![]() |
"Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar" Salvador Dalí (1944). Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid |
Detrás del espectáculo hay pintor,
hay sueños, hay excesos, hay historias,
hay un cuadro que esconde más de un cuento,
hay un genio que muestra sus flaquezas.
Pero aquí no juzgamos, contemplamos
solo un lienzo cubierto de figuras
rendidas a una musa, que al instante
va a romper el encanto al despertar.
En la web del museo está explicada
la versión oficial de lo que vemos,
aunque -por suerte- el arte nos permite
imaginar lo que nos apetezca.
Decide tú, lector, si necesitas
muletas del experto para el viaje;
pero viaja en persona, que una foto
es solo píxeles y un cuadro es más.
![]() |
Así lo he colgado en RRSS |
Por último, un breve comentario técnico sobre el poema por aquello de mi proselitismo en la defensa de los sustratos métricos y el ritmo. Este poema está compuesto por endecasílabos blancos sin asonancias y con algún encabalgamiento. Los versos combinan distintos ritmos armónicos entre sí: Hay unos cuantos heroicos y algún sáfico, pero predominan los melódicos con soporte tónico en 3ª sílaba; también algunos versos tienen énfasis.
Si queréis profundizar en estos temas del ritmo poético, que debe acompañar al texto para elaborar un poema (porque "hasta para saltarse las normas hay que conocerlas previamente si no queréis que el salto sea al vacío") podéis consultar algún manual de métrica. Yo como autor os recomiendo el mío "Métrica poética del idioma español", en el enlace anterior os explico de qué va el libro y en este otro lo podéis encontrar disponible en papel en Amazon.