Este poema se escribió hace 9 años y lo he he rescrito en varias ocasiones. Su objetivo es animaros a disfrutar del día Sant Jordi en que libros y rosas, con su luces y sus sombras, invadirán Barcelona. Este año estaré firmando en varias mesas mi último libro "Satiricón Político", si ese día no podéis venir el viernes 25 de abril a las 18:30 los socios de "El laberinto de Ariadna" presentaremos nuestras novedades en el Ateneu Barcelonès (Canuda 6, 5ª planta). Y si tampoco podéis y estáis interesados mis libros están disponibles en vuestra casa a través de Amazon. Aquí os explico de qué van estos libros y aquí los podéis conseguir con un clic.
EL DRAGÓN, LOS LIBROS Y LAS ROSAS (versión de abril 2025)
Aquí tenéis el cartel del acto del 25 de abril y los participantes que presentarán sus libros en esa secuela del día de Sant Jordi.
Una pequeña explicación sobre las rosas de Sant Jordi. En Cataluña se venden ese día casi 8 millones de rosas (tantas como habitantes) y la mayor parte provienen de invernaderos, cultivos con pesticidas y con precarias condiciones laborales en lejanas partes del mundo, lo que ha motivado la denuncia de organizaciones humanitarias y ecologistas. Tened en cuenta que sólo el 2% de las rosas son de origen cercano.
Respecto a los libros, la facturación de ese día puede superar el 10% del total anual. Bienvenida sea, pero no iría mal un poco más de reparto y de selección de títulos más allá del bestseller de turno.
Yo, como os he dicho al inicio, estaré en tres mesas firmando mi último libro "Satiricón Político", pero llevaré algunos de mis anteriores libros por si os interesan.
La antigua tradición de regalar un libro y una rosa, como símbolo de la transmisión de cultura y amor, ha caído en manos del consumismo. Son las sombras de este mundo que sería bueno intentar reconducir hacia las luces. Por eso, os recomiendo que hagáis una compra responsable.
El 7 de octubre de 2022 El Laberinto de Ariadna y la ACEC organizaron un homenaje a Enrique Badosa, gran poeta, ensayista, periodista, editor y una magnífica persona que que falleció en mayo de 2021. Participamos un grupo de amigos y admiradores de su obra poética y literaria: Margarida Trias, José Florencio Martínez, Felipe Sérvulo, Carmen Plaza, Jorge León Gustà, Dolors Fernández, Laureano Bonet, José Corredor Matheos y Ricardo Fernández. En la web de Enrique Badosa hay mucha información sobre su obra como poeta, ensayista y traductor, y en este apartado una antología de sus poemas.
En este vídeo tenéis acceso a las distintas intervenciones y a los poemas que recitó Dolors Fernández.
Este es el último poema que publicó Enrique Badosa:
PRÓXIMO YA EL SILENCIO INEVITABLE
Próximo ya el silencio inevitable
acaricio los libros cotidianos
del deber de vivir. Dejaré abierto
tan sólo el de las páginas solemnes
con el cual otra vez vengo a pedirte
que mi última palabra seas Tú.
Enrique Badosa. Segunda Silva
En junio de 2013, ya le rendimos otro merecidísimo homenaje en la Tertulia de El Laberinto de Ariadna, por sus más de 60 años de poesía. Yo también coordiné el acto, en el que sobrevolamos sus 18 poemarios, recitando poemas Pura Salceda y Domènech Duesa. En otras entradas de este blog ya he hablado de su Obra completay de nuestra común afición por Grecia.Unos amigos le dedicamos en ese homenaje unos poemas que os trascribo:
Equipado de sueños, soñador, transido de camino,
caminante, viajero fascinado y
fascinante, de las musas amado y amador. Por la rima salvado y
salvador, navegado en el ritmo y
navegante, enfermo de belleza,
delirante, de isla en isla voraz
descubridor. Sonrisa perspicaz, porte de
rey, cálida cercanía del hermano, guardián del arte digno y de
su ley, azote del falsete y verbo
vano. Una mezcla de Fausto y
Dorian Grey, con espada de arcángel en la
mano.
Siguiendo con la obra de Enrique Badosa, en su web hay amplia información sobre su bibliografía, su vida literaria y selección de sus textos, Aquí tenéis algunos poemas de cada libro suyo. Yo he publicado en "Las nueve musas" dos artículos sobre su obra completa. En el primero trato de sus nueve primeros libros publicados entre 1956 y 1986, y en el segundo de los ocho restantes entre 1989 y 2010.
Os dejo aquí algunas fotos de ese homenaje en el Aula d'els Escriptors del Ateneu Barcelonès.
Comentando un poema con Enrique
Foto de grupo
En el Aula d'els Escriptors del Ateneu
Pura Salceda y Domènech Duesa
Adenda de Junio de 2017: El 1 de junio se le efectuó un homenaje a Enrique Badosa con motivo de sus 90 años en el Aula Capilla de la Universidad de Barcelona, organizado por Margarida Trias. Fue un acto académico que repasó durante todo el día sus múltiples facetas literarias: poeta, crítico literario, ensayista, traductor, editor, periodista, etc. y a la vez fue un acto entrañable donde sus amigos lo pudimos felicitar y compartir con él anéctotas y recuerdos, en ese maravilloso marco del patio de letras de la Universidad donde hace 7 décadas Enrique estudiaba Filosofía y Letras.
En 2021 publiqué la primera edición de "Por las islas griegas", una guía poética que recorre más de 75 islas con anotaciones de mis lugares recomendados. Luego he ido realizando nuevas ediciones que incluyen más viajes y más islas, la última en julio de 2025. Este y mis otros libros están disponibles en Amazon. Cada vez que edito un libro le dedico un poema, qué menos para un poeta que apuesta por la poesía como modo de comunicación que anunciarlo así.
POR LAS ISLAS GRIEGAS
Más de setenta islas y sus mares ha recorrido el libro en su andadura. A través de poemas os describo lo visto, lo sentido y mis deseos, huyendo de lo críptico y buscando que el verso comunique, así de claro.
Mi objetivo: que compartamos juntos estos islarios griegos, el “camino” de tantas y gozosas singladuras; el “destino” os lo dejo, cada uno tiene sus preferencias de disfrute, lo que cuento no es dogma, es ilusión.
Pero me mojo en las anotaciones, si vais y me equivoco, corregidme. Si la playa, la tienda o la taberna, ya no son lo que cuento, lo variamos. La edición “on demand” siempre está viva y en un golpe de clic se cambia el texto.
Sé bien que al publicar me tiro piedras
sobre mi paz y mi tranquilidad;
los pocos paraísos que me quedan
peligran si os convenzo. Mas no puedo
retener para mí tanta belleza.
Si es que puedes, espero verte pronto porque el veinte presento cuatro libros; uno es este, los otros tres también tratan de poesía. Lo importante será reanudar lo presencial, compartir un buen rato y abrazarnos.
En este enlace os explico de qué va "Por las islas griegas", esa guía poética que recorre durante un cuarto de siglo unas 75 islas griegas y sus mares, en más de 300 poemas, con anotaciones de mis playas, restaurantes, hoteles y otros lugares preferidos. En 2025 he publicado una nueva edición de este libro con las novedades de los últimos años.
Este blog poético, “La palabra es
mágica”, acaba de alcanzar el millón de páginas vistas después de casi once
años de navegación. Cuando empezó sus singladuras la palabra “blog” ni estaba en el diccionario; ahora ya lo está, aunque están más de moda otras redes
sociales de mayor inmediatez y superficialidad. Quizá este hito sea la ocasión
de tomarse un respiro en el camino, pero no será un retiro en un destino. Como
dice este poema: “No hay destino sin camino y el camino no acaba en un destino”.
Gracias por haber sido el viento que ha
impulsado este viaje.
UN MILLÓN DE VISITAS
Después de once años y un millón de visitas el patrón de este blog ya se merece tensar menos los cabos y dejar que las velas naveguen a su aire. No quiero abandonar la travesía, pero busco gozar más del paisaje sin agobios de fechas, sin premuras, sin la necesidad de forzar la ceñida para sumarle millas al cuaderno.
Hace mucho que sé de la falacia que es tener que elegir, entre seguir en el camino
o jubilarse en un destino. No hay un destino sin camino y el camino no acaba en un destino, mientras puedas seguir enriqueciéndote de la experiencia de múltiples caminos y destinos.
Seguiré navegando entre poemas, me guiará el instinto, intentaré que los placeres derroten a las prisas, y aquí tendréis noticia de cada singladura, por más que es muy posible que me pierda en fondeos donde no hay cobertura.
He dedicado varios poemas a este blog, en el de agosto del año pasado, “Mi blog cumple 10 años”, creo que resumo bien lo que han sido las muchas luces y algunas sombras de esta larga travesía. También en "¿Por qué mantengo un blog de poesía?" (cuando llegué al medio millón de visitas) y en “Declaración de intenciones” opiné sobre este camino poético que no siempre ha sido fácil.
Ahora se trata de seguir con más calma, mientras siga creyendo que:
El día de San Jordi, las calles de Barcelona se llenaban de libros y de rosas, y los autores vendíamos y firmábamos nuestras novedades a amigos o paseantes que se interesaban. Ahora la pandemia ha confinado la fiesta, en especial para los que nos autoeditamos, y tenemos que presentar los libros por las redes y ofrecerlos en Amazon. Aquí tenéis los libros del último año a un precio especial durante la semana de Sant Jordi.
OTRO SANT JORDI CONFINADO
La fiesta de Sant Jordi, era ese día en que calles y plazas rebosaban de libros y de rosas, de palabras y aromas que unen los amigos y renuevan amores; pero en plena pandemia, la libertad enferma y este año Sant Jordi vuelve a estar confinado.
Intentan que se salve la parte comercial, olvidando que el alma, el núcleo de la fiesta, era reencontrarse autores y lectores, compartir novedades, fundirse en un abrazo, dedicarles el libro y pedirles su crítica. Porque un libro precisa la opinión constructiva, porque un libro no es nada si nadie lo comenta, si nadie lo hace suyo.
Otra vez los autores usaremos las redes, —redes que poco atrapan—, y ventas virtuales que ocultan sentimientos y que llegan a lomos de cualquier mensajero. Algo es menos que nada, pero sigo debiendo a todos mis amigos presentaros los libros, escuchar comentarios, charlar de todo un poco, y brindar por nosotros entre abrazos y besos.
Voy a grabar unos vídeos, que se colgarán en YouTube, donde os presentaré los libros, aunque en Amazon ya he incluido unas sinopsis de cada uno. Aquí os los recuerdo.
Islario de Pasiones: es un libro de poemas inspirado en los mares e islas griega y la pasión entre navegarlos y habitarlas. En este enlace lo tenéis a un clic en papel en Amazon y en digital en Amazon. Aquí os explico de qué va.
De museos por Madrid: un libro de poemas inspirados en pinturas de los museos de Madrid. Está disponible en formato digital en Amazon, porque así se pueden ver los cuadros en sus museos clicando en los enlaces de cada poema. Aquí os lo explico un poco más.
Métrica poética del español: es un tratado de métrica que explica, con muchos ejemplos, como se construyen los ritmos poéticos de los poemas y las características que los distinguen de la prosa. Aquí lo tenéis en papel en Amazon y aquí os explico de qué va.
(Actualizado en julio 2022) Mi libro de minirrelatos Cuentas de Cuentos está disponible en papel, digital y como audiolibro. En este enlace veréis cómo conseguirlo inmediatamente.Al libro ya le dediqué otro poema cuando lo publiqué en papel, y no ha de ser menos cuando ha sido publicado en digital y como audiolibro. En este vídeo tenéis unas pinceladas sobre de qué va el libro y aquí más información de Cuentas de Cuentos, dos cuentas y los enlaces a la compra digital. Ahora sólo falta que os guste.
Publicar un libro es mucho más que una tarea o un negocio, es la historia de una pasión y a los escritores nos gustaría que esa pasión fuese compartida. Os esperamos. Y ya que no podemos firmar virtualmente los libros, a todos los compradores que nos lo solicitéis (enviando un mensaje a: lapalabraesmágica@gmail.com) Mª José y yo os enviaremos dedicado uno de sus dibujos.
La palabra es mágica, mi blog de poesía, al llegar a las 500 mil visitas se autodedica un poema y aprovecha para reflexionar sobre futuras singladuras. El rumbo a seguir lo marcarán el navegante y los vientos que soplen sus lectores. ¡Ojalá tengamos un buen destino y un mejor camino!
Los "posts" o "entradas" son los artículos poéticos que voy publicando en el cuerpo del blog, y que se ordenan de manera cronológica. Además, suelo colgar otras entradas, con un breve comentario y un enlace a estos “posts”, en Facebook u otras redes sociales. Medio millón son muchas visitas, y más si se trata de poesía, por más que algunas lleguen por despiste o de "robots" que no sé qué quieren encontrar por aquí de valor, a parte de los poemas. Por ello, mi agradecimiento a mis visitantes; pero uno que es muy crítico consigo mismo y con los demás, sigue pidiendo más comentarios buenos o malos a las entradas. Esa es la esencia del blog, la intercomunicación con sus lectores.
Además de ver las entradas correlativas colgadas en el muro central, creo que es sencillo navegar por este blog. En la columna de la derecha hay una serie de enlaces a páginas de información como los indices de poesía ajena (201 posts) o propia (153 posts), antologías poéticas específicas, información sobre mis libros, comentarios métricos, etc. Luego está el archivo por fechas de las entradas del muro, y en la parte baja de la columna las etiquetas que llevan a la temática de mis poemas o a la época de los autores antologados. Todo ello está explicado en La poética del blog que es una suerte de "Ayuda para navegantes". Repito mi agradecimiento a todos y espero vuestro viento, en forma de comentarios, que de alas a nuestra singladura.
Va a hacer cinco años del comienzo de esta bitácora poética La palabra es mágica, y de todo hay pero mucho más de bueno que de malo. Lo mejor vuestro apoyo, con las casi trescientas mil visitas, y que me ha permitido descubrir y redescubrir a muchos buenos poetas de los que espero que se me haya contagiado algo. Os resumo el viaje en un poema.
Por aquello de los extraños vocabularios náuticos. Trimar: Ajustar correctamente el aparejo y del
perfil de las velas según las condiciones de viento y mar existentes.
Aquí tenéis otros poemas que le he ido dedicando en estos años, defendiendo que la poesía puede tratar todos los temas, hasta hablar de sí misma y de su promoción. En este otro enlace encontraréis una guía de navegación por el blog , ya sabéis que huyo de lo críptico tanto en el contenido de los poemas como, aún más, en la mala organización de los contenidos.
Como siempre espero vuestras críticas, buenas o malas, que de todo se aprende menos del halago fácil o la destrucción sistemática. Un abrazo.
El sábado 25 de Abril se celebrarán en Barcelona el recital y los otros actos principales del XII Encuentro de Poetas en Red, ocasión inmejorable para hacer real lo que comenzó por virtual. Éste es un poema en el que os animo a participar y luego os cuento más del acto.
En éste blog y en la página de Facebook del Encuentro podréis encontrar información de los actos y cómo inscribirse o asistir a los mismos. Si podéis, animaros a participar, lo virtual ha facilitado que contactásemos y compartiésemos, pero lo real consolida. Además, recordad que como digo en el poema: la poesía nació oral y en esa proximidad encuentra su mejor albergue.
Hoy la vuelapluma Va de celebraciones porque La palabra es mágica está a punto de cumplir 4 años en los que ha superado las 200 mil visitas, y os lo agradece a vosotros sus lectores. Sin vosotros este blog, que nunca quiere molestar, no tendría sentido y si os gusta vuestro apoyo es básico para su difusión. Espero vuestros comentarios, sean buenos o malos que de todo se aprende.
VA DE CELEBRACIONES
Hay que
economizar, hacer recortes
y matar a
dos pájaros de un tiro, por eso en
estos versos celebro
una efeméride y otra celebración, y valga el
redundar que el economizar —si
hablamos de palabras— es un sino poético.
Pues eso,
que a principios del mes próximo
serán cuatro
los años de La palabra es mágica, mi blog de
poesía que ha querido ser vuestro. Vuestro
digo, o al menos de bastantes, ya que
también celebro que hace un mes pasó de
las doscientas mil visitas, que ya son
si se trata de lo que asusta a muchos: de palabra
poética con su ritmo y su magia.
Hoy toca
celebrar sin esconder
espinas
que jalonan el camino, el éxito
se logra trabajándolo y, más
que a inspiración, huele a sudoración. No mola lo
poético, no vende, y si no
vende es caro publicar; y parte de
la culpa la tienen los poetas encerrados
en torres de marfil con
crípticos mensajes, que no entienden ni ellos, o creyendo
que todo, por cortarlo en renglones, puede ser
un poema, y no tiene por qué.
Pero dejo
las culpas. En resumen:
Es dura esta
afición y los que te soportan, si te
llaman poeta, te dicen bicho raro y sientes
que esta lucha no conquista laureles, pero
luchar es vida, quien no lucha está muerto y dejadme
que acabe, por una vez, con rima: ¡Qué más
bella utopía que tú, mi poesía!
La tareas de difusión del blog y sus contenidos son difíciles, y a veces uno no sabe si molesta o no, con sus mails y entradas en las redes sociales. Por eso, os pido dos cosas: que me ayudéis a difundir el blog entre los interesados por la poesía, y que si no os interesa me lo digáis con toda franqueza para que deje de enviaros información.