Conocí a Antonio Praena (Purullena, Granada, 1973) en 2014 cuando lo presenté en la tertulia poética de El Laberinto de Ariadna. Eso me permitió profundizar en su poesía, que conocía poco, y me sorprendió gratamente tanto por magnífico ritmo de sus poemas como por la profundidad de sus contenidos. Desde entonces sigo su obra que se afianza y demuestra que nos encontramos ante uno de los mejores poetas de su generación. Ahora, en 2025, volveré a presentarlo el 3 de octubre en la misma tertulia y nos centraremos en sus últimos dos libros "Cuerpos de Cristo" (2021) y "La belleza del otro" (2024). Si estáis en Barcelona os invito a asistir.
Voy a dejaros un poema de cada uno de sus libros. Comienzo con el último "La belleza del otro", que ha ganado el premio "Hermanos Argensola"
LA DIFERENCIA
Por cursi que parezca,
hay ausencias más crueles que la muerte.
De los muertos conoces su destino
o, al menos, lo que crees de su destino:
que están en sus infiernos o en sus glorias.
Quizá que ya son nada o que son todo.
Pero de algunos vivos no recibes
noticia ni lenguaje.
La diferencia es la esperanza
que has puesto o que has perdido.
De los muertos conoces su destino
o, al menos, lo que crees de su destino:
que están en sus infiernos o en sus glorias.
Quizá que ya son nada o que son todo.
Pero de algunos vivos no recibes
noticia ni lenguaje.
La diferencia es la esperanza
que has puesto o que has perdido.
Y, aun así,
hay siempre un excedente en la esperanza.
de La belleza del otro. Antonio Praena (2024)
hay siempre un excedente en la esperanza.
de La belleza del otro. Antonio Praena (2024)
Aquí tenéis un artículo de Manuel García Pérez en "Mundiario" sobre este libro; y en "Zenda" un breve curriculum literario y 7 poemas del libro.
De "Cuerpos de Cristo" que ganó el premio "Emilio Alarcos":
QUÉ
No importa lo que quise, lo que pensaba, lo que creo.
Ninguna idea mía le ha otorgado
—ni ahora puede otorgarme—
un ápice real a quien la piensa.
Más bien es una especie de ignorancia
—no podemos dudar de la ignorancia—
la que nos dicta entre los dedos
de quien golpea ese poema
—da igual si es su poema o el poema de nadie—
en el que soy un personaje secundario.
Ser secundario es lo que importa:
qué pude hacer por ti,
qué no hice,
por qué mi texto continúa
mientras que a ti
te han sacado de escena y del teatro.
No me envíes razón, dame el sentido:
qué puedo hacer ahora por los tuyos
que son todos.
De Cuerpos de Cristo. (2020)
QUÉ
No importa lo que quise, lo que pensaba, lo que creo.
Ninguna idea mía le ha otorgado
—ni ahora puede otorgarme—
un ápice real a quien la piensa.
Más bien es una especie de ignorancia
—no podemos dudar de la ignorancia—
la que nos dicta entre los dedos
de quien golpea ese poema
—da igual si es su poema o el poema de nadie—
en el que soy un personaje secundario.
Ser secundario es lo que importa:
qué pude hacer por ti,
qué no hice,
por qué mi texto continúa
mientras que a ti
te han sacado de escena y del teatro.
No me envíes razón, dame el sentido:
qué puedo hacer ahora por los tuyos
que son todos.
De Cuerpos de Cristo. (2020)
Praena nos habla de "Cuerpos de Cristo" en SecretOlivo. Y aquí tenéis dos entrevistas de poco después de este publicar este libro en "Culturplaza" y en "La llama". Además, en "Zenda" cinco poemas de este libro.
GRAFITI
¿Quién nos sostiene en este mundo?
No son los tipos como yo,
trajeados, erguidos y con clase.
Quizás esas mujeres con carritos de rafia
que son feas y gordas
y visten chaquetitas con pelusas.
Quizás las que consuelan los peores
25 minutos en la vida
de alguien que ignoramos:
“Dios es negra”
he visto en un grafiti sobre el muro
de un solar de desguace. Me he reído:
si vamos a ponernos trascendentes,
añadamos que es calva y que está en paro.
Ya lo dijo Aristóteles:
no siempre la verdad resulta bella.
Pero Aristóteles no existe.
Tan sólo es un consuelo de afligidos,
un invento de Grecia.
¿Quién nos sostiene en este mundo?
No son los tipos como yo,
trajeados, erguidos y con clase.
Quizás esas mujeres con carritos de rafia
que son feas y gordas
y visten chaquetitas con pelusas.
Quizás las que consuelan los peores
25 minutos en la vida
de alguien que ignoramos:
“Dios es negra”
he visto en un grafiti sobre el muro
de un solar de desguace. Me he reído:
si vamos a ponernos trascendentes,
añadamos que es calva y que está en paro.
Ya lo dijo Aristóteles:
no siempre la verdad resulta bella.
Pero Aristóteles no existe.
Tan sólo es un consuelo de afligidos,
un invento de Grecia.
de Historia de un alma (2017)
Esta es una reseña de Historia de un alma del también poeta Álvaro Valverde.
DE VUELO
DE VUELO
Como el avión que nos traslada,
veloz, indiferente, sin que apenas
lleguemos a escuchar en su rugido
el cuerpo pasajero que ahora somos,
así, terrible y santo, nuestro paso
a bordo de palabras sin deriva:
dices amor, gimes la muerte, callas nada,
y en ellas va tu vida y va de vuelo.
De Yo he querido ser grúa muchas veces (2013)
Una reseña de José Antonio Santano en el "Olivar de la luna" sobre este libro "Yo he querido ser grúa..."
CUANDO SEPAS LEER
La estrella de papel,
las alas de angelote que tu padre
te ha hecho esta mañana, ya están dentro
del reino de tus ojos, son ya parte
de todo lo que eres y algún día
querrás mirar de nuevo en las estrellas.
Yo lo canto
por eso en estos versos
que aguardan para ti.
De Actos de amor (2011)
La estrella de papel,
las alas de angelote que tu padre
te ha hecho esta mañana, ya están dentro
del reino de tus ojos, son ya parte
de todo lo que eres y algún día
querrás mirar de nuevo en las estrellas.
Yo lo canto
por eso en estos versos
que aguardan para ti.
De Actos de amor (2011)
Una Reseña de Actos de Amor en el Blog de Manuel López Azorín,
Toma en tus manos
este jersey tejido en nudos de memoria.
Consérvalo, porque algún día
recordarás las manos desgastadas
que lo tejieron en las noches de tu infancia.
Y no podrás volver. Y tendrás frío
cuando descubras que vivir
a veces es llorar.
Abrígate con el amor que en el jersey está trenzado:
lo que nos quita el tiempo
ha sido el tiempo quien lo ha urdido
en formas misteriosas y sencillas
que hilvanan nuestras vidas a otras tramas.
Es imposible amar fuera del tiempo,
nada infinito hay que se alcance sin su hebra
aunque la hechura de su amor
nos muestre su belleza en sacrificio
sólo al perder a quien más hondo nos ha amado.
No pienses, como Eliot,
que sólo el tiempo vence al tiempo,
porque el tiempo es invencible.
Más bien realiza hazañas cotidianas:
piensa en mamá, aprende a tricotar
tus horas en ofrenda:
-punto de arroz,
ochos perdidos,
espigas que se cruzan
con las agujas de la vida…-
Ponte el jersey
y teje otro jersey para tus hijos.
De Poemas para mi hermana (2007)
Consérvalo, porque algún día
recordarás las manos desgastadas
que lo tejieron en las noches de tu infancia.
Y no podrás volver. Y tendrás frío
cuando descubras que vivir
a veces es llorar.
Abrígate con el amor que en el jersey está trenzado:
lo que nos quita el tiempo
ha sido el tiempo quien lo ha urdido
en formas misteriosas y sencillas
que hilvanan nuestras vidas a otras tramas.
Es imposible amar fuera del tiempo,
nada infinito hay que se alcance sin su hebra
aunque la hechura de su amor
nos muestre su belleza en sacrificio
sólo al perder a quien más hondo nos ha amado.
No pienses, como Eliot,
que sólo el tiempo vence al tiempo,
porque el tiempo es invencible.
Más bien realiza hazañas cotidianas:
piensa en mamá, aprende a tricotar
tus horas en ofrenda:
-punto de arroz,
ochos perdidos,
espigas que se cruzan
con las agujas de la vida…-
Ponte el jersey
y teje otro jersey para tus hijos.
De Poemas para mi hermana (2007)
Y de su primer libro "Humo verde"
EL JOVEN FRAILE
Y pensar que nadie desabrochará mi camisa
con manos de paloma,
ni hará caracoles en el vello de mi pecho
porque ya tengo un amor que es Todo y Nada…
Y saber que soy un guerrero
que reza como un almendro.
de Humo verde (2003)
Yo, hace años, publiqué en Las nueve musas un artículo sobre Antonio Praena, donde comentaba su obra en general y en particular dos libros suyos, de temáticas muy distintas, separados por once años: “Poemas para mi hermana” de 2006, e “Historia de un alma” de 2017, tanto en su fondo como en su forma, porque la buena poesía, y la de Praena es excelente, es la suma de contenido y continente.
En este enlace hay unos cuantos poemas suyos en Círculo de poesía y otros 7 publicados en Zenda. Además, aquí tenéis un vídeo del autor recitando 8 de junio
Este otro vídeo es de un programa de TV1 donde se habla de Praena y él recita unos cuantos poemas.
4 comentarios:
Hola Ricardo, me ha dado mucho gusto leer estos versos en tu bitácora. Tienen un sabor tierno que me conmueve. Muchas gracias por compartir.
un abrazo
El último es tierno... cálida suavidad de angora
Qué curioso, de alguna manera los poetas venimos a pensar muy parecido , aunque lo expresemos de diferente manera. Me ha conmovido especialmente el último poema porque da la casualidad que yo me encuentro en este mismo momento en algo así, ando tejiendo mantas de lana para mis hijos , porque quiero dejarles algo concreto y tangible , de manera que cuando se arropen con ellas sientan que los está arropando todo em amor de su madre, tal como dice el poema. Pensaba contarlo en el mío propio, pero ahora que he leído este , no sé si correría el riesgo de que se pareciese demasiado. Ya veré...Me gusta este poeta.Besos
Es un lujo tenerte Ricardo, nos brindas nuevamente con poetas de tiernas y buenas letras!
Publicar un comentario