(entrada actualizada en 2025) Este soneto fue mi modo de protestar en enero de 2021 al bloqueo de Facebook de mi blog "La palabra es mágica". Supongo que fue por hacer publicado una entrada con un poema inspirado en la escultura de Antonio López "Hombre y mujer", que se exhibe en el Museo Reina Sofía de Madrid. Y digo "supongo", porque Facebook no daba explicaciones, se saltaba sus propias normas, no permitía contactar con ellos y simplemente anulaba todas las entradas con enlaces a mi blog. Lo resumo en el Soneto: "Trágala y bloqueo"
FACEBOOK CENSURA "HOMBRE Y MUJER" de Antonio López
"Trágala y bloqueo"
"Trágala y bloqueo"
Quise hacer un poema a una escultura,
“Hombre y mujer”, desnudo realista
de Antonio López, un genial artista
al que busqué loar con mi escritura.
Pero se me interpuso la censura
con la que Facebook va de moralista
e impide que disfrute nuestra vista
de la contemplación de arte y cultura.
Permiten otras fotos cuasi porno
con poses denigrando a las mujeres
-imágenes que causan mi bochorno-
y niegan la obra magna de un museo.
Esta red no ha cumplido sus deberes,
es un trágala, chúpate el bloqueo.
Ricardo Fernández Esteban ©
HOMBRE Y MUJER de Antonio López
Por despiste, salía del museo
sin haber saludado a unos amigos;
fue una suerte pasar por vuestra sala
y ver que seguís juntos, seguís siendo pareja:
“Hombre y mujer” de Antonio López.
Me habéis mirado como siempre hacéis,
con mirada infinita;
estáis iguales,
no incide el tiempo en vuestros cuerpos,
en cambio yo
antes era más joven que vosotros
y ahora soy más mayor.
De Museos por Madrid. Ricardo Fernández Esteban ©
Lo peor del caso es que Facebook no daba ninguna explicación ni posibilidad de dialogo e incumplía sus propias normas sobre lo que está permitido publicar. En resumen: un trágala y "lo tomas o lo dejas". Aunque Facebook sea una red privada, por su altísimo número de participantes está ejerciendo funciones de comunicación pública y eso requiere que sus Normas sean claras, que existan sistemas de control y arbitraje sobre sus decisiones, y que los Estados garanticen el cumplimiento de las mismas.
Adenda de abril de 2011:
Os copio el poema original dedicado a "Hombre y mujer" escrito hace bastantes años y que está publicado en mi libro digital "De museos por Madrid", libro que permite ver las obras en que se inspiran los poemas. Aquí lo tenéis disponible en Amazon.
HOMBRE Y MUJER de Antonio López
Por despiste, salía del museo
sin haber saludado a unos amigos;
fue una suerte pasar por vuestra sala
y ver que seguís juntos, seguís siendo pareja:
“Hombre y mujer” de Antonio López.
Me habéis mirado como siempre hacéis,
con mirada infinita;
estáis iguales,
no incide el tiempo en vuestros cuerpos,
en cambio yo
antes era más joven que vosotros
y ahora soy más mayor.
De Museos por Madrid. Ricardo Fernández Esteban ©
Esta es la entrada del blog que supuestamente motivo su bloqueo y el borrado de todas las entradas con enlaces al mismo que había hecho en 10 los años anteriores. Como podéis ver, "La palabra es mágica" es un blog poético que recoge poemas míos y de más de 300 poetas en lengua española, blog que ya ha alcanzado el millón y medio de visitas. Durante estos años he publicado varias veces en facebook el enlace a este poema y nunca había tenido problemas de censura. Además, las “Normas
comunitarias” de Facebook son aparentemente claras; en el apartado 14.
“Desnudos y actividad sexual de adultos” indica “También permitimos fotografías
de pinturas, esculturas y otras obras de arte donde se muestren figuras
desnudas.” Quizás es que hubo un cambio de política o de censor y ya no se podían publicar imágenes de esta obra de arte de uno de los mejores artistas españoles exhibida en un gran museo de Madrid. En cambio cada día me llegan fotos y vídeos en esa red sin ninguna calidad artística y de carácter cuasi pornográfico.
Lo peor del caso es que Facebook no daba ninguna explicación ni posibilidad de dialogo e incumplía sus propias normas sobre lo que está permitido publicar. En resumen: un trágala y "lo tomas o lo dejas". Aunque Facebook sea una red privada, por su altísimo número de participantes está ejerciendo funciones de comunicación pública y eso requiere que sus Normas sean claras, que existan sistemas de control y arbitraje sobre sus decisiones, y que los Estados garanticen el cumplimiento de las mismas.
Adenda de abril de 2011:
Tras cuatro meses, después de no hacerme caso a través de los canales oficiales de reclamación, he tenido que recurrir a influencias para que Facebook abriese una investigación interna, reconociese su error (teóricamente se me acusaba de "spam"), desbloquease mi blog y repusiese mis entradas de los últimos 10 años. Aquí os lo explico en "Decíamos ayer..."
1 comentario:
Lo de Facebook es impresentable. Sus políticas son incongruentes y su forma de tratarnos nefasta. No responde, no atiende, es una apisonadora. Te comparto como está mandado 💪🏻💪🏻💪🏻💪🏻
Publicar un comentario