "A media voz" una antología de sus poemas.

martes, 19 de abril de 2022

Juana de Ibarbourou

La poeta uruguaya Juana de Ibarbourou (Melo, 1892-Montevideo, 1979) está considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX. Sus poemas, de raíz modernista y lenguaje sencillo, exaltan al amor, la maternidad y la belleza, tanto física como de la naturaleza.


COMO UNA SOLA FLOR DESESPERADA

Lo quiero con la sangre, con el hueso,
con el ojo que mira y el aliento,
con la frente que inclina el pensamiento,
con este corazón caliente y preso,

y con el sueño fatalmente obseso
de este amor que me copa el sentimiento,
desde la breve risa hasta el lamento,
desde la herida bruja hasta su beso.

Mi vida es de tu vida tributaria,
ya te parezca tumulto, o solitaria,
como una sola flor desesperada.

Depende de él como del leño duro
la orquídea, o cual la hiedra sobre el muro,
que solo en él respira levantada.

Juana de Ibarbourou

Tras este magnífico soneto, que puede colocarse entre los mejores del género, un poema en pareados.

LACERIA

No codicies mi boca. Mi boca es de ceniza
y es un hueco sonido de campanas mi risa.

No me oprimas las manos. Son de polvo mis manos,
y al estrecharlas tocas comida de gusanos.

No trences mis cabellos. Mis cabellos son tierra
con la que han de nutrirse las plantas de la sierra.

No acaricies mis senos. Son de greda los senos
que te empeñas en ver como lirios morenos.

¿Y aún me quieres, amado? ¿Y aún mi cuerpo pretendes
y, largas de deseo, las manos a mí tiendes?

¿Aún codicias, amado, la carne mentirosa
que es ceniza y se cubre de apariencias de rosa?

Bien, tómame. ¡Oh laceria!
¡Polvo que busca al polvo sin sentir su miseria!

Juana de Ibarbourou

Nota: tal como he encontrado escrito este poema hay un detalle curioso. El título "Lacería" es un conjunto de lazos de adorno. Sin embargo en el penúltimo verso la palabra clave es "laceria", o sea miseria, pobreza, trabajo, fatiga, etc., palabra de poco uso que refleja mucho mejor el contenido del poema. Por eso, supongo que es un error de transcripción y cambio el título.

Y esta sencilla copilla de rimas asonantes que cierra con un pareado consonante y con lenguaje sencillo transmite una clara imagen poética de la naturaleza.

LA ENREDADERA

Por el molino del huerto
asciende una enredadera.

El esqueleto de hierro
va a tener un chal de seda

ahora verde, azul más tarde
cuando llegue el mes de Enero

y se abran las campanillas
como puñados de cielo.

Alma mía: ¡quién pudiera
Vestirte de enredadera!

Juana de Ibarbourou

Es estos inicios del siglo XXI este lenguaje poético puede parecer defasado, pero es importante recorrer la evolución de los lenguajes y temas poéticos para distinguir la raíz de los buenos poemas de la que crecen los buenos áboles poéticos.

En "A media voz" podéis leer una antología de sus poemas. Y en la web del Instituto Cervantes un ensayo de José Antonio Gómez sobre su obra poética. Por último, en este vídeo podéis ver una biografía suya



domingo, 19 de julio de 2020

Pedro Salinas

Ya dediqué hace años una entrada a Pedro Salinas (Madrid, 1891 - Boston, 1951) uno de los mejores poetas de la generación del 27, que nos ha dejado magníficos libros de poesía. Para mí el mejor "La voz a ti debida" (1933) de la trilogía amorosa dedicada a Katherine Withmore, que se completó con "Razón de amor" (1936) y "Largo lamento" (1939) en que se describe el nacimiento y plenitud de la relación, la ruptura y el recuerdo del ser querido.

Hoy quiero colgar y comentar un poema más antiguo de su libro "Presagios" (1923). Para mí, la diferencia entre estos buenos versos y los de "La voz a ti debida" es que en esos últimos se vive en directo esa relación amorosa real que desborda el poema. Pero lo uno lleva a lo otro, porque el oficio artístico se convierte en arte cuando la inspiración participa en la vida del autor.


CORAZA Y PECHO ABIERTO

Coraza y pecho abierto.

Coraza hecha con el acero de lo eterno
para el dardo que lanza el arco, desde abajo,
cada día certero,
para el dardo sutil del cuidado pequeño.
Y los días pasados sin bajeza ni altura,               
montón de muertas flechas rebotadas
al pie nuestro.

Y a lo otro pecho abierto: para la herida
grande del gran dolor eterno,
para el puñal del bien y el mal
que nosotros nos hemos de clavar en el pecho
por voluntad y por mandato interno,
mientras resbala en la coraza cada día
el dardo leve de los destinos ciegos.

Pedro Salinas. Presagios (1923)


Este poema me da pie a algunos comentarios sobre su contenido y continente. 

El texto se basa en dos conceptos contradictorios o quizá complementarios: La "coraza" y el "pecho abierto". La coraza como signo de la resistencia del "cuidado pequeño" y el pecho abierto como reflejo de la entrega ante "el dolor eterno". Cada lector hará suyo el poema y las interpretaciones pueden variar de unos a otros en función de las experiencias previas de cada uno, de su estado de ánimo, de sus lecturas... En fin, esa es la grandeza de la poesía, que penetre en el lector y que dicho lector pueda aportar significado sobre lo dicho por el autor.

En cuanto al continente, o sea al formato del poema, ya se puede ser algo más objetivo, porque aquí hablamos de ritmos de los versos, de su estructura, de su relación con la sintaxis y de sus repeticiones rimáticas.

Se trata de un poema polimétrico, de metros impares, bastantes rimas asonantes en (e-o) y algunos encabalgamientos versales. Lo veremos en un análisis de los versos, en los que indico asonancias, metro y acentos básicos.

Coraza hecha con el acero de lo eterno           (e-o) 14=5+9(4.8)

para el dardo que lanza el arco, desde abajo,   14=7+7

cada día certero,                                            (e-o) 7

para el dardo sutil del cuidado pequeño.           (e-o) 14=7+7

Y los días pasados sin bajeza ni altura,             14=7+7

montón de muertas flechas rebotadas               11(2.4.6.10)

al pie nuestro.                                                 (e-o) 4

 

Y a lo otro pecho abierto: para la herida           ((e-o)/-)12=7+5

grande del gran dolor eterno,                           (e-o) 9(1.4.6.8)

para el puñal del bien y el mal                           9(4.6.8)

que nosotros nos hemos de clavar en el pecho   (e-o /e-o) 14=7+7

por voluntad y por mandato interno,                  (e-o) 11(4.8.10)

mientras resbala en la coraza cada día               13(4.8.12)

el dardo leve de los destinos ciegos.                   (e-o) 12=5+7

----

Como versos más conflictivos por la tensión recitativa destaco:

Y a lo otro pecho abierto: para la herida

grande del gran dolor eterno,

Yo preferiría recitarlo así:

Y a lo otro pecho abierto                                    7      
para la herida grande del gran dolor eterno         14(7+7)

De esa forma el recitado, fundamental en un poema, puede adaptarse a las pausas versales finales eliminando el encabalgamiento versal "herida /grande". Pero solo es una opinión y el autor tendría sus motivos para cortar los versos de otra manera.

Como veis, en el poema se combinan distintos metros impares (el tetrasílabo es una excepción aceptable por su brevedad) sean en verso simples o compuestos y muchos de los versos y algún hemistiquio riman en (e-o). Todos los versos largos son de ritmo binario y en la armonía del poema es buena. Es lo que se denomina técnicamente una silva de impares y es importante que el recitado respete esas divisiones versales y la sintaxis del texto, para poder trasmitir adecuadamente el contenido poético

Muchas veces no damos la importancia que se merecen los formatos de los poemas. Hay que recordar que un poema es la suma del texto y del formato, y esa armonía de los versos a consecuencia de su ritmo acentual es lo que distingue un poema de la prosa. Haciendo un poco de publicidad propia, si estáis interesados en esos conceptos métricos, os recomiendo mi libro "Métrica poética del idioma español" disponible en papel a un clic en Amazon que os permitirá aclarar dudas y disfrutar más de las lecturas poéticas. 

Respecto a información general sobre Salinas, en este enlace del Instituto Cervantes se puede encontrar la biografía y bibliografía del autor. Y en este, un artículo de Carlos Marzal en El Mundo sobre la poesía amorosa de Salinas. Para los que quieran profundizar en el origen de los libros inspirados en Katherine Withmore les recomiendo el libro Cartas a Katherine Whitmore que recoge algunas de las cartas que le envió Salinas y del que trata este artículo de Ángel S. Harguindey en El País. Y en este enlace al portal A media voz encontraréis una antología de poemas de Salinas

Por otra parte, para indagar más en el personaje y el relación de sus poemas y su vida, acaba de aparecer la biografía de Salinas: Pedro Salinas, una vida de novela, escrita por Montserrat Escartín, aquí tenéis una reseña publicada en Zenda





miércoles, 5 de febrero de 2020

César Vallejo

César Vallejo (Santiago de Chuco, Perú 1892 - París 1938) está considerado como uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX. Dice Bryce Echenique que "su lenguaje poético es único e irrepetible" y que "avanzó siempre solo y único, siempre a contracorriente", por ello, no es fácil acercarse a la poesía de Vallejo. Voy a copiar tres de sus poemas, el primero es uno de los últimos que escribió de su libro "España, aparta de mi este cáliz" y segundo de su primer libro "Los heraldos negros" y el último de su más conocido "Trilce".


MASA

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
"¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: "¡Quédate hermano!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar...

César Vallejo. España, aparta de mi ese cáliz (1937)

La libertad del formato de estos versos es sólo aparente, ya que la práctica totalidad del poema mantiene un ritmo métrico, en sus versos o hemistiquios, basado en alejandrinos, endecasílabos, eneasílabos, heptasílabos y pentasílabos. O sea, lo que se denomina una silva de impares que se percibe en la armonía del recitado. Este libro agrupa 15 poemas inspirados en la guerra civil española, en la que Vallejo se comprometió con la causa republicada. En Cervantes Virtual podéis encontrar un estudio de Teobaldo Noriega sobre este libro.


IDILIO MUERTO

Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita
de junco y capulí;
ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita
la sangre, como flojo cognac, dentro de mí.

Dónde estarán sus manos que en actitud contrita
planchaban en las tardes blancuras por venir;
ahora, en esta lluvia que me quita
las ganas de vivir.

Qué será de su falda de franela; 
de sus
afanes; de su andar;
de su sabor a cañas de mayo del lugar.

Ha de estarse a la puerta mirando algún celaje,
y al fin dirá temblando: "¡Qué frío hay... Jesús!".
Y llorará en las tejas un pájaro salvaje.

César Vallejo. Los heraldos negros (1918)

En este soneto polimétrico de sus inicios, Vallejo mantiene la rima final de los versos forzando en alguna ocasión los encabalgamientos como en el verso "Qué será de su falda de franela; de sus" para que rime con "Jesús". Como en el anterior, la estructura global del poema se fundamenta en una mezcla de metros impares que le da, a pesar de tener rima, un aire de libertad sin perder la armonía del recitado.



GRANIZA TANTO...

Graniza tanto, como para que yo recuerde
y acreciente las perlas
que he recogido del hocico mismo
de cada tempestad.

No se vaya a secar esta lluvia.
A menos que me fuese dado
caer ahora para ella, o que me enterrasen
mojado en el agua
que surtiera de todos los fuegos.

¿Hasta dónde me alcanzará esta lluvia?
Temo me quede con algún flanco seco;
temo que ella se vaya, sin haberme probado
en las sequías de increíbles cuerdas vocales,
por las que,
para dar armonía,
hay siempre que subir ¡nunca bajar!
¿No subimos acaso para abajo?

Canta, lluvia, en la costa aún sin mar!

César Vallejo. Trilce (1922)

"Trilce" es el libro más famoso de Vallejo, y a la vez el más complejo, en el que rompe con los ritmos sonoros y significados clásicos de los textos, basando los poemas en los ritmos semánticos de imágenes que sostienen los versos. Fue un libro de una ardua trayectoria hasta que se reconoció su valor poético, en este ensayo de Gabriel Jiménez Emán se comentan algunos de sus poemas y textos.


En A media voz se puede encontrar una antología de sus poemas, aquí tenéis una reseña que le dedicó El País con ocasión del 80 aniversario de su muerte y nuestro oráculo actual Wikipedia le dedica una amplia entrada con información de su vida y obra.


sábado, 12 de octubre de 2019

Martínez Sierra, Gregorio y María (Lejárraga)

Gregorio Martínez Sierra (Madrid, 1881-1947) es más conocido como escritor, dramaturgo y empresario teatral que como poeta. Además, parece que la inspiradora o creadora de su obra fue su esposa María Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874; Buenos Aires, 1974) conocida también como María Martínez Sierra, lo que reconoció por escrito su marido. De momento dejemos la entrada a nombre de los dos, pero revindicando la figura literaria de María Lejárraga.


LA TARDE ENFERMA

La tarde enferma de calor, se tiende
sobre el austero campo de Castilla,
para morir en paz; el aire abrasa;
jadean en los surcos las espigas;
la tierra abre mil bocas de sedienta;
el cielo, en su implacable azul, la mira
sufrir, y no se duele
de la muda agonía...
Sobre la tarde enferma
ha puesto el alma una contemplativa
compasión hacia todo lo que sufre
como la tierra, hacia lo que agoniza
como la tarde cara al sol de junio,
y, a fuerza de pensar en las heridas
con que amor, sol y luna van poniendo
pechos en carne viva,
ha sentido pesar sobre sus hombros
buena parte del tedio de la vida,
y ha dicho: el hombre es como un viajero
que va en tren, por el yermo de Castilla,
bajo el sol, sudoroso, fatigado,
dejándose arrastrar, pero sin prisa,
porque sabe que al fin de la jornada
de está esperando la melancolía.

La casa de la primavera (1907). Martínez Sierra.


Se ha catalogado esta poesía como modernista y, aunque ha sufrido el paso del tiempo, vale la pena situarnos en esa época dentro de un contexto que nos dio grandes poetas en la lengua castellana, como son los que le acompañan en este libro "La casa de la primavera": Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Enrique Díez-Canedo y otros.

En wikipedia encontraréis las biografías de Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga. Recientemente la editorial Renacimiento ha rescatado una obra de María publicada a su nombre y no oculto tras el de su marido.

No he encontrado antologías de sus poemas y, si queréis más, os dirijo a la "Antología de la poesía modernista española" publicada por Castalia en 2008.





miércoles, 3 de abril de 2019

Jorge Guillén y su libro "Cántico".

Jorge Guillén (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) es uno de los grandes poetas del 27 y quizá el más influido por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez: Y se quitó la túnica, / y apareció desnuda toda… /¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre!

"Cántico", su poemario más conocido, fue un libro reelaborado durante muchos años, desde los 75 poemas de la edición de 1928 y a los de 270 de la edición que se considera definitiva de 1950. Ha dicho Francisco Rico de esta obra: se concibió y culminó como un ejercicio extraordinariamente consciente de exaltación y estilización de la realidad y de entusiasmo ante el mundo.



He publicado un artículo en la web cultural "Las nueve musas" en que trato de uno de los poemas de Cántico, ¿Ocaso? y su división en versos.


¿OCASO? (tal como está escrito en Cántico)

Íntima y dúctil, la sombra aguardando aparece
sobre las piedras y sobre las brañas. Lo oscuro
se junta. ¿Fin? El silencio recibe en su alfombra
los sones menguantes del mundo. Pozo de ocaso,
nada se pierde. La tierra en su ser profundiza.

Jorge Guillén. Cántico. "El pájaro en la mano"

Nota: realmente el poema aparece escrito con mayúsculas iniciales en todos los versos, lo que es un anacronismo que dificulta la lectura. Las diviones versales no deben condicionar la mayúscula, sino las normas sintácticas según la puntuación previa.

En ese artículo analizo este poema y explico cómo es más fácil de recitar y descubrir su magnífica sonoridad cortando de otra forma los versos. Este es un tema interesante de debatir, ya que creo que todo lo que sea facilitar la lectura es bueno para la mayor difusión y disfrute de la poesía.

¿OCASO? (con diferente división versal)

Íntima y dúctil,
la sombra aguardando aparece
sobre las piedras y sobre las brañas.
Lo oscuro se junta.
¿Fin? El silencio recibe en su alfombra
los sones menguantes del mundo.
Pozo de ocaso, nada se pierde.
La tierra en su ser profundiza.


Me interesa mucho vuestra opinión como lectores y amantes de la poesía a lo que indico en el artículo, la razonada discusión siempre aclara dudas o nos plantea nuevas alternativas. He publicado un tratado de métrica donde analizo en profundidad todos los temas relacionados con la métrica, entre ellos ese de cortar los versos de una forma distinta para que se realce la musicalidad, y la opinión del lector es un "feed back" imprescindible. Aquí lo podéis conseguir en Amazon.



Otro poema de este magnífico libro de Guillén:

CIMA DE LA DELICIA

¡Cima de la delicia!
Todo en el aire es pájaro.
Se cierne lo inmediato
resuelto en lejanía.


¡Hueste de esbeltas fuerzas!
¡Qué alacridad de mozo
en el espacio airoso,
henchido de presencia!

El mundo tiene cándida
profundidad de espejo.
Las más claras distancias
sueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los años
irreparables! ¡Bodas
tardías con la historia
que desamé a diario!

Mas, todavía más.
Hacia el sol, en volandas
la plenitud se escapa.
¡Ya sólo sé cantar!

Jorge Guillén. Cántico. "Al aire de tu vuelo"

Vicente Morales Ayllón ha escrito un comentario de textos de este poema (desgraciadamente desaparecido de internet) en el que cita, sin desvelar la razón, la diferencia de rimas entre la estrofa tercera y el resto. Estos versos son heptasílabos asonantados y en todas las estrofas la rima es abrazada, excepto en la tercera que es alternada (cuando hubiera sido fácil mantener la simetría del poema cambiado el orden de los versos 11º y 12º). No sé cuál fue el motivo por el que el poeta mantuvo esa excepción, quizá para romper la monotonía de ritmo abrazado, pero en cualquier caso es un magnífico poema. 

Como otro ejemplo final del buen trabajo poético de Guillén escojo otro breve poema con la explicación que da Mario Hernández en el prólogo de la Antología de Guillén publicada por El País. De ese poema se han encontrado 6 manuscritos escritos en 1924, 1928, 1932, 1943 y 1944 en diferentes lugares.

ALBA MARINA, SOL, TERRESTRE AURORA

Se nivela un claror: el alba por su mar.

Alondras, desgajándose de brumas y rumores
-¡cuánta avecilla enhiesta para el amanecer!-,
enlazan canto y vuelo por la luz que va al mundo.

Se ahínca entre raíces la aurora: huele a sol.

Jorge Guillén. Cántico. "El pájaro en la mano"

Dice Hernández que sólo en uno de esos lugares de ve el mar (en el país vasco francés) y que las alondras nos llevan tierra adentro a su paisaje castellano. El endecasílabo inicial define sintéticamente el paisaje enaltecido y los cinco alejandrinos lo evocan desde la memoria en la que entran en juego tres sentidos escalonados: vista, oído y olfato; yendo de la vasta amplitud de la mirada a la proximidad del canto y la extrema cercanía del olfato.

Clicando en el portal A media voz  encontraréis una antología de sus poemas, y en la web del Instituto Cervantes virtual   su biografía y blibliografía.  Y por último, un vídeo con imágenes de poetas del 27 y el recitado del último poema que escribió Guillén en 1984: El vídeo misterioso 




domingo, 22 de julio de 2018

Nicolás Guillén











Nicolás Guillén (Camagüey, 1902 - La Habana, 1989), al que llaman el "poeta nacional de Cuba", está considerado el principal representante de la poesía negra, afrocubana o, como él prefería denominar "mulata". Él fue quien introdujo a mediados del siglo pasado el son como forma poética. Su poesía polifacética bebe de lo popular, pero sin desdeñar influencias más clásicas. Os copio un poema suyo con formato de romance.





















ROSA TÚ, MELANCÓLICA

El alma vuela y vuela
buscándote a lo lejos,
rosa tú, melancólica
rosa de mi recuerdo.
Cuando la madrugada
va el campo humedeciendo,
y el día es como un niño
que despierta en el cielo,
Rosa, tú, melancólica
ojos de sombra llenos,
desde mi estrecha sábana
toco tu firme cuerpo.
Cuando ya el alto sol
ardió con su alto fuego,
cuando la tarde cae
del ocaso deshecho,
ya en mi lejana mesa
tu oscuro pan contemplo.
Y en la noche cargada
de ardoroso silencio,
Rosa, tú, melancólica
rosa de mi recuerdo,
dorada, viva, y húmeda,
bajando vas del techo,
tomas mi mano fría
y te me quedas viendo.
Cierro entonces los ojos,
pero siempre te veo
clavada allí, clavando
tu mirada en mi pecho,
larga mirada fija,
como un puñal de sueño.

Nicolas Guillén

Y quién no recuerda su "De que callada manera" que tan bien ha musicado y cantado Pablo Milanés (más abajo os cuelgo el vídeo)

DE QUE CALLADA MANERA...

¡De que callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera !
¡Yo, muriendo!


Y de que modo sutil
me derramo en la camisa
todas las flores de abril

¿Quién le dijo que yo era
risa siempre, nunca llanto,
como si fuera
la primavera?
¡No soy tanto!

En cambio, ¡Qué espiritual
que usted me brinde una rosa
de su rosal principal!

De que callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera
¡Yo, muriendo!

Nicolas Guillén


En la Biblioteca Virtual Cervantes tenéis un amplio espacio dedicado a Guillén con biografía, bibliografía, acceso a sus poemas, una fonoteca en que recita sus poemas, ensayos sobre sus obras, etc. Y en "A media voz" podéis acceder a una antología de sus poemas. También os dejo un artículo sobre el poeta publicado en ABC por Armando Almada-Roche.






viernes, 1 de junio de 2018

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral (Vicuña, Chile 1899 – New York 1957), es una gran figuras de la poesía de américa y la primera persona latinoamericana premiada con el Nobel de Literatura en 1945​. Este poema es de su primer libro "Desolación" publicado en 1922.



VERGÜENZA

Si tú
me miras, yo me vuelvo hermosa
como la hierba a que bajó el rocío,
y desconocerán mi faz gloriosa
las altas cañas cuando baje el río.

Tengo vergüenza de mi boca triste,
de mi voz rota y mis rodillas rudas.
Ahora que me miraste y que viniste,
me encontré pobre y me palpé desnuda.

Ninguna piedra en el camino hallaste
más desnuda de luz en la alborada
que esta mujer a la que levantaste,
porque oíste su canto, la mirada.

Yo callaré para que no conozcan,
mi dicha los que pasan por el llano,
en el fulgor que da a mí frente tosca
y en la tremolación que hay en mi mano...

Es noche y baja a la hierba el rocío;
mírame largo y habla con ternura,
¡que mañana al descender al río
la que besaste llevará hermosura!

Gabriela Mistral. Desolación


Este poema está compuesto por endecasílabos, pero desde su primer libro, la autora ya hace uso de una versificación muy variada en cuanto a rima, acentuación o medida de los versos. De eso trato en un artículo que he publicado en la web cultural "Las nueve musas" sobre su poema "In memoriam",  donde lo analizo y propongo esquemas alternativos para resaltar la armonía de los versos. A través de este enlace podéis acceder a otros artículos que he publicado en esa web.

En A media voz tenéis una antología de sus poemas y en el portal de la Universidad de Chile la página de Gabriela Mistral contiene amplia información sobre su obra, biografía, bibliografía y estudios.

En este vídeo, tenéis un documental sobre la autora.




lunes, 5 de febrero de 2018

Carmen Conde

Carmen Conde (Cartagena, 1907 - Madrid, 1996) fue mucho más que la primera mujer que ingresó en la Real Academia Española, fue una poeta, narradora, dramaturga, ensayista y maestra, perteneciente a las injustamente poco conocidas mujeres de la generación poética del 27, de las que ya he traído al blog a Ernestina de Champourcín y Concha Méndez


ANTE TI

Porque siendo tú el mismo, eres distinto
y distante de todos los que miran
esa rosa de luz que viertes siempre
de tu cielo a tu mar, campo que amo.

Campo mío, de amor nunca confeso;
de un amor recatado y pudoroso,
como virgen antigua que perdura
en mi cuerpo contiguo al tuyo eterno.

He venido a quererte, a que me digas
tus palabras de mar y de palmeras;
tus molinos de lienzo que salobres
me refrescan la sed de tanto tiempo.

Me abandono en tu mar, me dejo tuya
como darse hay que hacerlo para serte.
Si cerrara los ojos quedaría
hecha un ser y una voz: ahogada viva.

¿He venido, y me fui; me iré mañana
y vendré como hoy...? ¿qué otra criatura
volverá para ti, para quedarse
o escaparse en tu luz hacia lo nunca?

Carmen Conde. Poems de Mar Menor (1962)


EN LA TIERRA DE NADIE

En la tierra de nadie, sobre el polvo
que pisan los que van y los que vienen,
he plantado mi tienda sin amparo
y contemplo si van como si vuelven.
Unos dicen que soy de los que van,
aunque estoy descansando del camino.
Otros "saben" que vuelvo, aunque me calle;
y mi ruta más cierta yo no digo.
Intenté demostrar que a donde voy
es a mí, sólo a mí, para tenerme.
Y sonríen al oír, porque ellos todos
son la gente que va, pero que vuelve.
Escuchadme una vez: ya no me importan
los caminos de aquí, que tanto valen.
Porque anduve una vez, ya me he parado
para ahincarme en la tierra que es de nadie.

Carmen Conde

En este enlace a Cervantes Virtual encontraréis su biografía y su poemario Poemas de Mar Menor . Aquí tenéis un artículo de Ángel L. Prieto con motivo de su centenario y en este otro enlace una selección de sus poemas de A media voz.