lunes, 22 de marzo de 2021

Antonio Jiménez-Millán

(actualizado en I-25) Antonio Jiménez-Millán (Granada, 1954- Málaga. 2025) fue catedrático de Literatura Románica en la Universidad de Málaga y un buen poeta de largo recorrido, desde sus inicios donde colaboró con colegas que ya han aparecido en este blog como Justo Navarro, Luis García Montero o Javier Egea


 
TREINTA AÑOS DESPUÉS  (a Jaime Gil de Biedma)

Mantener la distancia es un aprendizaje
que cuesta muchos años y algunas decepciones.
Lo insinuaba él con su voz grave,
hablando de Galdós, de Eliot, de Oscar Wilde,
o del viejo poema provenzal
que le sirvió para escribir su Albada.
Había que aprender también de los silencios
y de las reticencias, sobre todo.

Nos dejó la leyenda
de aquel sótano oscuro en calle Muntaner
y las conversaciones entre el alcohol y el humo,
pero las copas de la madrugada
no eran para él una forma de olvido,
sino un refugio astuto
para no soportar majaderías.

Mantener la distancia es un aprendizaje.
Lejos de la efusión sentimental
de los más jóvenes, no me queda nostalgia
de la promiscuidad.
Tampoco me seducen como antes
las noches de aventura en sórdidos hoteles
ni los amaneceres en la playa,
los amores difíciles que ya son imposibles.
Aunque el deseo, a veces, despliega sus fantasmas.

Ahora todo está mucho más claro:
en la vida y en la literatura
hay que saber guardar distancias,
no creerse los fuegos de artificio.

Antonio Jiménez-Millán (Biología, historia, 2018)


Este otro es de su libro Clandestinidad de 2011.

RIADA

Así termina a veces el amor.
Una corriente turbia lleva fotos antiguas,
muñecas sin vestido,
muebles desvencijados.
No se notan las grietas al principio,
pero el muro es más débil cada día.
Y de pronto el silencio
se parece a una nube de tormenta,
y el futuro les dice que ya es tarde,
que van a la deriva
sentimientos mezclados con el barro,
afectos y traiciones
hundiéndose en un mar color de olvido.

Antonio Jiménez-Millán (Clandestinidad, 2011)

Para complementar los textos tenemos la suerte de poder escuchar al poeta en el Archivo Audiovisual de la ACEC. Aquí lo tenéis recitando 14 poemas de este libro Clandestinidad. Os dejo un enlace al que da título al libro


En la web Poetas del siglo XXI, podéis encontrar unos cuantos de sus poemasEste es un enlace a  El Cuaderno a raíz de la publicación de su poemario “Biografía, Historia”. Pero como siempre, lo más importante es acudir a las fuentes, a la obra del autor. Aquí tenéis una muestra y cómo conseguirlos.



Adenda de enero de 2025: Antonio Jiménez Millán acaba de fallecer, aquí os dejo un obituario de Alberto Gómez publicado en el Sur y otro de Alejandro Luque en elDiario.es. Su último libro publicado fue Noche en París que ganó el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado en 2022.

 
Os dejo unos magníficos haikus de ese libro dedicados a Aurora Luque:

Jardín antiguo.
Da la sombra el nogal
desde mi sueño.

Rumor oscuro
el del agua que corre
por la memoria.

Cuida el ciprés
La tarde de noviembre.
Lluvia de luto.

Que no se vuelva
espejo de la muerte
la luz del alba.

Llega diciembre:
La niebla va cubriendo
un mar de plata.

Calle olvidada.
Pasos adolescentes
entre dos mundos.

Por un instante
recuerdo su belleza:
perfil de sombras.

Ya no es tu tiempo.
Las luces de la noche
quedan muy lejos.

Antonio Jiménez Millán

Nos quedan sus poemas. Descanse en paz.



No hay comentarios: