Repaso esta entrada con añoranza en 2025 cuando ya no soy viajero frecuente del "puente aéreo" Madrid-Barcelona. Eso me sirve para recordar que un poema puede albergar dignamente distintos contenidos, mientras que no llame a engaño. Este soneto de circunstancias (con estrambote) busca la sonrisa o la complicidad del lector, y no pretende hacerse un hueco en el Parnaso literario, sino reivindicar que los contenidos no tienen que ser siempre trágicos o líricos, y un toque de humor no está de más.
EN EL AEROPUERTO, ESPERANDO EL VUELO
Ayer en Madrid —en el aeropuerto—
estuve observando complejas presencias,
la diversidad de las apariencias
que un lugar de paso pone al descubierto.
Un grupo volvía de oír un concierto.
Un hombre, con cara de pocas vivencias,
contemplaba absorto suaves transparencias
de hermosas señoras con escote abierto.
la diversidad de las apariencias
que un lugar de paso pone al descubierto.
Un grupo volvía de oír un concierto.
Un hombre, con cara de pocas vivencias,
contemplaba absorto suaves transparencias
de hermosas señoras con escote abierto.
Un viejo dormía. Un niño lloraba.
Un ejecutivo llamaba a su empresa,
y luego a su amante a la que citaba
diciendo: ¡hay pernocta!, ¿qué tal la sorpresa?;
mientras, de reojo, a otra controlaba
de aspecto imponente, toda una tigresa.
Y hay quién, como yo, que esperando "el puente",
va matando el tiempo mirando a la gente.
Letanías de un voyeur.
Pensando en ti y en vosotras.
Ricardo Fernández Esteban ©
Adenda de febrero de 2025: Aquí encontraréis más información de "Pensando en ti y en vosotras" y de como conseguir este libro en Amazon en papel o en digital.
Nota técnica: Este es un soneto de versos dodecasílabos con hemistiquios de 6 sílabas, o sea un 12 (6+6), lo que le da un ritmo más vivo del que tienen los clásicos endecasílabos o los alejandrinos de 14(7+7). En el primer verso, para no perder el ritmo fonético, se precisa una sinéresis en "aeropuerto" (âe-ro-puer-to), facilitada por la falta de tonicidad en "ae" que permite pronunciarla en una sola sílaba. Yo en mis análisis técnicos pongo un circunflejo ^ para sugerir ese recitado.
El pareado final que cierra el soneto se conoce como "estrambote". Suele ser más común con tres versos, el primero heptasílabo y rimando con un verso anterior, pero también se dan con esta estructura de simple pareado.
Si os interesa profundizar en las estructuras métricas, podéis consultar alguno de los buenos manuales que existen en el mercado. Los conocimientos de métrica facilitan la escritura de poemas, aunque se quiera ser versolibrista, por aquello de que "hasta para saltarse las normas hay que conocerlas previamente, si no queremos que el salto sea al vacío". Además, también facilitan una buena lectura de los poemas, descubriendo esa armonía de los versos que los distinguen de la prosa. Yo, como autor, os recomiendo mi tratado "Métrica poética del idioma español"; en el enlace anterior os explico de qué va y lo podéis encontrar en Amazon, ya me diréis si os parece interesante y si os ha ayudado.
El pareado final que cierra el soneto se conoce como "estrambote". Suele ser más común con tres versos, el primero heptasílabo y rimando con un verso anterior, pero también se dan con esta estructura de simple pareado.
Si os interesa profundizar en las estructuras métricas, podéis consultar alguno de los buenos manuales que existen en el mercado. Los conocimientos de métrica facilitan la escritura de poemas, aunque se quiera ser versolibrista, por aquello de que "hasta para saltarse las normas hay que conocerlas previamente, si no queremos que el salto sea al vacío". Además, también facilitan una buena lectura de los poemas, descubriendo esa armonía de los versos que los distinguen de la prosa. Yo, como autor, os recomiendo mi tratado "Métrica poética del idioma español"; en el enlace anterior os explico de qué va y lo podéis encontrar en Amazon, ya me diréis si os parece interesante y si os ha ayudado.
2 comentarios:
Me ha gustado mucho el.poema Ricardo.
Si supiera usted cuan trascendente es una mirada de humor!
Publicar un comentario