Dediqué una entrada a Ramón Bascuñana (Alicante, 1963) en los inicios de este blog a raíz de la lectura de "El gesto del escriba", antología de su obra de 1999 a 2007 y del poema "Apolo persiguiendo a Dafne" que luego he trasladado a otro post sobre "La poética del mito de Apolo y Dafne". Ahora, en octubre de 2020, diez años después, rehago esta entrada y comienzo con "De nuestra impostura" de su libro "Tal vez como nunca" (2001)
De nuestra impostura
abundan los restos: cartas,
facturas de hoteles, servilletas con lágrimas,
pañuelos arrugados por la melancolía,
catálogos de sueños como rosas de jade,
broches de arena y otras joyas perversas:
un mechón de cabello, el nácar de tus uñas,
un gesto que ilumina la traición del verano,
retazos y fragmentos, postales de países
que nunca visitamos, libros que leímos
alternativamente, proyectos y fracasos.
Todo cabe ahora
Todo cabe ahora
en el atroz milagro de estos versos.
Ramón Bascuñana. Tal vez como nunca (2001)
Y este es el que da título a la antología que os he citado:
EL GESTO DEL ESCRIBA
Y este es el que da título a la antología que os he citado:
EL GESTO DEL ESCRIBA
El escriba es esclavo de sus gestos.
Anota silencioso todo cuanto
le dictas reyes y legisladores.
No cuestiona las leyes ni los hechos
aunque sean injustos. No protesta
contra nada. Ni siquiera se opone
a la pena de muerte ni a la firma
de tratados de guerra denigrantes.
Ejerce su trabajo sin dejarse
arrastrar por la turbia corriente
de las emociones. Nada perturba
sus noches y sus días. Nada altera
los rasgos de su rostro. En su gesto,
de clara indiferencia por los hechos
y por la vida ajena, se percibe
el profundo egoísmo de los hombres.
Ramón Bascuñana. Impostura (2006)
Os dejo un enlace a una entrevista del pasado agosto de 2020 donde nos habla de su poesía y sus relatos y aquí otro a bastantes de sus libros.
Os dejo un enlace a una entrevista del pasado agosto de 2020 donde nos habla de su poesía y sus relatos y aquí otro a bastantes de sus libros.
Es difícil encontrar en la red antologías de sus poemas, o sea que tendréis que ir a las fuentes, a los libros, que siempre nos dan una mejor visión de la obra de un autor.
Adenda de diciembre de 2024:
En estos últimos dos años Bascuñana ha publicado tres nuevos libros de poesía con los que ha obtenido tres premios: Voz enOver (2023) (Premio Federico Muelas); Anotaciones a pie de página (2023) (Premio Juan Gil Albert); y La trama de los días (2024) (Premio Juana de Castro). No se puede pedir más en tan poco tiempo. Esta es una entrevista que le hicieron en Aquí el pasado agosto y cinco poemas de su último libro en Zenda. Os copio uno de ellos:
ANTONIO MACHADO A ORILLAS DEL DUERO
«Mediaba el mes de julio, tras un hermoso día».
Antonio Machado
En un hermoso día de mediados de julio
caminaba el poeta, buscando lentamente
la sombra de las sombras. A ratos se paraba
enjugando su frente y dándose un respiro,
apoyada la diestra y el peso de su cuerpo,
echado hacia delante, en un bastón severo.
El olor de las hierbas embriagaba la tarde.
En los campos ardía el fuego del verano.
Resultaría fácil seguir con el poema
y rescatar al buitre de vuelo majestuoso
cruzando solitario el puro azul del cielo,
o decir que el poeta divisaba a lo lejos
un monte alto y agudo y cárdenos alcores;
o ponerme solemne, como él se ponía,
hablando de Castilla, dominadora y terca,
astuta y miserable; pero prefiero el verso
callado que susurra la canción del exilio
para evocar al hombre vencido y derrotado
que presiente su muerte en un país extraño
y que a pesar de ello es capaz de escribir
un verso que resume la trama de la vida:
estos días azules y este sol de la infancia.
Ramón Bascuñana (de La trama de los días, 2024)
Ramón Bascuñana (de La trama de los días, 2024)
2 comentarios:
Hoy surfeando por internet, he encontardo una página de Ramón Bascuñana en "Cervantes Virtual" pero no os la recomiendo, su poesía es mejor leída que oída directamente del el autor. Eso pasa bastante se puede ser un gran poeta y un mal recitador.
He descubierto un poema sobre la misma temática de Carlos Clementson, que os adjunto para que dialogue con éste:
Contempla cómo late, tras tan larga carrera,
su blando pecho esquivo
antes de hacerse inmóvil perfume perdurable...
Amante, estás a tiempo. Es tu ocasión postrera:
a este laurel que -exausto- detiénese un instante
aún le palpita virgen y rojo el corazón.
Archipiélagos. Carlos Clementson.
Publicar un comentario