martes, 18 de febrero de 2020

Poesía, pintura y fotografía

Mi poemario "De Museos por Madrid", sobre obras de arte vistas en los museos madrileños que se pueden contemplar por enlaces en el texto, acaba de ser republicado revisado y ampliado en enero de 2023. Os dejo aquí unos poemas inspirados en la temporal del Thyssen "Los impresionistas y la fotografía" que vi el pasado enero de 2020.

Reunión familiar. Frédéric Bazille. Musée d'Orsay

Reunión familiar en foto fija,
los unos miran al fotógrafo, los más,
y los otros, los menos, no le dan importancia.
Tú le miras con cara
de enfrentarte a un rival
que iba a cambiar la forma y hasta el fondo

Porque lo dices tú, eso son olas,
porque a mí me parecen tirabuzones de la mar.
Aquí intentaste
no ser fotografía y no lo fuiste,
pero tampoco eres
el mar que rompe en las orillas.
En todo caso, te salva el horizonte,
ese que no mencionas en el título,
el que distingue las aguas de los cielos.
Pero salvar, tú salvas mucho más
porque abres la visión
más allá de la cámara que copia
y ayudas a que viva la pintura.



Como hábil precursor del photoshop
estilizas al hombre y a su perro,
los dos contemplan indolentes
otra escena ocultada.
No sé por qué mantienes la sombrilla
si está parado en una sombra,
probablemente, sea un recurso
para que el rostro y el sombrero
no se confundan y se apaguen
entre los verdes y amarillos del follaje.

De museos por Madrid. Ricardo Fernández Esteban ©


Esta exposición temporal ya ha cerrado sus puertas, pero en la web de Museo Thyssen todavía podéis efectuar una visita virtual y recorrer las salas de esa magnífica muestra sobre la influencia de la fotografía en los impresionistas.




Espero que este libro "De museos por Madrid" os guste por los poemas, pero sino, seguro que os gustan los cuadros. Pintura y poesía siempre han sido dos artes hermanadas, ya en el siglo V a.C. el lírico griego Simónides de Ceos dijo que “la poesía es pintura que habla y la pintura poesía muda”. Pues este quiere ser mi granito de arena para que la pintura hable prestándole mi voz poética. Aquí os dejo un vídeo donde recito otros dos poemas de ese libro.






miércoles, 5 de febrero de 2020

César Vallejo

César Vallejo (Santiago de Chuco, Perú 1892 - París 1938) está considerado como uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX. Dice Bryce Echenique que "su lenguaje poético es único e irrepetible" y que "avanzó siempre solo y único, siempre a contracorriente", por ello, no es fácil acercarse a la poesía de Vallejo. Voy a copiar tres de sus poemas, el primero es uno de los últimos que escribió de su libro "España, aparta de mi este cáliz" y segundo de su primer libro "Los heraldos negros" y el último de su más conocido "Trilce".


MASA

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
"¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: "¡Quédate hermano!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar...

César Vallejo. España, aparta de mi ese cáliz (1937)

La libertad del formato de estos versos es sólo aparente, ya que la práctica totalidad del poema mantiene un ritmo métrico, en sus versos o hemistiquios, basado en alejandrinos, endecasílabos, eneasílabos, heptasílabos y pentasílabos. O sea, lo que se denomina una silva de impares que se percibe en la armonía del recitado. Este libro agrupa 15 poemas inspirados en la guerra civil española, en la que Vallejo se comprometió con la causa republicada. En Cervantes Virtual podéis encontrar un estudio de Teobaldo Noriega sobre este libro.


IDILIO MUERTO

Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita
de junco y capulí;
ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita
la sangre, como flojo cognac, dentro de mí.

Dónde estarán sus manos que en actitud contrita
planchaban en las tardes blancuras por venir;
ahora, en esta lluvia que me quita
las ganas de vivir.

Qué será de su falda de franela; 
de sus
afanes; de su andar;
de su sabor a cañas de mayo del lugar.

Ha de estarse a la puerta mirando algún celaje,
y al fin dirá temblando: "¡Qué frío hay... Jesús!".
Y llorará en las tejas un pájaro salvaje.

César Vallejo. Los heraldos negros (1918)

En este soneto polimétrico de sus inicios, Vallejo mantiene la rima final de los versos forzando en alguna ocasión los encabalgamientos como en el verso "Qué será de su falda de franela; de sus" para que rime con "Jesús". Como en el anterior, la estructura global del poema se fundamenta en una mezcla de metros impares que le da, a pesar de tener rima, un aire de libertad sin perder la armonía del recitado.



GRANIZA TANTO...

Graniza tanto, como para que yo recuerde
y acreciente las perlas
que he recogido del hocico mismo
de cada tempestad.

No se vaya a secar esta lluvia.
A menos que me fuese dado
caer ahora para ella, o que me enterrasen
mojado en el agua
que surtiera de todos los fuegos.

¿Hasta dónde me alcanzará esta lluvia?
Temo me quede con algún flanco seco;
temo que ella se vaya, sin haberme probado
en las sequías de increíbles cuerdas vocales,
por las que,
para dar armonía,
hay siempre que subir ¡nunca bajar!
¿No subimos acaso para abajo?

Canta, lluvia, en la costa aún sin mar!

César Vallejo. Trilce (1922)

"Trilce" es el libro más famoso de Vallejo, y a la vez el más complejo, en el que rompe con los ritmos sonoros y significados clásicos de los textos, basando los poemas en los ritmos semánticos de imágenes que sostienen los versos. Fue un libro de una ardua trayectoria hasta que se reconoció su valor poético, en este ensayo de Gabriel Jiménez Emán se comentan algunos de sus poemas y textos.


En A media voz se puede encontrar una antología de sus poemas, aquí tenéis una reseña que le dedicó El País con ocasión del 80 aniversario de su muerte y nuestro oráculo actual Wikipedia le dedica una amplia entrada con información de su vida y obra.


jueves, 23 de enero de 2020

Roberto Juarroz

Roberto Juarroz, poeta argentino (Coronel Dorrego, 1925 - Temperley, 1995). Según cita Javier Rodríguez Marcos para él "la manifestación más alta de la historia oculta de la humanidad era la poesía". Quizá por eso, algunos dicen que sus poemas son "metapoéticos", o sea tratan de la propia poesía. Yo preferiría decir que sus poemas son muy profundos sin recrearse en historias intrascendentes. Como siempre, lo mejor es leer al poeta y sacar vuestras propias conclusiones.. 


HEMOS AMADO JUNTOS TANTAS COSAS...

Hemos amado juntos tantas cosas
que es difícil amarlas separados.
Parece que se hubieran alejado de pronto
o que el amor fuera una hormiga
escalando los declives del cielo.

Hemos vivido juntos tanto abismo
que sin ti todo parece superficie,
órbita de simulacros que resbalan,
tensión sin extensiones,
vigilancia de cuerpos sin presencia.

Hemos perdido juntos tanta nada
que el hábito persiste y se da vuelta
y ahora todo es ganancia de la nada.
El tiempo se convierte en antitiempo
porque ya no lo piensas.

Hemos callado y hablado tanto juntos
que hasta callar y hablar son dos traiciones,
dos sustancias sin justificación,
dos sustitutos.

Lo hemos buscado todo,
lo hemos hallado todo,
lo hemos dejado todo.

Únicamente no nos dieron tiempo
para encontrar el ojo de tu muerte,
aunque fuera también para dejarlo.


ASÍ COMO NO PODEMOS...

Así como no podemos
sostener mucho tiempo una mirada,
tampoco podemos sostener mucho tiempo la alegría,
la espiral del amor,
la gratuidad del pensamiento,
la tierra en suspensión del cántico.

No podemos ni siquiera sostener mucho tiempo
las proporciones del silencio
cuando algo lo visita.
Y menos todavía
cuando nada lo visita.

El hombre no puede sostener mucho tiempo al hombre,
ni tampoco a lo que no es el hombre.

Y sin embargo puede
soportar el peso inexorable
de lo que no existe.

Roberto Juarroz


Roberto Juarroz, agrupó su poesía en 14 volúmenes numerados denominó con el mismo nombre "Poesía vertical" y publicó entre 1958 y 1994. 

En "A media voz" encontraréis una selección de sus poemas, y en Vallejo & Co. hay un artículo e información sobre su obra.

Os dejo por hoy, con estas palabras de Juarroz que resumen la poética de su obra: Me parece que una de las grandes exigencias de la poesía actual es sentirla como dimensión última del lenguaje, de la expresión del hombre en las cosas que no pueden decirse de otra manera.




jueves, 9 de enero de 2020

A Miguel de Unamuno

Este soneto está dedicado a Miguel de Unamuno, poeta, novelista, ensayista, catedrático, político y, por encima de todas sus contradicciones, hombre de bien. No es la poesía lo que más me gusta de su producción literaria. Quizá sea porque, en su afán de usarla como herramienta de indagación interior, prima demasiado la ética y descuida algo la estética, en ese necesario equilibrio que precisa un poema; pero de cualquier forma es uno de nuestros grandes poetas del siglo pasado. Yo, si he de escoger, me quedo con sus novelas, de las que destaco especialmente San Manuel Bueno Mártir y Niebla.


Sea este soneto, mi pequeño homenaje a este gran hombre, que por encima de sus contradicciones y dudas nos dejó una importante obra y el recuerdo de una persona ética.


A MIGUEL DE UNAMUNO

Miguel atormentado, cuántas veces
cuestionas a tu Dios en tus poemas,
no sé si en busca de ángeles o jueces,
encuentras soluciones o problemas.

Razón te doy, la poesía es ética
indagación, tormento y reflexión,
pero no debe descuidar la estética,
lo que parece el quid de tu cuestión.

En cambio, en tus novelas, allí sí
has roto moldes viejos, con escritos
de contenido nunca baladí,
en los que firme marcas nuevos hitos.

Miguel, de ti venero integridad,
porque hasta en tus errores hay verdad.

Ricardo Fernández Esteban ©



Yendo a lo importante, aquí tenéis la entrada del blog que dedique a Unamuno y sus sonetos, en la que podréis encontrar, además, una antología de sus poemas. También os recomiendo la reciente película de Amenábar, "Mientras dure la guerra" que, aunque pueda tener alguna imprecisión histórica, muestra los últimos meses de la vida de Unamuno, dentro del contexto del inicio de la guerra cicil española en 1936.

Esta entrada, dedicada a un poeta, quiero que sea el inicio de un conjunto de poemas dedicados a escritores que me han interesado especialmente. Veremos si el tiempo disponible y la ayuda de las musas lo permite.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Martín Valmaseda: "Un cristo real"

Poco sé de Martín Valmaseda, salvo que pertenece a la congregación de los marianistas, que se ha dedicado a la pedagogía en Vallecas y después en Honduras, y que por lo que escribe debe de ser un hombre de bien. Encontré este poema buscando en internet un poema navideño sin los tópicos habituales. No es acerca de la Navidad, pero es un poema sincero de temática social, que podemos compartir hasta los que hemos perdido la fe.

Adenda de IV-22: Ultimamente en las redes se atribuye este poema a Gabriela Mistral, pero yo no lo he encontrado en sus antologías y tampoco me parece su estilo. Voy a consultar su obra completa para salir de dudas.



UN CRISTO REAL

¿De qué quiere usted la imagen?
– preguntó el imaginero-
Tenemos santos de pino,
hay imágenes de yeso.
Mire este Cristo yacente,
madera de puro cedro.
Depende de quién la encarga:
una familia o un templo.
O si el único objetivo
es ponerla en un museo.


– Déjeme, pues ,que le explique
lo que de verdad deseo:
Yo necesito una imagen
de Jesús el galileo
que refleje su fracaso
intentando un mundo nuevo,
que conmueva las conciencias
y cambie los pensamientos.
Yo no la quiero encerrada
en iglesias ni conventos,
ni en casa de una familia
para presidir sus rezos.
No es para llevarla en andas
cargada por costaleros.
Yo quiero una imagen viva
de un Jesús, hombre, sufriendo
que ilumine a quien la mire
el corazón y el cerebro,
que den ganas de bajarlo
de su cruz y del tormento,
y quien contemple esa imagen
no quede mirando un muerto,
ni que con ojos de artista
solo contemple un objeto
ante el que exclame admirado:
“¡qué torturado más bello!”.


-Perdóneme si le digo
– responde el imaginero –
que aquí no hallará seguro
la imagen del Nazareno.
Vaya a buscarla en las calles
entre las gentes sin techo,
en hospicios y hospitales
donde haya gente muriendo.
En los centros de acogida
en que abandonan a viejos,
en el pueblo marginado
entre los niños hambrientos,
en mujeres maltratadas,
en personas sin empleo.
Pero la imagen de Cristo
no la busque en los museos,
no la busque en las estatuas,
en los altares y templos,
ni siga en las procesiones
los pasos del nazareno.
No la busque de madera,
de bronce, de piedra o yeso.
Mejor…¡busque entre los pobres
su imagen de carne y hueso!

Martin Valmaseda.




En estos enlaces encontraréis poemas inspirados en la Navidad de autores varios o míos que he ido colgando en este blog. Nuestra sociedad, en general, ha perdido las prácticas religiosas, pero dos mil años son muchos años y nuestra cultura está impregnada de hechos y tradiciones relacionados con la religión. Además, las fiestas navideñas siguen siendo una época en que familias y amigos comparten mesa y vivencias. Solamente por eso ya sería un buen motivo para mantenerlas y recordarlas.

Felices navidades y un fuerte abrazo.


Posdata de abril 2022: Como he indicado, veo que en las redes se atribuye este poema a Gabriela Mistral, pero yo no lo he encontrado en varias antologías de ella que he consultado. Voy a buscar unas "Obras completas" para salir de dudas. 

De momento tras rastear por internet, las fuentes que atribuyen el poema a Martín Valmaseda me parecen más fiables. Os dejo una entrada a un blog y un vídeo que dan explicaciones de la autoría y presentan el poema en el año 2015, cuando las atribuciones a Gabriela Mistral son posteriores. Cuando tenga más información la colgaré en este blog.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Versos de Navidad, 2019

Llega la época navideña y con ella los versos que cada año dedico a mis amigos y conocidos. Ya sabéis que no es un poema al uso, que intenta ser crítico y que busca un mundo mejor. Este año le he puesto algunas rimas por aquello de remachar lo dicho. ¡Que es pura utopía! Pues quizá, pero poco más nos queda ya, aparte de la utopía.



POEMA QUE SE APROVECHA DE LOS TIEMPOS NAVIDEÑOS

Ya se acercan los tiempos navideños,
que son mi recurrente excusa
para escribiros unas reflexiones,
con disfraz de poema,
de lo bueno y lo malo de este mundo,
en el que cada vez hay más de lo segundo.

El populismo invade la política
pregonando mentiras que son pasto de crédulos,
a quienes pastorean sus gurús
cegados por su fe o henchidos de ambición,
que en estos casos tanto monta, o monta tanto,
ir de diablo o ir de santo.

Primo del anterior, otro virus ataca
a mi entorno más próximo,
soñando con fronteras y con pueblos
que distancian a amigos y separan familias:
crece el nacionalismo,
que en muchos casos rima con el supremacismo.

Pero mucho me temo que esos virus
fallecerán de muerte artificial,
porque la humanidad es insensata
y retrasa la lucha contra ese consumismo
que destroza y calienta este planeta,
¡dejemos ya de hablar y apliquemos recetas!

Y es que quienes dirigen este mundo,
en el que cada vez hay más desigualdad,
o no quieren, o no pueden, o no saben,
ejercer de políticos honestos.
Ojalá sea falso el dicho que entristece:
“todo pueblo padece los dirigentes que merece”

Y aquí estamos nosotros,
derrochando las buenas intenciones,
que inundan estas fechas navideñas.
Es tiempo de que actúes, queda poco,
pero, si estás por la labor, podréis,
podrá, podrás, podremos y podrán,
dar vida y esperanza a un moribundo
luchando por variar el rumbo de este mundo.

Ricardo Fernández Esteban ©



Aunque no comparta el consumismo de estas épocas navideñas, he de reconocer que estas fiestas sirven para reencontrarse con familia y amigos. Bienvenidos sean esos reencuentros y ojalá nos sirvan para enderezar, al menos un poco, estos malos rumbos por los que transita nuestra humanidad. Recordad que no tenemos otra y feliz Navidad.


Brindemos por nosotros, por la gente querida,
por familia y amigos, por los que ya no están, 
por los desconocidos, por los que no vendrán 
y porque la utopía haga mejor la vida. 

Un fuerte abrazo


lunes, 25 de noviembre de 2019

Miguel d'Ors. Poesías completas.

Miguel d'Ors (Santiago de Compostela, 1946) publicó en 2019 sus Poesías Completas, más de 600 páginas de cincuenta años de recorrido poético, que no siempre ha sido reconocido como debiera. El primer poema que os copio es de su segundo libro, allá por 1975.


¿CÓMO LLAMAR AL AVE?

¿Cómo llamar al ave
de modo que del verso se levante
y vuele y se extravíe
de rama en rama, cómo? ¿Cómo llamar al río
sin detener su canto ni enmudecer su marcha?
¿Cómo lograr que el nombre de la rosa
conserve aquel perfume? ¿Cómo decir arena
y sentir la caricia de una mano dorada,
y cómo conseguir que el sol y el viento
y el fuego y los otoños permanezcan
en el poema? Ay, ¿dónde se aprenderá esa magia
de disponer los nombres de las cosas
de forma que quien lea nuestros versos
regrese salpicado de salitre,
tostado por el sol y confortado
por el fuego salvaje de la hoguera
alzada por nosotros con dos o tres palabras?

Miguel D’Ors. Ciego en Granada (1975)


Este otro poema es algo más reciente y pertenece a su libro "La música extremada" de 1991.

ELLA

Es misteriosa como el tiempo y el mercurio,
delirante y exacta, álgebra y fuego.
Cuando nadie la espera, coronada de escarcha
baja tarareando con pies maravillosos
por entre los helechos. Muchos enamorados
consagraron su vida a llamarla, elevaron
laboriosos palacios para ella
y no condescendió ni a una mirada.
No sirve para nada y son millones
los que viven por ella. Cuando piensas
que prefiere los locos y vagabundos, pasa
del brazo de un ministro o Mr. Eliot.
Es papeles manchados de tinta y es el mundo
con hogueras y robles, despedidas, los Andes,
la luna azul y Concha Valladares. Su rostro
constantemente cambia, inconstante. Y no cambia.
Bécquer la confundió con el Amor
y es una forma de no ser feliz.

Miguel D’Ors. La música extremada (1991)


Y por último otro de 2005 de "Sol de noviembre"



PLANES PARA EL PASADO

Una vez más trenzando y destrenzando
memoria, sueño, olvido.

Una vez más contando
lo que siempre dejaba de ocurrirte.
                                           Buscando
eso que es más verdad que la verdad.

Una vez más mintiendo
con la mayor sinceridad del mundo.

Una vez más haciendo
planes para el pasado.

Miguel D’Ors. Sol de noviembre (2005)

En este enlace podéis acceder a una antología de sus poemas en el blog de Abel Martín y en este en A media voz. Esta es una reseña de sus recientes Poesías completas en Nueva Revista y estas de su último poemario Manzanas robadas en Infolibre y en El Cultural . 

Por último una entrevista que le hicieron en 2017 en la Televisión de Castilla y León, donde recita alguno de sus poemas, comenta lo que es para el la poesía ...se puede hacer poesía hablando de todo, lo que importa es cómo se habla de las cosas... reivindica a Manuel Machado, junto a su hermano Antonio, habla de la vida actual y se despide diciendo que la felicidad consiste en no ser feliz y que no te importe.


Como siempre, lo más importante lo encontraréis en los libros del autor, porque la poesía es un conjunto de poemas en un tiempo y un entorno.




miércoles, 13 de noviembre de 2019

Gin Tónic poético

Los versos sirven para muchos menesteres, unos de más altura poética y otros más terrenales, y no hay que menospreciar ninguno. Estas sencillas coplillas tenían el alto reto de plasmar una receta e intentar seducir a quien las pidió. Como veréis, dada la nulidad del bardo en la cocina, relatan cómo preparar un buen "gin tónic" y lo demás queda entre la peticionaria y su rendido servidor.


MI MUSA ME PIDE UNA RECETA EN VERSO

¿Versos que sean receta?,
¡“Voto a Dios” que compromiso!,
uno ejerce de poeta,
mas de cocinar, ni un guiso.

Pues me travisto de “barman”,
oficio en que estoy más ducho
con cócteles que desarman
y para muestra un cartucho.

Un buen “Gin Tónic” precisa
primero copa decente
grande y cónica, sin prisa
y con hielo transparente.

Del limón sólo corteza
abundante y apretada,
la ginebra con pureza
en cantidad mesurada,

y la tónica amargante
y de burbuja pequeña.
Por último, está el talante,
que es algo que no se enseña.

Ya está lista la bebida,
ahora queda de mi parte
que con persona querida
disfrute de este, mi arte,

pues la copa es una excusa,
que usaré, cual caballero,
para que esa esquiva musa
me acepte por compañero.

Ricardo Fernández Esteban


Como veis esto del "Gin Tónic" es sencillo, aunque no banal. No hay complicarse demasiado la vida con ingredientes extraños, pero lo que se ponga ha de ser bueno, mesurado y la copa la adecuada. Lo mismo pasa muchas veces con los poemas, que por quererlos complicar y sofisticar no hay quien entienda el contenido; o la copa es muy estética, pero no hay quien beba en ella. Contenido y continente, sea un gin tónic o un poema, han de poderse beber y leer con facilidad y disfrutando de ellos.

Estos versos surgieron del reto de plasmar una receta en un poema, pero quien escribe siempre puede intentar llevar al agua a su costal, sea poético o terrenal.

lunes, 28 de octubre de 2019

José Antonio Mesa

José Antonio Mesa (Málaga, 1963), poeta calificado dentro de la corriente de la poesía de la experiencia; debe de ser cierto, pero lo importante es que sus poemas no nos dejan indiferentes. Comienzo por un soneto "Bares de carretera", disimulado entre mucho encabalgamiento y texto corrido.



BARES DE CARRETERA

El lento planear de los ventiladores
sigue la melodía, frecuencia modulada
de una voz que demora sobre los mostradores
del carmín displicente el fin de madrugada.
A estas horas, el timbre de los despertadores
debe estar alertando a la ciudad velada
de que se acerca el día. Un trajín de ascensores
y un trueque de palabras que nunca dicen nada
será toda la historia. Pero tú, en la trinchera
de los últimos bares, resistes el combate
del recuerdo y esperas que un cuerpo te rescate
de otro cuerpo. Sin rumbo, tomas la carretera
y un veloz tiralíneas que temblase es el coche
en el que vas huyendo de ti o de la noche.

José Antonio Mesa 


Dejemos al autor que nos hable en una poética, también de su libro "El amigo imaginario" de 1991. Creo que es importante que los poetas se planteen como enfocan el hecho poético, sea de forma directa o indirecta como aquí.

POÉTICA

Un joven, pensativo, mira el cielo,
paréntesis de luz en el afán estéril
de capturar el tono de la vida en un verso.
Han pasado los años con la prisa
del asesino por borrar las huellas
y el viento y las aguas huidizas se han llevado
la inocencia, las manos que en la noche
disponían los límites del sueño.
Todavía le quedan unas cuantas reliquias:
varios libros firmados, los diplomas
escolares y vanos que afean las paredes
y las cartas que desde la tardanza
le enviara una novia desdeñosa.
No sabe bien si el tiempo se recobra o se pierde
y acaso –piensa ahora– en esa duda
esté la madurez. Ya no es tan joven
como para ingresar en las antologías
del ramo, aunque le sigan
diciendo las visitas que es muy listo,
acepta en la bonanza de la tarde
que malgastó las horas persiguiendo fantasmas
entre la densa niebla de los folios.
Y con los ojos húmedos, cansado,
mientras a sus espaldas el cielo se oscurece,
regresa a su cuaderno: Un joven, pensativo

José Antonio Mesa 


En Círculo de Poesía encontraréis un antología de sus poemas y una biografía. Y en este enlace un artículo en el que Tiffany Gagliardi en 2004 analiza su poesía y nos copia unas cuantas al final (en septiembre de 2023 este enlace no se abre).

Y aquí tenéis al poeta recitando en un colegio, porque en la poesía la expresión oral es muy importante, como lo es hacerla popular entre los jóvenes.



Adenda de IX-23
 Aquí tenéis algo más de información sobre el poeta en wikipedia. Que yo sepa no ha publicado nada más últiimente.