Vicente Molina Foix (Elche, 1946) es más conocido como novelista, articulista o director de cine que como poeta, quizá porque haya publicado poco, aunque ya apareciese en la antología de los "Novísimos" de Castellet en 1970. Hoy traemos aquí dos buenos ejemplos de su poesía, extraídos de su recopilación "Vanas penas de amor" publicada en 1998. Primero un epigrama de "Los espías del realista" (1990), y luego un soneto de "Los sonetos del contrariado". Toda su actividad artística está resumida en su entrada en wikipedia.
A ti, que me convienes,
no te quiero.
Tú, que eres
cizaña,
pura fachada sólo,
golosina,
me pones siempre
a cien.
¿Qué hacer? ¿Desdoblarme?
¿Dejarlo?
Se podría encontrar
término medio.
Amarte a ti los lunes,
no pensar en los miércoles,
ir contigo a la cama
martes, jueves y sábados.
Y el domingo reposo,
yo solo y el gusano
de una mala conciencia.
¿No lo aceptáis,
verdad?
Yo haría lo mismo.
La cruz tiene que ser
para el que la trabaja.
Ya me lo dijo el médico
desde la cabecera
de mi primer diván:
"un yo muy dividido"
Artes de amar. Vicente Molina Foix
![]() |
Los cuentistas, a veces, se dejan seducir por sus protagonistas |
EL CUENTISTA
Me dijeron de ti que ni las ganas
de enamorarte tienes; por tus genes.
Mas yo que de las cosas más insanas
me puedo encaprichar como los nenes
me lacé a conquistarte y te vencí.
Sólo temporalmente. La tormenta
siguió en sesenta días a tu sí,
conduciendo hasta una muerte lenta
a lo que fue pasión de sexo hambrienta.
Y pensar que tu cuerpo aún me tienta.
De tanto estar en ti no soy yo mismo,
y presa fácil fui de un espejismo:
bien mirada tu carne está grasienta,
y todo en ti es cuento, Cenicienta.
Vicente Molina Foix
Los sonetos del contrariado
Aquí tenéis una selección de sus poemas publicada en "A media voz"

En este caso se trata de un autor que ha querido publicar poco, solo dos libros aparte de esta obra completa, o mejor que completa sería decir "la que el ha querido recopilar". Como siempre mi recomendación es acudir a las fuentes, o sea a la obra del autor en su contexto que es la mejor forma para ir leyendo su evolución y descubrir sus referencias.
5 comentarios:
¡Me encantan los dos! Gracias por esta entrada y estos poemas de Vicente Molina, autor que desconocía.
Química y juicio, muy buenos!!! Gracias Ricardo!
No conocía la fase poética de este autor. Gracias por estos dos poemas tan interesantes.
Un saludo.
La verdad es que yo soy otra de las que conocía a este autor únicamente como novelista, y , mira, resulta que también le da por los versos... Siempre se descubre algo, se aprende algo al pasar por tu página. Besos.
Vicente Molina, tiene camino también para la poesía. Es realista en sus ideas ,en la libertad de sus versos y en un contenido de expresión clara de comprender.
Publicar un comentario