(actualizado en XII-24) Miguel Sánchez Robles (Caravaca de la Cruz, Murcia, 1957) es catedrático de historia, escritor y poeta. Lo conocí en la entrega de los premios de poesía de la "Fundación Jesús Serra" de 2020 en los fue ganador con el poema que os copio. Uno de los objetivos de este blog es difundir a los buenos poetas actuales, como sucede especialmente en este caso. Aprovecho para agradecer a la Fundación Jesús Serra el gran trabajo que está haciendo para difundir la poesía especialmente entre los jóvenes con recitales en los colegios, y categoría infantil y juvenil en sus premios.
A VECES VEO BRILLAR LOS OJOS DE MI MADRE
I
Mamá, un instante en la sed fue tu existencia
y ahora huele mucho
a incendios que se comen el monte por la noche.
Me acuerdo, mamá,
del día en que viniste del mercado
con una bolsa llena de peces tranquilos.
Si estuvieras aquí, si vivieras, mamá,
me acostaría a tu lado
como se acuesta un perro para verte vivir
y me estaría así siempre:
como en los terremotos los móviles de los muertos
siguen sonando bajo las ruinas eternas.
II
Mamá, todas las cosas tristes vinieron tras tu muerte
y las locas palabras del dolor y la nada
vinieron tras tu muerte
y el sentido de mi vida suda ahora de miedo
en la oscuridad de las habitaciones vacías,
pero no siento lástima, yo ya no siento lástima
porque fui entrenado para correr hacia un cable de alta tensión,
para decirle al viento:
¡Venga, vamos a olvidar que la vida es muy triste!
¡Venga, vamos a rescatar cadáveres de pan en los aljibes!
¡Venga, vamos a imitar todos a esos jóvenes rubios
que se van a los parques por la noche
y vomitan debajo de los árboles
y le rompen el sueño a los gorriones,
a esos muchachos núbiles que están en todos partes
y no creen en la muerte, y no creen en la muerte!
III
Mamá, un instante en la sed fue tu existencia
y ahora huele mucho
a incendios que se comen el monte por la noche.
Me acuerdo, mamá,
del día en que viniste del mercado
con una bolsa llena de peces tranquilos.
Si estuvieras aquí, si vivieras, mamá,
me acostaría a tu lado
como se acuesta un perro para verte vivir
y me estaría así siempre:
como en los terremotos los móviles de los muertos
siguen sonando bajo las ruinas eternas.
II
Mamá, todas las cosas tristes vinieron tras tu muerte
y las locas palabras del dolor y la nada
vinieron tras tu muerte
y el sentido de mi vida suda ahora de miedo
en la oscuridad de las habitaciones vacías,
pero no siento lástima, yo ya no siento lástima
porque fui entrenado para correr hacia un cable de alta tensión,
para decirle al viento:
¡Venga, vamos a olvidar que la vida es muy triste!
¡Venga, vamos a rescatar cadáveres de pan en los aljibes!
¡Venga, vamos a imitar todos a esos jóvenes rubios
que se van a los parques por la noche
y vomitan debajo de los árboles
y le rompen el sueño a los gorriones,
a esos muchachos núbiles que están en todos partes
y no creen en la muerte, y no creen en la muerte!
III
saber besar el pan y a persignarme
con las manos enteras manchadas de merienda.
Te recuerdo, mamá, toser ceniza púrpura
y recuerdo también las semillas sin peso que vuelan en la luz
y cómo las mirábamos sentados en el porche
surcando por el aire de los bellos veranos de mi infancia.
Y recuerdo a una monja tejer sudarios grises
y en su rostro una leve sospecha ensimismada
de que la vida ocurre inútilmente.
IV
A veces veo brillar los ojos mi madre.
Mi madre tan enferma que se murió muy joven,
mi madre junto al mar, mi madre en los quirófanos,
tan frágil y sublime como un mirlo temblando entre la nieve,
mi madre y el perfume de los ángeles.
Así es como la vida se llena de tristeza.
Mi madre amortajada. Los ojos de mi madre.
Mi madre y esa manía que tienen las cosas de agarrar siempre polvo.
Mi madre y esa serenidad que hay en los ojos de las reses.
El dolor y el recuerdo son una misma llaga
que tiembla en mi garganta.
Si vieras, mamá, se curaría
toda esa sed de Dios que hay en las cosas.
Miguel Sánchez Robles
Aquí tenéis al autor recibiendo el premio del concurso de la Fundación Jesús Serra y recitando el anterior poema que, como os he dicho, ha sido el ganador de la edición de este año.
Esta es una bio y bibliografía del autor , en el siguiente enlace tenéis una pequeña antología de poemas suyos, este es su blog Escenas de la especie y aquí tenéis algunos de sus libros.
En wikipedia podéis encontrar un amplio curriculum literario suyo.
En wikipedia podéis encontrar un amplio curriculum literario suyo.
En este vídeo el autor y actores del grupo "Entrementes", recitan sus poemas.
Os dejo con las portadas de algunos de sus libros





Adenda de diciembre de 2024: En los 4 años transcurridos desde que efectué esta entrada, Miguel Sánchez López ha obtenido 2 premios por sus libros de poesía: El XL Premio "Ciudad de poesía Ciudad de Badajoz" en agosto de 2022 por Solo vemos la luz (aquí tenéis 5 poemas en Zenda) y el pasado año el "Premio Internacional de poesía mística San Juan de la Cruz" por su obra Confesión de la sed. En el enlace del primero veréis cómo conseguirlo, pero el segundo parece que no tiene existencias disponibles.
La falta de disponibilidad de existencias de los libros de poesía es un problema frecuente, que también afecta a otro libro reciente del autor, La vida que esperábamos, que fue el 44º Premio de poesía "Villa de Martorell" en 2019. Creo que esto es algo que debe solucionarse y una posibilidad de estos libros con poca tirada es que se efectúen (al menos una segunda edición) en edición por demanda, sistema en que siempre están disponibles.
La falta de disponibilidad de existencias de los libros de poesía es un problema frecuente, que también afecta a otro libro reciente del autor, La vida que esperábamos, que fue el 44º Premio de poesía "Villa de Martorell" en 2019. Creo que esto es algo que debe solucionarse y una posibilidad de estos libros con poca tirada es que se efectúen (al menos una segunda edición) en edición por demanda, sistema en que siempre están disponibles.
Aquí podéis encontrar tres poemas de "Solo vemos la luz" en la voz de José Luis Rico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario