lunes, 9 de agosto de 2010

Hombre y mujer, de Antonio López

(actualizado en 2023) Este poema se inspiró en una escultura en madera de Antonio López que está en el museo Reina Sofía de Madrid. Este artista es más conocido como pintor, pero a esta obra le tengo un cariño especial y siempre suelo dedicarle un rato en mis visitas al museo. Este poema pertenece a mi libro "De museos por Madrid", que incluye los poemas inspirados en mis visitas a estos museos en los últimos 20 años, y las obras de arte que los han inspirado se pueden ver a través de enlaces en dicho libro.

Las partes superiores de los cuerpos.  

HOMBRE Y MUJER de Antonio López 

Por despiste, salía del museo
sin haber saludado a unos amigos;
fue una suerte pasar por vuestra sala
y ver que seguís juntos, seguís siendo pareja:
“Hombre y mujer” de Antonio López.
Me habéis mirado como siempre hacéis,
con mirada infinita;
estáis iguales,
no incide el tiempo en vuestros cuerpos;
en cambio,
yo antes era más joven que vosotros
y ahora soy más mayor.

De Museos por Madrid. Ricardo Fernández Esteban ©.  
Poemario digital con enlaces a las obras en que se inspira

Aquí podéis ver la esta escultura completa en el Museo Reina Sofía ya que alguna red como Facebook no permite contemplar desnudos aunque sean obras de arte. La inquisición tiene muchas formas de manifestarse y pervive en el siglo XXI. 

En este vídeo, a partir de 0':20'', recito este poema y otros dos del poemario.



Adenda de enero de 2021: Supuestamente a causa de la imagen de esta escultura, Facebook bloqueó mi blog "La palabra es mágica" y borró todas las entradas de los últimos 10 años que incluían enlaces al blog. En esta entrada podréis leer mi soneto Facebook censura "Hombre y mujer" y mas explicaciones de cómo actúa esa red.

Adenda de abril de 2011: Tras meses batallando, sin hacerme caso en los canales oficiales de reclamación, he tenido que recurrir a influencias para que Facebook abriese una investigación interna, reconociese su error (teóricamente se me acusaba de "spam"), desbloquease mi blog y repusiese mis entradas de los últimos 10 años. Aquí os lo explico en "Decíamos ayer..."


Podéis encontrar este poema en mi libro "De museos por Madrid" cuyos poemas están sugeridos por las obras de arte que he ido viendo en los últimos veinte años. El libro solo está disponible en versión digital, ya que así permite (mediante enlaces a las webs de los museos) contemplar la obras en que se inspira cada poema. Aquí lo podéis encontrar en Amazon.


3 comentarios:

Jesus Pardo dijo...

Tu poema esta muy bien , aunque los prefiero en verso.
¡ Las esculturas no digamos !
Lo único que no acaba de encajar , en mi opinión, es la yuxtaposición de ambas figuras , por la diferencia de escala.
Invita a decir : Hombracho y Mujer ...o bien Hombre y Mujeruca.

Ricardo Fernández dijo...

Jesús:
Versos son, aunque no tengan rima (excepto, pare cerrar, una asonante entre el antepenúltimo y el último). Son versos heterométricos pero todos de ritmo yámbico o sea que apoyan el ritmo en sílabas pares. Se combinan endecas, alejandrinos, eneasílabos, heptasílabos y pentasílabos, en lo que yo llamo "silvas blancas de impares". O sea que no es verso libre, es blanco y de distintas longitudes, pero con ritmo uniforme.

Respecto al tamaño no puedo decirte mucho, creo que representan a Antonio López y su mujer y debe de existir esa diferencia de tamaño.

Terly (Juan José Romero Montesino-Espartero) dijo...

El poema Hombre y Mujer, me parece bien y una vez leída la explicación en tu comentario, aún mejor. En cuanto a la censura, me recuerda, hace ya años, que un amigo mío que tenía una tienda de artículos de dibujo, puso en el escaparate una fotografía de la Maja Desnuda de Goya y el Ayuntamiento se la hizo retirar y le puso una sanción. ¡Viva la cultura y la libertad! jajaja...