"La palabra es mágica" ha llegado al millón y medio de visitas tras casi 15 años de singladuras poéticas. Como hice otras veces, al llegar al millón o al cumplir los 10 años, lo celebro con un poema que dedico a la bitácora, y a mí mismo como patrón del viaje, en el que se me escapan algunas bromas sobre rimas. Disculpadme las bromas y la autodedicación, muchos ya conocéis mi querencia por las rimas y, además, hoy es un día de fiesta para este blog.
EL BLOG LLEGA AL MILLÓN Y MEDIO DE VISITAS
Después de casi quince años,
tras un millón y medio de visitas:
“el patrón de este blog ya se merece
tensar menos los cabos
y dejar que las velas naveguen a su aire”.
Pero eso mismo dije cuando llegué al millón;
y ya avisé cuando cumplió diez años
que pensaba imponerme un ritmo algo más lento.
Mal cumplo mis promesas de momento.
(perdón se me escapó una rima
que es un vicio difícil que redima)
Volviendo a lo que importa que es el blog,
sigo revindicando su papel
de ser bitácora que clasifica y guarda
—en este caso la expresión poética—
frente al fugaz destello de lo colgado en “feisbuk”,
cuyos muchos "me gusta" son fuegos de artificio.
Por eso, en mi activismo del verso y de sus fuentes,
utilizo las redes tan solo como enlace,
como gancho que lleve a lo perenne.
Pero al final compruebo que dedico más tiempo
en anunciar que en publicar poemas
y eso es lo grave de las redes
que parezcan negocio en busca de clientes
hasta en temas poéticos
que no dan ningún rédito.
(y ahora se me ha escapado una asonancia
esa ligera rima que me encanta)
Pues eso, que hoy en día, lo de la poesía
es pura vocación. Vivir de la edición
ni los premios Cervantes, y los demás pagantes.
(rimando en interior, perdonadme el fervor)
Dejo de tontear, de jugar con las rimas,
y os anuncio que sigo con el blog,
aunque limitaré lo que es publicidad
y pienso concentrarme en colgar contenido.
Por eso, si algo pido es que colaboréis
en difundir entradas, porque la poesía
es algo necesario, ya lo dijo Celaya:
“Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos”
Qué decir tras Celaya, solo daros las gracias
en nombre de este blog, de “La palabra es mágica”
En resumen, voy a seguir con la bitácora poética mientras tenga vuestro soporte, pero voy a disminuir el tiempo para publicitarla. El blog ya es mayorcito y tiene que aprender a venderse solo. Si estáis interesados en su estructura y clasificación de la información, aquí la explico en esta ayuda para navegantes: Poética del autor y del blog.
Y para los que os interese el ritmo de los poemas, que para mí es la diferencia básica entre la prosa y el poema, este poema es una silva blanca (excepto en las bromas de las rimas) de versos impares (heptasílabos, eneasílabos, endecasílabos y alejandrinos), eso le da un ritmo fonético que lo distingue de la prosa. Otra cosa es que el tema sea poco lírico, pero un poema no tiene por qué ser siempre lírico, al menos eso creo yo.
Por si os interesa, aquí tenéis los poemas que he dedicado al blog en estos años celebrando sus efemérides.
Gracias a todos por acompañarme en este viaje poético.